Recientemente se ha conocido una patente de **[Microsoft](/tag/microsoft)** que me resulta bastante interesante, el elemento patentado se llama **Direct Experience Mode** y básicamente trata de un comportamiento diferente en la carga del sistema operativo.

En la actualidad cuando queremos hacer uso de nuestro equipo comenzamos un proceso que puede resultar bastante lento dependiendo de las características de nuestro equipo y del propio sistema operativo. Desde que damos al botón de encendido de nuestro equipo **hasta que podemos comenzar a usar nuestro equipo con normalidad pueden pasar bastantes segundos** e incluso algún minuto si nuestro equipo ya tiene un tiempo y le cuesta cargar todo el sistema operativo. Pues bien lo que pretende la empresa creadora de Windows con [esta patente](http://appft1.uspto.gov/netacgi/nph-Parser?Sect1=PTO2&Sect2=HITOFF&p=1&u=/netahtml/PTO/search-bool.html&r=1&f=G&l=50&co1=AND&d=PG01&s1=20100205419.PGNR.&OS=DN/20100205419RS=DN/20100205419) es eliminar ese tiempo de espera y poder comenzar a usar el equipo con determinadas herramientas en poco tiempo, **sin que el sistema operativo completo tenga que cargarse**.

**Experience Mode** funcionaría de una forma muy simple: mediante un determinado mecanismo como puede ser un botón podemos hacer que nuestro equipo cargue directamente una aplicación asociada a dicho botón o algún otro dispositivo del equipo, como un lector de DVD o un USB. Un ejemplo bastante claro puede ser el de la reproducción de una película en DVD o Blu-ray, insertamos el disco cuando está iniciando y en lugar de cargar el sistema operativo completo se cargaría únicamente el reproductor para poder ver la película.

Esto puede reportar grandes beneficios y puede resultar muy interesante en determinados momentos, otro ejemplo: estamos de viaje con nuestro portátil y mientras esperamos a embargar en nuestro avión necesitamos hacer una consulta rápida a nuestro correo electrónico. Encendemos el equipo y el lugar de esperar a que se cargue [Windows](/tag/windows) y posteriormente iniciar la aplicación mediante el sistema contemplado en esta patente se cargaría nuestro cliente de correo en pantalla completa en un instante.

No sé si es algo que veremos próximamente en los sistemas operativos de Microsoft o si incluso ya lo tendremos incluido en [**Windows 8**](/tag/windows-8), pero lo cierto es que personalmente me parece una idea muy interesante, que si se aplica con los [SSD](/tag/ssd) puede traer un rendimiento mucho más rápido en general del sistema operativo y en situaciones críticas como puede ser la del inicio de nuestro equipo. **¿A vosotros que os parece la idea?**

Vía: [Windows 8 News](http://windows8news.com/2010/08/17/windows-8-include-direct-experience-platform/)

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

58 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. «…Desde que damos al botón de encendido de nuestro equipo hasta que podemos comenzar a usar nuestro equipo con normalidad pueden pasar bastantes segundos…»

    Donde escuche este principio??? ah si creo que es lo que Google Intentaba hacer con Chrome OS verdad?? y M$ ya lo quiere patentar??? Al menos se hubieran esperado a que Chrome OS hubiera tomado mas vuelo…

  2. vaio, lenovo, asus, mi samsung de hace 7 (siete!) años ya hacen cosas parecidas…

    Mi portatil samsung en concreto arrancaba una interfaz con todas las posibilidades tipicas multimedia, con acceso al dvd, al disco interno y al usb.

    Me parece que si esto no ha triunfado antes por algo será… ¿alguien mira antes de comprar un portatil si tiene un opción de estas?

    Salvo que lo que ofrezca windows sea algo como arrancar unicamente internet explorer o el word en cuestion de segundos, dudo que aporte algo… aún asi, el hecho de ver ese «Virtual Machine Manager» me hace pensar en maquinas virtuales suspendidas y tuneadas, cada una con una aplicacion distinta.

    No se, habra que verlo…

  3. @J1 parte de tu comentario fue «Culpo a Microsoft, la verdad que no son una corporación como Google o Apple, su única cosa en mente es el dinero y eso lo respeto. Ahora lo han hecho ellos, pero cualquiera podría hacerlo y lo hacen» Si eso no te hace parte de esa secta, por lo menos te pusiste en la zona de tiros jajajaja… Lo que hay que leer vale, que ni Apple ni Google son como Microsoft.

  4. Lo de la patente es facil de entender, eso ya existe en algunos equipos pero cargan una version Linux reducida.

    Lo que Microsoft esta patentando es eso pero con Windows.

    Windows carga mas lento porque esta diseñado para gente que no sabe que es un driver.

    Cargar una version Windows 7 sin tanto servicio,drivers y fonts, es muy rapido. Luego solo activas los servicios e instalas los drivers que realmente necesitas.

    No entiendo como todos los nerds que hablan aqui de Linux no comentan eso. mmm, posiblemente no lo saben.

  5. Diran Linux tiene el 10% del mercado…vale, el 10% del mercado de computadoras personales. mientras que domina con un 90+% del mercado de los servidores, si, muchas de las paginas que tanto leen, estan sobre servidores potenciados por linux en su mayoria usando la distribucion CentOS.

    porque no hay virus? como lo dice el colega AMS, es porque a diferencia de windows, cuando un programa quiere ejecutar algo, puede hacerlo, pero no puede controlar el daemon que lo ejecuta..

  6. Para los que dicen que linux no tiene virus por que no es usado.
    Piensen, que SO domina los servidores mas importantes (LINUX)
    Para alguien que intente obtener algun beneficio de las vulnerabilidades de seguridad de un SO, que le gustaría atacar, un servidor corporativo, laguno que guarde informacion que alto valor económico, o la computadora de «COSME FULANITO» que a lo mejor lo mas valioso que tienhe son un par de películas en estreno.

    Obviamente al guardar información de mayor relevancia los servidores linux son blancos de ataques, pero su vulnerabilidad es tan baja, que pasa desapercibido, en cambio ya sabemos que S.O. sufre de eso.

    ¿Que linux no tiene virus por que nadie lo usa? hay que tener un criterio muy angosto, para decir eso.

    Muchachos, hay un mundo «REAL» mas alla de tu PC con windows y los juegos que juegas en ella

  7. Entonces el F.B.I. las oficinas gubernamentales, las unidades educativas, la gente de hipertextual, etc, etc, son el 1% que usa linux. Con respecto a la supercomputadoras sabes cual es la razón de elegir Linux, que en ellas no se va a instalar un OS como los que instalamos en nuestras PC de escritorio. Los científicos que hacen uso de ellas necesitan una distribución de OS a medida de esas máquinas. Ese es el motivo por el cual eligen Linux…

  8. @alejandro
    Linux esta triunfando, y lo mejor es que no lo hace a bombo y platillo, seguro que hay muy pocas viviendas donde no haya algo Linux, entre televisores, moviles y todo tipo de gagdets, simplemente no patentan cosas inventadas como lo dicho en el articulo o la funcion de apagar el sistema operativo (patente que tambien tiene MS).

    Año linux? No lo se, pero decada software libre? Sin duda, Y cada vez mas presencia en administraciones publicas y empresas privadas

    @Kalber
    NADA MAS LEJOS DE LA REALIDAD, yo desde mac veo linux y windows, desde linux veo windows y mac, desde windows veo… Internet explorer 6 saltandose todos los estandards de internet por la torera, obligando a los programadores a hacer varias versiones de la web para poder ver con todos los exploradores y ademas IE6

    Lo que no te voy a negar y es en lo que Windows gana sin duda es que casi todo lo que la mayoria necesita esta en windows, pero no por que no haya opciones mejores, sino que ya se encargan ellos de hacer la vida imposible a los demas, drivers en exclusividad o no reproducir bien los formatos open document en su paquete ofimatico y firmando contratos de exclusividad con todo el que pueda, en mi universidad no se puede instalar Libreoffice y cuando me piden presentaciones me tengo que buscar la vida para encontrar un windows para confirmar que en clase va a ser decente la reproduccion de un formato completamente abierto y que esta a disposicion de cualquier empresa para hacerse compatible, dime si MS no tendria capacidad para integrarlo en su office, dime si office es o no es compatible con todos los formatos

    1. completamente de acuerdo, aunque eso si como empresas tanto Apple, Google y Microsoft harán lo que mejor les vaya, pero eso si, han ido mejorando a su paso.

      Para los que dicen que Linux esta estancando, si esta estancado ¿porquie los expertos prefieren linux? ¿porque el FBI usa linux y la nasa? ¿Porque en la gran mayoría de los servidores tienen linux? Haber ¿acaso no en el %90 de las super computadoras no usan linux?

      Es mas estoy casi seguro que Alt1040 y demas blogs de Hipertextual estan en un servidos con linux.

      Y ustedes alabando a apple…

    2. @Hilisopo
      Todo en esta vida se puede hacer, pero son cosas diferentes,
      una es que se pueda hacer y otra es que lo agan,
      i mientras no lo agan la cosa seguira igual.

      1. Realmente no tengo ni idea de a que te refieres:

        uno es que se pueda hacer – vale, eso lo entiendo
        otra es que lo (H)agan – como? que windows no tiene contrato de exclusividad con mi universidad? te aseguro que si, o que windows no implemente los formatos abiertos? te aseguro tambien que si, que los abre, pero vaya patraña de apertura que hace

        la cosa seguira igual si gente como tu y como Alejandro no os dais cuenta que Windows es un MacDonalds de los ordenadores, todo rapidito y facil pero mas malo para tu salud de lo que te puedas llegar a imaginar

        cosas que se han estado haciendo si o si:
        -Internet explorer saltarse todos los estandares hasta que no han perdido una gran parte del mercado, ahora se venden como el mas estandar y el mas seguro (ni lo uno ni lo otro)
        -MS Office ha estado usando formatos completamente cerrados, solo ha abierto los nuevos formatos tras mucho insistir pero siguen siendo formatos privados (todo el mundo lo puede implementar, eso si, nadie puede mejorar el formato mas que MS, con lo bien que mejoran las cosas esos tios…)

        A que demonios te refieres?

  9. A mi en lo personal no paso a toda la bola de gente que se la croma a linux i no defiendo a windows ni nada, pero he usado windows i lunux; la verdad linux es cierto que no se le meten virus ni nada, pero no porque no se pueda si no porque no tiene tanta demanda como microsoft, pero cualquiera que conosca linux puede hacer un virus para el, otra cosa que dicen es que linux es mas «rapido» que windows, la verdad windows es rapido, asta que la gente le empieza instalar cosas inecesarias,
    cuando eso pasa se vuelve lento, al igual que linux (experiencia propia), yo usaba linux Ubuntu 10.4
    al principio estava rapido y asi fueron pasando los dias y las semanas i los meses asta que linux estava mas lento que windows, pero tambien porque le instale muchas cosas que necesitava. Respecto al tema, me parece buena idea la de microsoft, pero no me parece que se aya patentado. Todo lo que dije es porque a lo largo del tiempo que e entrado a esta pagina he visto que se la croman a linux, i nomas queria hacerlos reflexionar.

      1. Pues acavas de demostrar que no necesito escribir bien para que me entiendan, si me corriges es porque sabes lo que es y por lo tanto entiendes lo que digo.

  10. La piratería podría ser un factor, pero te aseguro que los de Microsoft no están de acuerdo con la piratería para la distribución de Windows. Entonces @Juan si aún así muchos usuario prefieren usar copias piratas de Windows antes de alguna distro de Linux que es libre, ya de por si dice mucho…

  11. +1 jajaja

    ademas para que poner dos ejemplos en el articulo? con uno bastaba. con uno bastaba., con uno, en verdad con uno…

  12. Que gracioso, «Direct Experience», ¿porque mejor no buscan la manera de acelerar el arranque mejor?, aunque lo bueno es que mucha gente se va a dar cuenta de que en realidad no necesita Windows, jajajaja

  13. @Juan bueno con más razón te tiene que doler que WinXP e IE6 sigan vivos depués de 10 años ya en el mercado… Cuando GNU/Linux conserva sólo el 01% del mercado vale. Caramba que estancamiento que aún ante un sistema tan anticuado como el XP, Linux no pueda escalar posiciones. Ah en cambio el sucesor del primero Win 7 si que esta creciendo y justamente por no ser libre.

    1. Ya sabes cuales son mis escusas para justificar el 1%
      -Si windows no fuese tan facil de piratear
      -Si Microsoft no utilizara su posision dominante para presionar a ensambladores
      -Si se enseñara alternativas a Windows en la educación

      Como puedes ver son todas excusas baratas pero tengo que reconocer que los drivers de video son mucho mejores en Windows y la experiencia multimedia también lo es.

      1. Los drivers de las graficas (y en general) son mejores para win2 no es culpa de GNU/Linux, es porque los fabricantes no liberan el codigo de sus drivers, y no desarrollan drivers para otros sistemas que no sean windows.
        En el caso de Nvidia el driver, si bien propietario, es muy bueno, y te garantizo compiz es 1000 veces mejor que aero.
        Que cada quien elija lo que quiera, yo prefiero el software libre, pero creo que si la gente al menos conociera un poco GNU/linux o cualquier SO libre tendría la capacidad de elegir. Mucha gente NO CONOCE otra cosa que win2, y eso no es su culpa, sino culpa de la complicidad de los fabricantes con Microsoft. Yo por ejemplo, tuve que pagar (en forma implicita y sin ser detallado) una licencia de windows 7 «starter» cuando compré mi portatial, a la cual le instalé Ubuntu ni bien llegué a mi casa.
        Por qué debo yo pagar el «impuesto MS».

  14. Y si instalamos un OS que cargue en segundos, como se debe, en vez de uno lento y pesado como Windows ¿no es más fácil y menos novedoso?

  15. @J1 creo que vives en una dimensión donde Apple la compañía más cerrada cosa que me gusta, lo muestre como un ejemplo hacia Microsoft. Pasate a leer Appleweblog a ver que a cada rato la manzana mordida patenta algo. Y ahora vienes tu y dices que Google y Apple no buscan dinero. Lo que hay que leer vale

    1. O no me has entendido o no me quieres entender. Seré más claro.

      Todas las empresas patentan, pero el patentar ideas permite gañanadas como la de esta reseña donde no se patenta un proceso que esta por ver como se ejecuta.

      No estoy culpando a Microsoft, ni a Apple, ni a Google, ni al panadero de la esquina ellos buscan su lucro, son empresas no ONG. Culpo a la ley que permite patentar ideas y que las empresas se aprovechen.

      Por cierto, Alejandro errastes el tiro no soy de la secta de la manzana. Mejoremos puntería para la próxima.

  16. Mejor ejemplo el Sr. Linux que duela a quién le duela y por más que lo defiendan, es el claro ejemplo del estancamiento justamente porque no hay un beneficio monetario. Mientras eso siga nunca llegara «el año de linux», cosa que estoy escuchando desd hace 10 años. Jajajaja y pretenden que todas las demás tecnologías incluyendo la Direct Experience Mode, sean libres.

  17. Claro claro, si eso ya existe tal cual como lo plantea Microsoft, me extraña mucho que alguna de esas compañías no lo haya patentado. Además suponiendo que sólo copien y peguen, lo cierto es que se requiere invertir en investigación y desarrollo y hay que proteger eso. Ah si claro claro si todo fuera libre no habría innovación, ya que justamente la búsqueda del beneficio, del capital, es lo que permite la innovación. Si me imagino una Google o una Apple como las de hoy si nunca hubieran patentado nada jajajaja. Que ingenuos

  18. Copiar y vender nada de innovar, y así dicen que no le copiaban los resultados a google.

    Pero si es su «modus operandi»

  19. POR FAVOR!!! MEJOREN SU COMPRENSIÓN DE LECTURA!!!
    QUE NO CARGUE WINDOWS NO SIGNIFICA QUE POR EJEMPLO «EXPRESS GATE» NO CARGUE UN S.O.
    LO QUE BUSCA ESTA PATENTE ES EJECUTAR APLICACIONES SIN PASAR POR EL S.O.
    IDIOTAS!

