Ed O'Brien

Los integrantes de **Radiohead**, a quienes se les ocurrió ese modelo de negocio que le permitía pagar lo que los compradores del disco quisieran, en este caso *In Rainbows*, logró revolucionar la industria. La banda siempre apoyó la descarga a través de la red al punto que llegaron a crear un grupo llamado [Featured Artists Coalition](http://en.wikipedia.org/wiki/Featured_Artists’_Coalition) que pretende acabar con las malas prácticas de la industria discográfica.

Tanto a Radiohead como a muchos otros artistas no les gusta la idea que asociaciones como RIAA o IFPI luchen a favor de la industria sin siquiera consultar a los grupos que ellos dicen representar.

**Ed O’Brien**, guitarrista de Radiohead, estuvo dando [una entrevista a MIDEM](http://en.wikipedia.org/wiki/Featured_Artists’_Coalition) y demostró su apoyo a las personas que comparten archivos a través de la red nuevamente.

O’Brien, que está completamente relacionado con el mundo de internet y sabe perfectamente de lo que habla, explicó que siente que **el P2P es la versión «sofisticada» de lo que hacían en los 80s** que era grabar casettes con la música que les gustaba e iban conociendo en la época y pasárselos a sus amigos. Y agregó que si realmente a algunos les gusta, terminarán comprando el disco. E incluso si no llegan a comprar el disco, sí comprarán los tickets para ir al concierto o *merchandising*.

Según él la «piratería» no está matando el modelo sino que simplemente los mismos sellos lo están haciendo porque están trabajando con un **modelo de negocio analógico en la era digital**.

**¿La solución?**

Hay que licenciar más música, más Spotifys, más sitios web que vendan música. También hay que hacer los discos un poco más baratos para poder competir con el P2P.

Vía: [TorrentFreak](http://feedproxy.google.com/~r/Torrentfreak/~3/_DSWr-xT5pw/)

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

28 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Los tiempos cambian y la manera de ganar dinero tambien. creo que cada uno debe adecuarce a los cambios, esto es la ley de todo negocio o forma de vida. y lo que hace radiohead es totalmente cierto, hoy vendes 100 dolares al dia y mañana solo 50, pues hayque acomodarce y actualizarce.. es estupendo saber que mi banda favorita piensa como yo. y francamente menos mal que miley cyrus dejo de gustarle radiohead, porque no me gustaría saber que a esta banda le gusta una cabeza hueca.. esta banda ya no es para cabeza huecas sino para gente que le gusta el arte.

  2. ESTA MAS BIEN EDWARD CULLEN ADEMAS SE HABLAR EN

    INGLES OQ

    USTEDES SON LUCERS
    POR Q SE MAS DE EDWARD

    JAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAAJAJJAJAJAJAJJAJAJAJAJJAJAAJJAJAJAJAJJAJAJAJAJJ.
    BUENO ADIOSSSSSSSSSSSSSS

    PARDE BOBAS

  3. Esa es la ideologia de un verdadero musico, «Simplemente ser escuchado, a traves de sus canciones»

    Como lo dijeron alla arriba «Salve O´Brien» y AGUANTE RADIOHEAD

  4. Los dinosaurios tienden a morir con el tiempo, los ciegos de razon y carnivoros del poder metalico no veran su paz interior cuando sepan lo cercenado que dejaron su espiritu y su guia en el olvido de la oscura esperanza.

  5. Podemos estar tranquilos por el futuro de la música, con la banda más importante del mundo (este post no hace más que reafirmar tal posición) apoyando la libre difusión no hay de qué preocuparse, amén de Spotify y Grooveshark, que se han convertido en verdaderos milagros de la era digital para un humilde melómano como yo: ¿cuándo, en los ochentas y noventas, imaginaron tener en un momento toda la discografía de, por ejemplo, David Bowie o explorar incesantemente toda esa música que sólo alcanzabas a enterarte vagamente de su existencia por medio de revistas?

  6. me parece por demas interesante a lo mejor en un futuro la musica podria ser un comercial para asitir al concierto o comprar mercha!, los canales de distribucion serian tan abiertos como las redes p2p, que genio este O´Brien.

  7. «También hay que hacer los discos un poco más baratos para poder competir con el P2P»

    Pero como lo van a hacer y luego eso tipos de corbata como se compran sus mansiones y organizan sus fiestas y demás lujos, esos tipos que de seguro no saben tocar ni la guitarra

    Por ellos ahora primero descargo, escucho y si me gusta «mucho» compro, aunque ahora con spotify y grooveshark no he descargado mucho, que cosas no.

  8. Aqui en mexico en algunas partes, quieren cobrarle a los negocios que tienen musica o el radio en los mismos, hasta que grado han llegado en su desesperacion, pero evidentemente el resultado siempre sera el mismo, moriran las disqueras

  9. Si las disqueras patrocinan la musica en las radios ¿porque molestarse por el publicidad gratis que representan las redes p2p?

    Una analogia de esto representan las televisoras mexicanas televisa y tv azteca, las cuales no podrian aguantar competencia de alguien mas porque no invierten en sus productos, hacen la telenovela , de alli sacan los cantantes, esos hacen presentaciones, esas se desnudan en revistas, sin invertir en el desarrollo y publicidad de los verdaderos talentos.

    Igual pasa con la musica, cualquier aficionado, hace mejor musica que las estrellas grandes de las disqueras, porque estas estan acostumbradas a ganar sin invertir.

  10. ¿Y por qué la industria discográfica no aprovecha el P2P? Podrían por ejemplo demandar únicamente a aquellas páginas que lucran con su material (aquéllas que tienen AdSense y piden donaciones a cambio) y crear ellos las suyas en donde distribuyan las canciones vía P2P y ganando dinero como lo hizo Radiohead.

    Aunque no ganarían mucho, se ahorrarían algo en ancho de banda y acabarían con los verdaderos lacras que son los que ganan dinero con lo que no les pertenece. Y con esto me refiero tanto a los piratas como a los intermediarios tipo SGAE.

    La verdad es que ni a mi me parece buena idea, pero hay que buscar alternativas, o esta fastidiosa discusión irá para largo. :D

  11. Este hombre habla con la verdad, y para muestra mi caso: Hace años que no compro un disco, la gran mayoría de las canciones que tengo en mi computadora han venido de un sitio de descargas; sin embargo, todo el dinero que me he ahorrado en discos lo he invertido en conciertos, para este 2010 ya tengo boletos para tres de ellos y posiblemente sean cuatro. Nunca había invertido una cantidad así en música y eso era principalmente a que siempre quería comprar o el CD o el DVD nuevo. Ahora prefiero mil veces ir al concierto y comprar una camiseta que irme a la tienda por el último disco, porque sé que así en verdad estoy apoyando a la banda que me gusta y no a un montón de ejecutivos que exprimen y manipulan a los músicos solo para seguir haciéndose más ricos.