Este año va tocando a su fin y es hora de mirar atrás, sacar la libreta de las anotaciones y repasar lo que ha dado de sí. En un mundo desolado por diversos desastres naturales y ahogado por una crisis que parece no tener fin es normal que la gente ansíe el cambio de año en busca de la gloria perdida. Desde nuestro egoísta punto de vista, el fotográfico, ha sido un año muy interesante y que creo podríamos resumir con más o menos acierto en dos palabras: Innovación y consolidación.

Consolidación

Si dos son las palabras que resumen el año fotográfico dos son, también, las tendencias que se han consolidado durante estos 365 días.

Por un lado se ha consolidado la grabación de vídeo en nuestras DSLR y ya no hay cámara que se precie que no incluya la opción de grabar vídeo en alta resolución con mejoras constantes que abarcan desde el enfoque hasta el tiempo máximo de grabación que cada vez es más elevado. Todo ello a la vez que crece el mercado de accesorios específicos para vídeo en DSLR como antorchas de iluminación contínua, micrófonos externos y un gran etcétera. A ello ha ayudado, sin lugar a dudas, la promoción que Canon ha conseguido hacer de las bondades del vídeo en las DSLR usando sus EOS 5D MkII y 7D, cámaras que han sido protagonistas de multitud de cortos e incluso escenas de ambiciosas producciones cinematográficas.

La segunda de las tendencias consolidadas durante este 2010 es la de las cámaras sin espejo que evolucionan a velocidad de crucero. Olympus y Panasonic son sus grandes valedoras aunque Sony ya bate records de venta en Japón con sus cámaras sin espejo NEX, tal es así que una de las grandes polémicas tiene que ver con Olympus y su esfuerzo por potenciar este sistema: parece que la nueva Olympus E5 será la última de las DSLR de la firma, centrada casi en exclusiva en el sistema PEN. Los últimos rumores hablan de que Canon y Nikon están trabajando para no perder el carro en un mercado voraz que puede crecer aun más si cabe con estas pequeñas pero poderosas cámaras que aun no son capaces de hacer sombra a las DSLR, el tiempo dirá si son capaces de igualarlas.

Innovación

Grandes y jugosas novedades nos ha traído este 2010 en cuanto a la fotografía, innovaciones que llegan para quedarse y que pretenden revolucionar el mercado.

Sony se ha cubierto de gloria y recelo a la vez con sus DSLR A55 y A33 que han llegado con un pan bajo el brazo o más bien con un espejo semitranslúcido, una tecnología que no es nueva pero que Sony ha resucitado este año para conseguir además de la famosa ráfaga de 10 fotogramas por segundo que la influyente revista TIME catalogue a la A55 como el invento del año.

Nuevos sensores, como los que han incorporado Nikon en su D7000 o Pentax en su K5 han conseguido elevar el rango dinámico hasta niveles nunca imaginados y mantener controlado el ruido en ISO altos de una forma verdaderamente asombrosa. Estas dos cámaras además han llegado al mercado de las DSLR con la firme intención de hacer temblar los cimientos del sistema de clases. Con ellas podemos decir que la línea que había entre la clase media y la profesional ha sido tomada y ahora es más fácil que nunca acceder a equipos francamente potentes y serios. Si la Nikon D90 es una cámara, por méritos propios, mítica, esta D7000 que no se sabe si nace para jubilarla o para pelear con la D300s tiene un impresionante futuro por delante.

El 3D, tenía que llegar tarde o temprano a la fotografía y ha sido este año cuando el mercado, dejándose llevar quizá, por la novedad del 3D ha comenzado a ponerse las pilas y ya podemos ver en los escaparates objetivos intercambiables 3D, cortesía de Panasonic, o compactas pensadas para ello como la Fujifilm Finepix Real 3D W3. ¿Llegará para quedarse o acabará olvidado? El 2011 responderá a esta pregunta, tiempo al tiempo.

Si antes decía que la clase media y la profesional comenzaba a mezclarse, por abajo la cosa está aun más complicada. El culpable es el tremendo desarrollo de las cámaras de los teléfonos móviles que tienen en la del Nokia N8 un firme referente. Esto hace que las compactas tenga que ofrecer más y mejor para no morir prematuramente ocasionando una reacción en cadena que los próximos años puede originar un panorama totalmente distinto al que hoy conocemos. Dejemos que hable el tiempo, mientras tanto disfrutemos de la fotografía. Este es, desde mi punto de vista, el resumen fotográfico del año que dejamos, ¿me olvido de algo? dejadlo en los comentarios.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: