**Jon Barger** es el padre de los blogs, o al menos de la palabra. Fue el primero que se le ocurrió escribir *weblog* un 17 de diciembre de 1997 en [Robot Wisdom](http://www.robotwisdom.com/).
Para Jon **los dos mejores años del blogging fueron 1998 y 1999** cuando el concepto se entendía mejor, que fue cuando mejor se seguían los siguientes 10 consejos:
1. Un verdadero blog es un registro de URLs que te gustaría guardar para después, por lo tanto [del.icio.us](http://del.icio.us) es mejor plataforma de blogs que [Blogger](http://blogger.com).
2. Seguro que puedes incluir enlaces a tus pensamientos y opiniones publicadas en otros lados, pero si tienes más posts originales que enlaces, tal vez necesites aprender un poquito de humildad.
3. Si dedicas poco tiempo buscando antes de publicar, tal vez encuentras la idea mejor explicada en otro lado.
4. Siempre es mejor que seas tu mismo al escribir, tus lectores necesitan conocerte.
5. Siempre puedes mejorar la descripción del enlace, necesitas ser lo suficientemente descriptivo para que tus lectores no tengan que visitar la página que enlazas y determinar si ya la conocían ,lo no.
6. Siempre debes incluír algún adjetivo que dscriba tu propia reacción al ver el sitio que estás enlazando.
7. Dale crédito a la fuente. Siempre. (¡usa el *vía*!)
8. Advierte sobre «trampas», formatos extraños, anotaciones con muchas páginas, descargas muy grandes. No escondas los enlaces.
9. Crea un feed de Google News que te permita dar seguimiento a alguno de tus autores o celebridades favoritas y así otros *fans* pueden leer sobre ellos en tu blog.
10. Re-publica tus posts favoritos cada cierto tiempo, para personas que se lo perdieron la primera vez.
Curioso, son muy poco ortodoxas con algunos de los «estándares» del blogging hoy en día (si es que eso acaso existe).
Enlace: [Top 10 Tips for New Bloggers From Original Blogger Jorn Barger](http://www.wired.com/culture/lifestyle/news/2007/12/blog_advice)
La opinión imparcial no existe. A lo sumo una exposición sincera. Lo normal es confundir ese comienzo «imparcial» con un párrafo para reconducir al lector posteriormente con la «opinión personal».
[…]los 10 consejos que se sequian en (1998-1999)epoca dorada del blogging[…]
Pues sería lo que vienen siendo (ah que expresión tan naquita) los tumblelogs o como se digan.
¡Qué hueva de consejos!
CON RAZÓN SUS MEJORES AÑOS FUERON EL 98 Y 99 !!
La verdad es que hay algunas como la 2 y la 3 que no comparto en absoluto y hasta me molestan, pero es logico dado que desde un principio (en la 1) mi opinion de lo que es un blog difiere a la de Jon el cual lo considera una simple recopilación de URLs.
Con razón este tipo desapareció y fue acusado de tantas cosas (antisemita entre otras) y sus mejores años de blogging fueron el 98 y el 99, años en que había tan poco para leer en materia de opinión (la única forma de que alguien así pueda tener reconocimiento)
«SI TIENES MAS POSTS ORIGINALES QUE ENLACES, TAL VEZ NECESITES APRENDER UN POQUITO DE HUMILDAD»
JAJA (esto no puede ser otra cosa que el ridículo argumento de alguien que no sabe hacer otra cosa que duplicar contenidos)
Es una de las pocas veces que veo que en una lista de recomendaciones se toma el contenido original como algo malo y como un indicador de falta de humildad !!! Todavia no le puedo encontrar la logica a esto ultimo. Sera porque no soy humilde??
O sera porque estoy en contra de lo que yo considero cuasi robo de contenido y otros consideran dar créditos solo por poner «vía» y un enlace pedorro. Claro que (este tipo de gente) pone el enlace siempre al final del articulo, después de que el lector lo leyó completo y habiéndolo transcripto textualmente; o sea dejando casi sin razones al lector para querer ir al sitio original???
Me parece a mi o eso no es dar los créditos que se merece el autor del articulo original ?? O quizás si se lo merezca por falta de humildad??
Yo como blogger semi-profesional (que empiezo a ganar dinero por ello), pienso que no todos los puntos son útiles al momento de generar visitas, interés y dinero.
Estoy en total desacuerdo con el punto 1, pues no es necesario incluir URLs para comentar una idea. No todo se encuentra almacenado en URL en este momento.
Estoy de acuerdo con el punto 2, de que hay que ser humilde y modesto, pero también es muy cierto que hay que conservar un balance. Pienso yo que siempre se debe incluir la opinión imparcial y finalmente la opinión personal. Un blog deja de ser atractivo sin la opinión personal, pero pierde neutralidad si no cuenta con la opinión imparcial.
De acuerdo con el punto 3, aunque volvemos a lo mismo, no todas las ideas están escritas.
De acuerdo con el punto 4, excepto en blogs donde hay muchos escritores y es necesario mostrar una imágen global.
Además, en los blogs donde se representa un proyecto hay que representar con cada idea y palabra la imagen del mismo.
100% de acuerdo con el punto 5
En parcial desacuerdo con el punto 6.
En total acuerdo con el 7, incluso yo agregaría información como el tipo de licencia de la fuente, y condiciones como se obtuvo el enlace.
De acuerdo con el punto 8.
En parcial acuerdo con el 9.
Y en acuerdo con el 10.
Yo añadiría esto: 11- escribe consejos para que los demás te enlacen xD