La Dirección General de Tráfico (DGT) de España ha anunciado un descenso de la tasa de alcoholemia permitida en conductores que nos hará prácticamente imposible beber nada antes de conducir. Las cifras bajan de 0,5 gramos por litro en sangre a 0,2 y de 0,25 miligramos por litro de aire espirado a 0,10. Si bien hasta ahora podíamos permitirnos una copita, la mayoría de personas darán positivo casi con cualquier bebida.
Obviamente, esta no es una cifra exacta. El alcohol que permanezca en nuestra sangre después de beber depende de muchísimos factores. Los más importantes posiblemente son el sexo, la edad y el peso. No obstante, también influyen otros como lo que hemos comido, la hora del día a la que lo hayamos hecho o los genes. Esto último es importante. Hay personas que metabolizan peor el alcohol, por lo que sus niveles en sangre y aire espirado serán mucho más altos de lo normal.
De cualquier modo, a grandes rasgos, se puede hacer un cálculo aproximado. Existen calculadoras en las que se determina la tasa de alcoholemia para una cantidad determinada de bebidas, teniendo en cuenta algunos de los factores mencionados con anterioridad. La propia DGT ha hecho un cálculo de las bebidas con las que daríamos positivo en el test de alcoholemia y, a grandes rasgos, el resumen es que lo único totalmente seguro es no beber nada.
¿Por qué se ha disminuido tanto la tasa de alcoholemia permitida?
La DGT tiene sus motivos para tomar estas medidas tan extremas. Entre el 19 y el 25 de agosto de este año, se han realizado 225.946 pruebas de alcoholemia a conductores, de los cuales 2.156 dieron positivo para las tasas de alcoholemia actuales. Es decir, 0,25 g/l en aire espirado. De todos esos positivos, 1.930 fueron detectados en controles preventivos, 108 tras haber cometido una infracción, otros 107 por estar implicados en un accidente y 11 por presentar síntomas evidentes de embriaguez.
Está claro que los conductores se confían y acaban bebiendo más de lo posible. Y esto no es solo un problema por las multas que implica para los infractores. También es muy peligroso. Se calcula que más de la mitad de conductores que fallecieron en 2023 en accidentes de tráfico en España tenían una tasa de alcoholemia en sangre o drogas superior a la permitida. Se ponen en peligro a sí mismos y a las personas que se cruzan en la carretera. Una diferencia mínima puede ser clave, ya que con una tasa de alcoholemia de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre se multiplica por dos el riesgo de sufrir una colisión, y con 0,8 el riesgo es 5 veces mayor.

La solución sería una tasa de alcoholemia permitida de 0. Que los conductores supiesen que, beban lo que beban, podrían ser multados. De momento no se ha llegado a ese punto, pero casi, ya que las nuevas cifras de la DGT se superan con la inmensa mayoría de bebidas.
¿Cuáles son esas bebidas?
La DGT ha realizado sus propios cálculos para un hombre de entre 70 y 90 kg o una mujer de 50 a 70 kg. En cada uno de estos casos, un tercio de cerveza supondría una tasa de alcoholemia en sangre de entre 0,21 y 0,28 para los hombres y de 0,34 a 0,48 para las mujeres. Ninguno podría beberse un solo tercio sin recibir una multa.
Para las mujeres ocurre lo mismo con un vaso de vino de 100 ml. La tasa de alcoholemia sería de 0,25. Para los hombres sería ligeramente inferior, pero no se puede poner la mano en el fuego por que todos den negativo, ya que en algunos casos puede llegar a 0,2.
Un vaso pequeño de vermú o un chupito de licor de baja graduación no llegarían a 0,2 para los hombres, pero sí para las mujeres. Y, finalmente, las bebidas de alta graduación mejor ni olerlas.

La calculadora que averigua tu tasa de alcoholemia
Para hacernos una idea más aproximada, podemos usar esta calculadora, pero sin olvidar que habría que multiplicar los resultados por 10, ya que son gramos de alcohol por 100 ml de alcohol. Y también sin olvidar que son datos aproximados y que puede que nosotros, por nuestras circunstancias, demos una tasa de alcoholemos mayor. Lo mejor siempre será no jugárnosla. Por nosotros, por nuestra economía y por las personas que nos crucemos en la carretera.