YouTube estaría negociando con ejecutivos de los tres sellos más importantes de la industria musical. La empresa se encuentra en conversaciones con Sony, Warner y Universal para licenciar sus canciones y utilizarlas en su inteligencia artificial. YouTube buscaría un camino legal para entrenar sus modelos de IA y sortear una millonaria demanda.

De acuerdo con un reporte de Financial Times, YouTube se reunió con ejecutivos de las tres empresas para negociar un posible acuerdo. La plataforma de videos desarrolla una nueva herramienta para generar música con IA, por lo que necesita canciones con licencia para añadirlas a su conjunto de datos. La red social estaría dispuesta a pagar una suma millonaria a las disqueras si convencen a sus artistas de participar.

Las fuentes revelaron que la herramienta de IA generativa se integraría a Shorts, la plataforma de videos cortos que compiten con TikTok. Los usuarios podrían crear música a partir de una instrucción en lenguaje natural, tal como lo hacemos con los chatbots de texto o imágenes. YouTube busca firmar a "decenas" de artistas para este proyecto, por lo que pidieron ayuda a los dueños de los derechos.

El generador de música con IA de YouTube sería una evolución de Dream Track, un experimento que puede crear canciones imitando a artistas famosos. La herramienta desarrollada por DeepMind es capaz de generar pistas únicas de hasta 30 segundos de duración a partir de un prompt. Para evitar problemas legales, YouTube firmó con artistas famosos como Demi Lovato, T-Pain, Sia o John Legend, quienes prestaron su música para este proyecto.

YouTube quiere evitar demandas por usar canciones en su IA

YouTube quiere plantar cara a TikTok con un fondo para Shorts

Aunque los acuerdos con Sony, Warner y Universal no se han definido, es claro que YouTube no piensa dar un paso sin obtener los derechos de las canciones. Las negociaciones con las tres empresas se dan en un momento clave para las compañías de inteligencia artificial, quienes son protagonistas de una demanda millonaria.

Hace unos días, la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA) demandó a Suno AI y Udio AI por violación de derechos de autor. Las dos startups infringieron derechos al entrenar sus modelos de lenguaje con canciones protegidas por copyright.

Representantes de Sony, Warner y Universal acusaron a las compañías de explotar el trabajo de los artistas sin pedir autorización o remunerarlos adecuadamente. Al mismo tiempo, dejaron claro que no se oponen a esta tecnología. "Si se desarrollan con el permiso y la participación de los propietarios de los derechos de autor, las herramientas de IA generativa podrán ayudar a los humanos a crear y producir música nueva e innovadora", mencionaron.

Para acceder a la música con derechos de autor, YouTube y otras empresas tendrían que pagar una licencia de uso. Esta sería parecida a la que les ampara reproducir canciones en sus plataformas, aunque exclusiva para un grupo de artistas. YouTube pidió a los gigantes de la industria musical que intenten convencer a sus agremiados, a cambio de más dinero.

Si las cosas salen bien, YouTube lanzará un generador de música con IA para Shorts antes de que termine el 2024.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: