* Cuando un cine te cobra por entrar a la sala de proyección, obtienes una película.
* Cuando te cobran por palomitas, nachos o una *Coca-Cola* obtienes (obviamente) …palomitas, nachos o una *Coca-Cola* para disfrutar mientras ves la película.
* Cuando te sientas frente a la TV y ponen 10 minutos de comerciales los aceptas porque estás viendo el show gratis.

A diferencia de la televisión, donde puedes ver contenido gratis a cambio de publicidad entre programas, cuando entras al cine estás pagando (generalmente mucho dinero) y de paso te hacen ver comerciales por los que no obtienes **nada** a cambio, de hecho has **pagado por ver publicidad**; la industria **te está robando**.

Cuando descargas una película de redes *P2P* y no le das nada (en este caso un pago) a la industria cinematográfica por ello dicen que eres un **pirata**, pero cuando te quitan tu tiempo con publicidad(entre 10 y 20 minutos, depende el país) sin darte nada a cambio lo llaman «*marketing inteligente*».

La próxima vez que vayas al cine mira tu reloj cuando empieza la publicidad y míralo de nuevo cuando termine, multiplica ese tiempo por el número de veces que vas al cine al mes y vuelve a multiplicarlo por 12. Ese es el tiempo que los grandes estudios y los cines te han robado al año.

Enlace: [Why Commercials Before Movies Is Worse Than Piracy](http://www.themovieblog.com/2007/10/why-commercials-before-movies-is-worse-than-piracy)

También en Hipertextual:

La actualidad del cine y la televisión en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

28 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. En los cines de Blockbuster no hay ningun tipo de anuncios, a la hora anunciada de la pelicula se transmiten 3 cortos de peliculas, la presentacion del cine y posteriormente empieza la funcion.
    Tal vez esto sea por que es un proyecto relativamente nuevo.

    Sobre los comentarios del post, cuando salen comerciales en la TV yo no me quedo viendolos, simplemente cambio el canal. Lo mismo sucede en el cine, nadie te obliga a verlos, puedes entrar a la sala una vez que ya pasaron, claro si es una pelicula taquillera eso no lo puedes hacer por que te ganan los mejores lugares.
    Sobre el tiempo de vida que te «roban» los comerciales en el cine, aun si no existieran estos, la gente sigue entrando a la sala antes de la funcion viendo la pantalla en blanco o escuchando la musiquita. Si sabes que los comerciales empiezan a la hora que dice el boleto esperate a entrar a la sala hasta que estos terminen, si no se puede pues aguantate o pide a alguien que aparte tu lugar :). O puedes aprovechar ese tiempo para ir a comprar algo.

  2. Muy de acuerdo con tu post Eduardo; pero fuera de eso lo que me causa sorpresa es que en México existan personas que piensan que los anuncios del cine son entretenidos y chistosos!! Caray, son reverendas estupideces dirigidas a públicos idiotas, tarados. Sólo personas así se pueden reir de esos anuncios.

  3. Yo tampoco tengo tanto problema con los anuncios al principio, me sirven de «colchón» para llegar un poco tarde.

    El anuncio que si me CAGABA era los de la piratería. Un par de mocosos que decían que tenían un PAPA PIRATA.

    Mal enfocado ese anuncio, pagas para ir al cine y ADEMAS te dicen ladrón.

  4. Los cines ganan el 50% de la taquilla porque la salas son rentadas a las distribuidoras. Si, en efecto, la ganancia de los cines esta en la dulcería, ya que una bolsa de palomitas les cuesta 10 centavos y la venden en 33 pesos. Al igual con los refrescos y con nachos y todo eso que mencionas. En Mexico al menos, los cines pasan entre 15 y 24 minutos de comerciales, dependiendo si es época fuerte de anuncios. En enero de este año, lograron colocar solamente 10 minutos, hoy en día, son 24 minutos. Esto lo he contado al menos en Cinepolis, que es a donde me gusta asistir a ver películas de buena, mala y regular calidad.

    El hecho de cobrar más, por menos comerciales, no afectaria directamente a las exhibidoras, sino a las distribuidoras; ya que ellas no regulan los comerciales.

    40 minutos en Alemania? Patada en las bolas con bota de picos!! Suena horrible…

  5. Waaa sho tb odio la maldita publicidad en los cines! =/ como dice Eduardo, estoy pagando por ver LA PELICULA! no por que me hechen la publicidad antes y nu es mi problema qu asi quieran financiarse o que si no hay publicidad suban los precios, si como no! nomas eso me faltaba

  6. EL titulo viene del articulo de donde el saco la informacion, aun que si esta bastante «exagerado», mi opinion es que realmente no me molestan tanto. Esta bien, solo que en otra parte si tiene razon Arcos, ya que pagas por ver algo q vas a comprar? es como si vas a ver un auto que deseas comprar y la agencia te cobra por entrar a verlo… no hay mucha concordancia aunque bueno, el mercado ya esta hecho.

  7. Que pongan comerciales en los cines es una practica cuestionable, pero de ahí a decir que te están robando me parece una exageración.

    En cambio descargarse una pelicula vía P2P sin pagar nada, eso si es un robo.

    Ese título de «los comerciales en el cine son peores que la piratería» me parece un poco amarillista.

    Salu2 :)

  8. Eduardo te quejas por tonteras vas a morir joven con úlceras, y es que nadie te está robando no seas histérico, los cines ponen publicidad como una forma de obtener ingresos pues las descargas de películas han hecho menos rentable la asistencia para ir a verlas, finalmente si no te gusta esta política del PROPIETARIO entonces busca un cine donde no pongan comerciales o los pasen menos o pongan la película a tiempo en el caso de que a renglón seguido de ir a ver una película tengas la necesidad imperiosa de llegar a tiempo a casa… O instala tu un cine con las normas que tu quieras, que se yo, que obligatoriamente el público lleve iPod o iPhone

  9. Añadir a lo dicho por Rafael, que en Alemania en algunas ocasiones, si la peli es algo larga, también ponen pausa publicitaria en mitad de la peli, incluso en mitad de un diálogo o escena. Cuando lo ví me quedé a cuadros, pero como la peli era Piratas del Caribe 3 y los anuncios que pusieron eran bastante entretenidos no me importó demasiado.

  10. Pues sí, en México la publicidad va desde los 15 a los 20 minutos dependiendo la Plaza. Pero en sí, es una buena estrategia de merca porque vean: te gusta ver los anuncios chistosos o los cortos de otras pelis que de otra forma los verías en la pantalla de tu lap bien chiquitos o con mal sonido, además te venden el producto, te dejan que vayas por palomitas o algo, ellos ganan por cobrarle la publicidad a la marca que los contrate y además tu les pagas un porcentaje de eso en tu boleto: Negocio redondo para Cinepolis o MM Cinemas o Cinemex.. y sobre el precio de los boletos que «se mantienen» no es cierto, aumenta anualmente un 8%.. va una cosa por otra =S

  11. Eduardo Arcos.

    ¿No se si sabías que las salas de cine casi no ganan nada por la venta de boletos?. Las utilidades que ganan vienen mas bien de la venta de Snacks, palomitas y refrescos. Entonces no le veo nada de malo que pongan 10 minutitos de publicidad al cine; porque si no las películas serían mas caras. De hecho en mi país cuando empezaron a poner publicidad, los boletos dejaron de estar subiendo y subiendo de precio como lo hacían antes.

  12. Un poquito de rigor amigo mio, la publicidad de la sala la gestiona LA SALA, que normalmente pertenece a un distribuidor local.

    Está muy bien eso de agitar a las masas con lo de los «grandes estudios» como si se habalse de Godzilla o de King Kong..pero enterate de como funciona el tema a nivel local.

  13. Aquí en México tardan aproximadamente 15 minutos los comerciales y pues fíjate que no son aburridos y no molestan tanto, si los empezaran a hacer más prolongados si sería molesto.

    Estimado Eduardo me gustaría saber tu opinión con respecto a las descargas piratas de redes P2P de películas o de música, ya que siento que, dicúlpame si me equivoco, eres un poco ambiguo respecto a eso, no das una definición contundente si apoyas esto o estas en contra y me parecería interesante tu punto de vista, yo en lo particular aunque lo he estado haciendo desde los tiempos del Napster, ya me «remuerde la conciencia». :-S

  14. Entonces propones que quiten los anuncios y en cambio suban el precio de la entrada de forma considerable? ok, yo prefiero ver los anuncios y criticar que tan buenos o malos son, de todas maneras voy dos o tres veces al cine al año.

  15. Oye, pues si no te gusta lo que te ponen en el cine no vayas… o si ya sabes que hay 40 minutos de comerciales, llega exactamente 40 minutos después.

    En mi rancho siempre empiezan a la hora que dicen, si acaso 5 ó 10 minutos después de la hora. Acá en el DF, muchas veces cuando ponen comerciales son unos muy buenos, como el de la soya y su acompañante xD (que no he vuelto a ver). Y sí, también pasan los tráilers más completos de las películas próximas a estrenarse.

    Oigan, pero alguien paga para que los comerciales estén ahí, no? Digo, no se ponen solos ni gratis. A ti no te dan nada, pero a la empresa dueña de la marca anunciada tampoco le sale gratis, y no creo que le salga más baras que en la televisión. Tampoco es un robo propiamente dicho.

    De cualquier manera uno ya sabe a lo que va.

  16. El cine es cada día más parecido a la TV por cable: pagás por ver películas de mierda cada muerte de obispo, te violan con los «extras» (palomitas en el cine, decodificadores/bocas extra en la TV) y encima te tenés que comer las publicidades.

  17. Victor, si el product placement me retorna en una mejor película por más dinero para la producción entonces no tengo problemas. Cuando es «descarado» entonces, como a todo el mundo, me jode.

  18. Siempre que voy al cine me gusta incluso llegar antes para no perderme los comerciales, ya que para mi es una forma muy facil y con toda la calidad del cine los trailers de futuras peliculas, o no me digais que vosotros no veis gratuitamente los trailers por internet.

  19. Pues tienes toda la razón, yo ya lo habia pensado. La verdad es que hay veces que se pasan tres pueblos, pero hay que decir también, que almenos en los cines donde he ido yo: La pelicula siempre empieza a su hora, y los 20 minutos que ponen de publicidad estan delante. Por ejemplo: La peli empieza a las 20:00 y empiezan a poner publicidad a las 19:40 y a las 20:00 se acaba la publicidad y empieza la pelicula (con la entradilla de MoviRecord, o Columbia, 20Th Century Fox,..) pero al fin y al cabo, la pelicula.

  20. en cuanto al precio, me parece muy «justito» el razonamiento. no o es gratis porque hay publicidad o pagando y no tienes nada. por esa regla de tres, el product placement de las películas te debería sangrar aun más a los ojos. el caso, quizás estás viendo publicidad para no pagar por la entrada 1€ más que te cobrarían si no pudieran ponerla.

    a mí me fastidia más que la película se retrase por los anuncios (en Barcelona unos 15 minutos extra al horario marcado).

  21. Xavi, en Alemania no es así. Yo ahora llego 30 minutos después de la hora «programada» de la película siempre que voy al cine, y todavía veo varios comerciales. Jamás me he perdido el inicio de una película, incluso con tal retraso.

  22. Realmente me jode tener que ser abogado del diablo en esto, pero cuando pagas tu entrada por una película que empieza pongamos por ejemplo a las 22h la proyección de la película comienza a dicha hora.

    Es decir, los comerciales los ponen para quien haya llegado a la sala antes de la hora del pase por el que pagó.

  23. mmmmmmhhh normalmente me interesan tus criticas ….pero esta ma parece irrelevante,,…. esperare a la proxima…