ChatGPT es la cara visible de GPT, el modelo de inteligencia artificial generativa de OpenAI, el más popular y el que inició la carrera por ofrecer la IA más inteligente. Microsoft apostó por GPT y lo integró en su buscador, en Windows y en aplicaciones como Word o PowerPoint a través de CoPilot. Por su parte, OpenAI facilita el acceso a ChatGPT en versión web, accesible desde cualquier navegador web, y también tiene una app para dispositivos móviles iOS y Android. Faltaba la app de escritorio, como ChatGPT para Mac.

El anuncio de ChatGPT para Mac coincidió con la presentación de GPT-4o, la hasta ahora versión más potente de la inteligencia artificial de OpenAI. Pero como suele ocurrir en ocasiones, su acceso estaba limitado a un número concreto de usuarios de ChatGPT Plus, la versión de pago de ChatGPT. Ahora, finalmente, ChatGPT llega oficial a tu Mac, para disfrute de cualquier tipo de usuario. En su página oficial dice que está disponible para ChatGPT Plus, Teams y Enterprise. Y también las puertas a los usuarios gratuitos, aunque tendrás que comprobar si tienes acceso o no. 

Con ChatGPT para Mac podrás aprovechar todas las posibilidades que ofrece la IA GPT pero sin depender de tu navegador web. Así, se integra en macOS como si fuera un buscador al que puedes pedirle tareas tan variadas como procesar archivos, hacer capturas, enviar un correo electrónico o redactar un documento. La integración implica que puedes activarlo con un simple atajo de teclado, Opción + Barra espaciadora. Y su funcionamiento es similar a Spotlight de macOS, que puedes activar con las teclas Comando + Espacio. Pero, veamos en qué consiste exactamente esta nueva app.

Cómo instalar ChatGPT para Mac

Para utilizar ChatGPT para Mac necesitas una cuenta de usuario, gratuita o de pago

Para instalar ChatGPT para Mac deberás cumplir ciertos requisitos. El principal, tener instalado macOS 14 o superior. Y que tu Mac tenga un procesador M1 o posterior. Si tu Mac es Intel o anterior, olvídate, por ahora, de ChatGPT para Mac. Y sigue usando su versión web o móvil. Por su parte, los usuarios de Windows deberán esperar a finales de año.

El segundo requisito tiene que ver con tu cuenta de usuario. Para usar ChatGPT para Mac debes estar registrado. Hasta ahora, solo un grupo selecto de usuarios de pago podían utilizar esta aplicación. O podías saltarte la espera. Ahora, el abanico se amplía a todas las cuentas de ChatGPT Plus, Teams y Enterprise. Pero también a las cuentas gratuitas. Aunque la página oficial sigue diciendo que debes comprobar si tu cuenta está entre las agraciadas. Si no encuentras el enlace de descarga, puedes probar con este.

Una vez descargado el instalador, se instala como cualquier otra aplicación de macOS. Abre el archivo DMG y arrastra el icono de ChatGPT para Mac a la carpeta Aplicaciones. A partir de ahí, podrás abrir la app desde Aplicaciones, desde Launchpad o desde Spotlight. La primera vez que la abras tendrás que iniciar sesión con tu cuenta. Puede ser una cuenta de Google o tu dirección de correo electrónico. Y si todavía no estás registrado, puedes hacerlo en ese momento.

Qué puede hacer por ti ChatGPT para Mac

ChatGPT para Mac integra GPT en macOS con imágenes, capturas y voz

El aspecto de ChatGPT para Mac es el de una barra de búsqueda similar a Spotlight, la app que viene por defecto en macOS. Pero mientras que la app de Apple tiene sus limitaciones, ChatGPT para Mac integra GPT en tu escritorio para que pueda hacer cualquier cosa. Desde buscar información a integrarse con otras aplicaciones, archivos y contenidos que guardes en tu Mac. Y, como mencioné antes, para activarlo solo tienes que tener la app abierta y pulsar las teclas Opción + Espacio.

Para empezar, puedes pulsar en el icono de clip a la izquierda de la barra de búsqueda de ChatGPT para Mac. Ahí verás una lista de funciones básicas: subir archivo, subir imagen, hacer una captura o hacer una foto. Estas funciones sirven para facilitarle a la inteligencia artificial el contenido que quieres procesar: un archivo, una imagen, lo que capta tu cámara web o lo que estás haciendo en ese momento. 

Puedes compartir con ChatGPT para Mac el contenido de otras aplicaciones y de archivos e imágenes

También puedes abrir la aplicación si necesitas ver tu historial de conversaciones o hacer cambios en su configuración por defecto. O usar ChatGPT para Mac con la misma ventana que en su versión web. Así tendrás más espacio para ver las respuestas, revisarlas y extraer contenido. Pero la magia empieza al hacerle peticiones y preguntas a GPT.

Como ocurre con ChatGPT en sus versiones web y móvil, puedes comunicarte con esta IA mediante texto escrito o hablándole, aprovechando que tu Mac tiene micrófono integrado. De manera que sus posibilidades se amplían más allá de textos y documentos. Y, precisamente, la ventaja de usar ChatGPT para Mac frente a sus otras versiones es su integración con macOS. Por ejemplo, si estás escribiendo un texto con Pages o Word, puedes seleccionar un fragmento y luego pedirle a ChatGPT que le eche un vistazo.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: