La industria musical demandó a dos empresas de inteligencia artificial por violar los derechos de autor. La Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA, por sus siglas en inglés) interpuso una demanda contra Suno AI y Udio AI, dos herramientas de IA generativa que pueden crear música a partir de una instrucción de texto. El gremio de disqueras busca una compensación millonaria por lo que definen como una violación masiva de sus derechos.

De acuerdo con Bloomberg, la RIAA demandó a Suno AI y Uncharted Labs (creadores de Udio AI) por entrenar sus modelos de inteligencia artificial con canciones protegidas por derechos de autor. La asociación, que representa a las tres grandes disqueras — Universal Music, Sony Music y Warner Records — afirma que herramientas como Suno y Udio explotan el trabajo de los artistas sin pedir autorización o remunerarlos.

"Se trata de casos sencillos de infracción de derechos de autor que implican la copia sin licencia de grabaciones sonoras a gran escala", mencionó Ken Doroshow, director jurídico de la RIAA. "Suno y Udio intentan ocultar el alcance total de su infracción en lugar de poner sus servicios en una base sólida y legal."

Suno AI
Suno AI

La RIAA afirmó que ambas herramientas pueden generar sonidos y voces muy parecidas a las de artistas famosos. La demanda menciona canciones como American Idiot, de Green Day, o All I Want from Christmas, de Mariah Carey, así como las voces de Bruce Springsteen y Michael Jackson.

La RIAA pide una indemnización de hasta 150.000 dólares por cada obra infringida. De encontrarse culpable, cada empresa de inteligencia artificial enfrentarían multas millonarias que podrían amenazar su futuro en la industria.

Las disqueras no están en contra de la IA, siempre y cuando les paguen

La asociación menciona que no está en contra de la IA, siempre y cuando se desarrolle con el permiso de las disqueras. Cuando se entrenan modelos sin autorización, existe el riesgo de causar un daño irreparable a los artistas y la industria.

"A medida que surgen herramientas de IA más potentes y sofisticadas, crece la capacidad de la IA para integrarse en los procesos de creación, producción y distribución musical", dijo la RIAA en la demanda. "Si se desarrollan con el permiso y la participación de los propietarios de los derechos de autor, las herramientas de IA generativa podrán ayudar a los humanos a crear y producir música nueva e innovadora".

Música creada por la IA de Copilot

Un punto relevante que se menciona en las demandas es que Suno AI y Udio desecharon la acusación de la RIAA afirmando que su conjunto de datos es "información confidencial" por lo que no pueden revelarlo. Por su parte, los abogados mencionan que la prueba más fehaciente de la copia indiscriminada de canciones es la capacidad de producir "imitaciones convincentes" de una amplia gama de expresiones musicales.

Aunque las empresas de IA no emitieron declaraciones, el cofundador de Suno, Mikey Shulman, mencionó que su herramienta era legal y se alineaba con lo que hacían otras personas. "Trabajamos en estrecha colaboración con los abogados para asegurarnos de que lo que hacemos sea legal y cumpla con los estándares de la industria", dijo.

La demanda de la RIAA se suma a la lista de procedimientos legales iniciados contra compañías de inteligencia artificial durante los últimos meses. Diversos artistas y escritores famosos han cargado contra OpenAI y otras empresas por usar sus obras sin autorización en el proceso de entrenamiento de modelos.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: