La pescadería de Mercadona experimentará un cambio importante este 2025 en todos sus establecimientos. Los responsables de la cadena de supermercados valenciana han observado que no todo el mundo está dispuesto a hacer la cola para pedir su pescado. Por eso, han optado por facilitar la tarea a los consumidores envasando el pescado en bandejas ya limpio y laminado. Así, la pescadería se asemeja a lo que actualmente es la carnicería del supermercado. Todo eso está muy bien, pero con el pescado que compremos hay que tener en cuenta algunas consideraciones. Que esté listo para su consumo no lo hace menos vulnerable.
Las bandejas de la pescadería del Mercadona incluirán un etiquetado en el que, entre otros datos, se señalará si es pescado descongelado. En caso contrario, se puede asumir que es fresco. Esto es algo importante, pues nos indica cómo debemos proceder con el producto en casa.
Aunque esa forma de proceder no depende solo del etiquetado. También es importante tener en cuenta el tipo de pescado y cómo lo vamos a consumir. Esto nos indica si debemos congelarlo o podemos consumirlo directamente. En cada caso, de nuevo, hay que tener en cuenta diferentes consideraciones. Vamos a ver las más importantes.
Etiquetas en la pescadería del Mercadona
Si la etiqueta de la bandeja indica que el pescado es descongelado, eso significa que nosotros ya no lo podremos congelar. Habrá que consumirlo lo antes posible. De hecho, con el pescado descongelado se recomienda consumirlo o al menos cocinarlo en un plazo de 24 horas. Si es fresco, podría aguantar un par de días, en algunos casos tres, pero cuanto antes mejor.
El pescado descongelado no se debe volver a congelar porque aumenta el riesgo de intoxicación alimentaria. De hecho, es algo que no ocurre solo con el pescado. Cuando congelamos un alimento, detenemos temporalmente el crecimiento de los microorganismos. Esto significa que no desaparecen, sino que siguen ahí, adormecidos, hasta que la temperatura se vuelve a elevar. Por lo tanto, una vez descongelado, las bacterias y otros agentes posiblemente patógenos empezarán a proliferar. Si lo volvemos a congelar habrá más microorganismos que, en el momento de descongelar, alcanzarán niveles peligrosos rápidamente. Por eso es tan importante mirar la etiqueta en la pescadería del Mercadona. Si el pescado está descongelado, hay que consumirlo cuanto antes.

¿Y qué pasa si es fresco?
Si el pescado es fresco, aún puede aguantar unos días en nuestra nevera, aunque cuanto antes lo consumamos mejor. Puede que lo hayamos comprado con la intención de congelarlo. En ese caso, no debemos esperar. Es cierto que normalmente aguanta dos días en la nevera, pero si lo congelamos justo a los dos días habrá más microorganismos listos para proliferar cuando lo descongelemos. En cambio, si lo congelamos inmediatamente, la cantidad será mucho menor.
De todos modos, también debemos tener en cuenta que hay pescados que tendremos que congelar sí o sí. Si la intención es comer el pescado crudo o muy poco hecho, es importante congelarlo. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomienda hacerlo durante al menos 5 días para disminuir todo lo posible el riesgo de consumir parásitos como el Anisakis.
Es cierto que está prohibida la venta de pescados en los que el Anisakis sea visible. Pero que no se vea no significa que no esté ahí. Generalmente, si el objetivo del pescado va a ser su consumo crudo, se vende congelado o recién descongelado. No obstante, puede que seamos nosotros los que decidamos darle ese uso al producto, de manera que tendremos que preocuparnos por manipularlo como es debido.
No lo congeles eternamente
En realidad, todos estos consejos son independientes de los cambios en la pescadería del Mercadona. Si nos despiezan el pescado en el momento, también debemos tener cuidado a la hora de consumirlo. Simplemente, con la venta en envases todo es aparentemente más sencillo y puede que nos olvidemos de lo importante.

Algo más que debemos tener en cuenta es la mejor forma de congelar el pescado. Desde Mercadona señalan que se puede hacer directamente en las bandejas en las que se vende, pero se conservará en mejores condiciones si se envuelve en film o se introduce en bolsas de congelado. Además, así se pueden congelar las raciones exactas que vamos a consumir, para evitar el desperdicio.
Hecho esto, debemos tener en cuenta que el pescado, como el resto de alimentos, no se puede congelar eternamente. Si se trata de pescados grasos, como el salmón o la caballa, lo recomendable es consumirlo en 2-3 meses desde que se congeló. Para el pescado blanco, como el bacalao o el lenguado, el tiempo puede ser de 6-8 meses, aunque hay algunos pescados blancos más delicados, como la perca o la trucha marina, que deberían consumirse antes. Preferiblemente en 4 meses.
¿Y cómo lo descongelamos?
Ya solo nos queda saber cómo descongelar el pescado. Como con cualquier otro alimento, jamás debe descongelarse a temperatura ambiente. Esto se debe a que, en cuanto se descongela mínimamente, los microorganismos ya pueden empezar a proliferar. Si la temperatura a su alrededor no es suficientemente baja, pueden crecer demasiado y provocarnos una intoxicación alimentaria. Por eso, lo ideal es descongelar el pescado en la nevera.
Para ello debemos sacarlo del congelador entre 12 y 24 horas antes de su consumo. La alternativa sería usar agua caliente o el microondas, para descongelar rápidamente. El problema en ese caso es que puede semicocinarse durante el descongelado, de modo que el resultado final no sea tan bueno.

¿Ha cambiado ya tu pescadería del Mercadona?
Estos cambios en la pescadería del Mercadona se empezaron a probar en 2024. Se hizo la prueba en algunos establecimientos y, al ver que aumentaba el consumo de pescado de los compradores, se ha decidido implementarlo en todos a lo largo de 2025. Por eso, si en tu Mercadona más cercano aún no están listas las bandejas, es solo cuestión de tiempo. Cuando llegue la hora, recuerda estos consejos. Es más, aplícalos ya a cualquier alimento.