    1. Donde esta el código o proceso, no lo hay solo hay una idea.

      Si Julio Verne llega a patentar todas las ideas de sus libros, algunos de sus descendientes poseerían países. Como solo hace falta la idea, no el proceso para llevarla a cabo.

  20. Esto no es una novedad, desde hace buen tiempo, sobre todo en las laptos, se puede acceder directamente a recursos y aplicaciones como web, uso de periféricos etc, sin cargar Windows. Revisen los últimos modelos de Sony Vaoio o Hp y se daran cuenta.

    Microsoft quema bombardas haciendo pasar como suyas tecnologías que ya están en uso desde algún tiempo y que no son precisamente producto de su creatividad

  21. Y si puede que esta tecnología tenía ya su tiempo, pero lo que si esta claro y es innegable es que con el empujon de Microsoft, pasara a ser de uso común, algo que no pasa actualmente con las ya existentes. Además veo una clara ventaja de Direct Experience Mode ante esas otras aplicaciones «similares», y es que vendría nativo con Windows por lo que el funcionamiento superior

    1. ¿Empujón? patentar algo que ya existe es un empujón. Esto solo provoca que unos ganen dinero acosta de otros.

      Culpo a Microsoft, la verdad que no son una corporación como Google o Apple, su única cosa en mente es el dinero y eso lo respeto. Ahora lo han hecho ellos, pero cualquiera podría hacerlo y lo hacen.

      El problema es patentar ideas, y si encima añadimos el poco personal en la oficina de patentes (algo que no me explico con todo lo que quieren liar los americanos con la propiedad intelectual) con eso puedes patentar cualquier cosa y este solo es un ejemplo más.

  22. @Edwar No veo en ninguna parte del artículo que se hable acerca de la nube y no entiendo como Microsoft vaya a vender nuestra información personal a través de estas herramientas… ¿? O que similitud tiene esta «Direct Experience Mode» con «Facebook»

  23. Jar tiene razon, existe una herramienta con actividad parecida, Soluto, (http://soluto.com/), solo tiene una pega, y es que se necesita tener instalado el .net framwork
    A mi me funciona bastante bien. ¿Otro mas que lo haya probado?

  24. A mi todo lo que tenga que ver con trabajar en la nube me parece absurdo… si «feubú» está ganando un pastón vendiendo datos personales, imaginar todo lo que podrían ganar los de mocosoft con esto.

    He dicho.

  25. Esto ya está inventado hace mucho y me parece increible que Microsoft lo quiera patentar ahora. HP lo tiene en los portátiles desde hace unos años.

    1. ¿Exactamente lo mismo? ¿Cualquier aplicación o solo una pantalla con algunas posibilidades (musica, video, ajustes..)?

    2. Yo estaba pensando en lo mismo, lo tengo en mi placa ASUS y se llama ExpressGate, y existe desde hace bastante (no sé en otras marcas). El primero que recuerdo que lo tenía era el ASUS Eee PC

      1. Yo tengo una Lenovo Ideapad y trae un sistema similar, se llama «Lenovo QuickStart». Es un linux modificado por Splashtop, inicia en 8 segundos y trae reproductor de música, navegador, etc.
        Pero mejor usar ubuntu, te inicia el sistema completo casi instatáneamente.

    1. hacer las cosas bien seria entregar un arranque mas rápido, se supone que quiero un Sistema Operativo, no un lector de DVD.

    1. Eso ya lo hace mi VAIO, puedo escuchar música, ver películas, fotos y cargar CD’s y DVD’s sin iniciar Windows… y el portátil ya tiene 3 años y 2 meses…

      1. esto tambien lo hace mi ASUS y tiene 2 años aunque el sistema alternativo no es Windows sino un sistema basado en Linux hecho directamente por ASUS pero es el mismo concepto.