El mundo de los dispositivos móviles no ha parado de evolucionar en los últimos tiempos, se ha innovado en todos los aspectos realizándose especiales esfuerzos en lo referido a las interfaces, siendo a ese respecto la tecnología táctil la gran triunfadora.
Aunque la tecnología táctil convence la innovación no se frena y ahora la Universidad de Tokio presenta una nueva interfaz para dispositivos móviles que se asemeja mucho al [Project Natal](http://alt1040.com/tag/project-natal), el sistema de Microsoft para la Xbox 360 que permite jugar sin ningún tipo de mando.
En el caso que nos ocupa estamos ante una **interfaz móvil que es capaz de capturar el movimiento de los dedos con una cámara los cuales traduce inmediatamente en órdenes sobre la pantalla del dispositivo**. Es decir, que si por ejemplo el usuario mueve el dedo a la izquierda delante de la cámara, en la pantalla del dispositivo el puntero se desplazará a la izquierda. Lo más interesante del invento es que **también es capaz de registrar profundidad**, con lo que las opciones de control se multiplican (siguiendo con los ejemplos, gracias a esto podríamos hacer doble clic sobre un icono).
Pero todo esto aún está en puro desarrollo y queda por ver si la cámara de alta velocidad que requiere el invento consumirá demasiada batería y en cuanto incrementaría el coste de los terminales. En cualquier caso, es interesante y tiene buena pinta, personalmente creo que en algún momento empezaremos a ver terminales con este tipo de tecnología.
Vía: [geek.com](http://www.geek.com/articles/mobile/tokyo-university-create-in-air-motion-interface-for-mobile-devices-2010014/)
El project natal no es el primer aparato que usa motion capture para controlar un videojuego, de echo en la PC ya hay varios juegos que usan realidad aumentada y motion capture para jugar.