Ayer era el día en el que WikiLeaks filtró 250.000 documentos que han hecho tambalear a la diplomacia estadounidense, si bien el plan no salió como era previsto. Tal y como comentábamos ayer, inicialmente todos los documentos iban a ser publicados a través del propio portal, pero esté quedó fuera de servicio, por un ataque DDoS, así que tuvieron que activar un plan de contingencia y enviar la información a diversos medios de comunicación. El sitio estuvo fuera de servicio durante bastantes horas y, anoche, a todos nos venía a la mente la misma pregunta: ¿quién estaba detrás del ataque?.
En este caso, o al menos eso parece, las teorías conspirativas erraron al asociar la indisponibilidad de la página a un ataque de alguna agencia gubernamental norteamericana o de sus servicios de inteligencia, parece que el asunto es algo más simple y más alejado de una novela de Tom Clancy. Un hacker norteamericano, con cierto espíritu patriota, ha asumido la autoría del ataque alegando que lo realizó como protesta contra Wikileaks «por intentar poner en peligro las vidas de nuestras tropas, ‘otros bienes’ y las relaciones exteriores».
“The Jester”, que es como se hace llamar este hacker, es bastante conocido por atacar sitios web de temática islamista y que luego anuncia a través de Twitter con la expresión «Tango Down». Según parece, este activista tan «patriota» es un ex-soldado norteamericano que ha decidido luchar en su particular guerra contra sitios que inciten a los jóvenes musulmanes a la violencia, muestren información o materiales relacionados con la jihad, tanto en Estados Unidos como en Europa.
WikiLeaks ni confirma ni desmiente, si bien, The Jester ya anunció en septiembre que WikiLeaks estaba dentro de sus objetivos y la CNN, tras consultar a unos expertos en seguridad, ha anunciado que es probable que este personaje esté detrás del ataque de ayer.
Una página de seguridad, InfoSEC, que pudo realizarle una entrevista a The Jester, tiene publicado un vídeo en el que se puede observar cómo este activista realiza sus ataques, la verdad es que no tiene desperdicio:
WikiLeaks va a estar toda esta semana, como mínimo, en el ojo del huracán. Tendrá sus detractores y, lógicamente, no está haciendo muchos amigos en el seno del gobierno estadounidense (cuyo congreso quiere declararlos terroristas), pero esta apuesta por la transparencia es digna de alabanza.
De todas formas, volviendo al hilo original, los expertos en seguridad afirman que todo apunta a que The Jester esté detrás del ataque de ayer, ¿seguro?, ¿no será simple oportunismo?, ¿no es mucho trabajo para un sólo hacker?. Seguramente, en los próximos días nuevos datos arrojen más luz sobre este tema.
Vía: ALT1040
ES ubuntu. Lo investigué en las fuentes.
Parece ser ubuntu puede ser otra distro.Para mi eso no es ser un hacker un hacker estudia la programacion no es facil es todo un proceso que lleva tiempo.
un hacker nunca usara un interfas grafica gamas es lineas de comando!
com certeza o video foi editado pelo governo americano, com certeza tem ai uma pitada de dinamismo para entreter o publico e supostamente para mostrar como eh facil colocar abaixo um site.
Bueno, la CNN no es muy digna de confianza, notando que cada noticia suya parece directamente redactada por el gobierno estadounidense…
No merece tener el titulo de hacker por infectar unos cuantos PCs y hacer un ataque distribuido de denegación de servicio. Eso lo puede hacer cualquiera. Saturar un servidor con peticiones masivas no es de hackers
Si a lo mejor entra en sus sistemas, ahí pasa a niveles superiores. Hasta entonces que no se tire muchas flores.
LOL utiliza ubuntu (o al menos una distro con gnome). A ver cuando aprenderéis que para hacer cosas gordas sólo se puede hacer con linux…
Creo mas bien que es una distro con Gnome porque dudo mucho que use Ubuntu, es más, dudo mucho que use un entorno gráfico :P
Lo que se ve en el video es ubuntu… otra cosa es que lo use el hacker personalmente, pero ubuntu sirve como cualquier otra, y no entiendo porque no va a usar entorno grafico, aunque muchas cosas las haga por terminal…
Como me aseguras que es Ubuntu?.
«parece» ubuntu, pero como dije en mi primer comentario es una distribución con gnome. Eso se ve perfectamente. Ah y utiliza una interfaz gráfica (estás ciego.. ja?)
del resto de acuerdo contigo :P
Corrijo: Ruso, como la grán mayoria de los hackers. Fijate las noticias en la parte derecha de la pantalla, están en Ruso.
Voy a probar el programa contra mi web.
Gracias.
Aha si claro, y solo porque el dice que lo hizo solo por espiritu patriotico, si blanca nieves y los 7 enanitos era mejor cuento.