[**Just Search** recompila](http://www.justsearching.co.uk/JustBlog/doh-the-biggest-internet-mistakes-ever.html) lo que parecen ser los errores más grandes de la historia de internet, todos ellos relacionados con la compra (o no) de empresas o servicios que ahora valen miles de millones de dólares …o que son un fracaso estrepitoso.

1. **AOL se fusiona con Time Warner**, representando el momento exacto en que la burbuja del *.com* reventó fue cuando AOL (una compañía conocida por ser terrible en servicios y atención al cliente) compró a **Time Warner**, el conglomerado de medios más grande, cambiaron su nombre a *AOL Time Warner* y perdieron **140 mil millones de dólares**; en 2003 regresaron a simplemente *Time Warner* para intentar neutralizar la negatividad que «AOL» representaba.

2. **Google no compra MySpace**, pudieron comprarlo a 290 millones de dólares pero decidieron no hacerlo; meses después **Rupert Murdoch** lo compra en 580 millones de dólares; ahora **MySpace** es el responsable de grandes ganancias en el grupo mediático **News Corporation**; en 2006 **Google** ganó 10 mil millones de dólares gracias al tráfico de búsquedas de **MySpace**, ¿se imaginan lo arrepentidos que están de no comprar la red social? *Ouch*…

3. **Terra compra Lycos** por nada más y nada menos que **¡¡12 mil 500 millones de dólares!!** — básicamente dinero perdido, 4 años más tarde lo vendieron a 95 millones. Me da risa y lloro al mismo tiempo.

4. **Yahoo no compra Google (el peor error…)**, sí, tuvieron la oportunidad de comprar lo que ahora es la compañía de internet más importante. en 2001 Terry Semel se reunió con **Larry Page** y **Sergey Brin** para hablar de una posible adquisición, pero nadie sabía el valor real de lo que en esa época era un buscador nuevo con cierto renombre por sus forma de encontrar cosas en el web. **Yahoo** bien pudo hacer la compra e por apenas 5 mil millones de dólares; Ahora **Google** vale más de 100 mil millones de dólares y es lo que es.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

4 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Otra observación, pero esta ortográfica:

    No es «recompila». Puede ser «recopila» o «compila», como gustes, pero sin hacer fusiones que esa palabra que pusiste no existe.

  2. Una observación, la frase:

    «Google ganó 10 mil millones de dólares gracias al tráfico de búsquedas de MySpace»

    Suena a que MySpace le generó 10 mil millones de dólares de ganancias.

    Lo cual no es cierto.

    De entrada, necesitamos entender siempre que no es lo mismo FACTURACION que GANANCIAS.

    En el artículo en inglés, mencionan que myspace en el 2006 le mandó un 8% del tráfico total de google.

    También es inexacto.

    La cifra mágica de 8.2% de tráfico de myspace a google, es un reporte de hitwise durante UN MES del 2006
    Han dejado de presentar esos reportes para los meses de 2007. ¿Les suena por qué?

  3. Bueno hace años uno buscaba en yahoo y podias como una opcion filtrar las busquedas de google porque ya desde aquel entonces google daba muy buenos resultados y yahoo tenia varios motores de busquedas integrados, con respecto a lycos me gustaba muychos su seccionde busqueda de multimedia y me sigue gustando, creo que la regazon en el caso de lycos fue terra no tanto lycos, aqui terra en mexico no tuvo tanto exito como lo ha tenido Telmex-Msn que tal vez no fue una compra exitosa pero mas o menos se mantiene al margen de la atencion del publico. Pero de plano google sigue a la cabeza de todos los motores.