En 1999, el festival de Sundance (Utah), marcó un hito de las películas de terror con el estreno de El proyecto de la bruja de Blair. Considerada pionera en el found footage, la cinta de Eduardo Sánchez y Daniel Myrick, era un experimento osado acerca del miedo. Usando recursos mínimos, el argumento seguía a tres estudiantes de cine, que terminaban perdidos en la espesura de un bosque impenetrable.
Para consolar el terror y dejar registro, no dejaban de grabar la experiencia ni un minuto. Lo que les permitía dejar constancia de todo tipo de eventos sobrenaturales. Contenido que, más tarde, terminaba por ser encontrado como único indicio de su desaparición. El argumento, en apariencia disparatado, junto con una hábil campaña de internet, convirtió a la película no solo en la gran sorpresa del festival. También, en una de las más perturbadoras de la historia del cine. Todo, al explorar el miedo, la angustia y el desamparado desde una óptica por completo nueva que sorprendió al público.
Lo demás es historia indeleble en el mundo cinematográfico. Para demostrarlo, te dejamos cinco películas perturbadoras que reflexionan sobre el miedo a partir de elementos novedosos. De la exploración en tiempo real de una autopsia — con resultados escalofriantes — hasta un payaso terrorífico que desafía una de las fobias más antiguas. Todo para demostrar que el género se reinventa constantemente hasta lograr la más extrañas obras. El escenario que une a todos los siguientes largometrajes.

Prueba Amazon Prime Video totalmente gratis durante 30 días y disfruta del catálogo completo de la plataforma sin límites. Solo con darte de alta tendrás acceso instantáneo a las mejores películas y series, además de envíos gratis en Amazon y otras ventajas.
La autopsia de Jane Doe (Prime Video)

El director, André Øvredal, tomó elementos de brujería, terror sobrenatural para narrar un relato oscuro y por momentos, insoportable. La autopsia de Jane Doe relata como dos patólogos — padre e hijo — se enfrentan a lo que parece un caso imposible. Un cadáver que no tiene señales externas de ningún tipo de violencia, pero que sí, esconde algunos secretos misteriosos bajo la piel.
Eso, cuando llegue a la sala de procedimientos de la casa funeraria que dirigen, el cadáver de una mujer desconocida. No solo, no hay indicios de qué pudo provocar su muerte. Tampoco, de lo que sea que provoca que el cuerpo se encuentre en un estado óptimo de conservación.
Explorando en el tópico del horror basado en la tanatofobia y otros terrores a lo desconocido, la cinta narra una única noche terrorífica que parece no tener fin. Eso, mientras Tommy (Brian Cox, de Succession) y Austin (Emile Hirsch), descubren que bajo la apariencia imperturbable del cadáver sobre la mesa de disección, se esconde algo más. Un secreto tan perturbador como para conducir a ambos a la locura.
El legado del diablo (Netflix)

La película debut de Ari Aster, explora el complicado terreno del horror folclórico. Eso, mientras detalla una durísima historia de duelo en una familia disfuncional. La combinación de ambas cosas, da como resultado una de las películas de terror más duras, tensas y desgarradoras de los últimos años. En especial, por su capacidad, para mostrar que el verdadero miedo, es mucho más complejo que solo apariciones y terrores nocturnos.
Annie (Toni Collette), es una artista que acaba de perder a su madre. Pronto, lo que comienza como un proceso de duelo, se convertirá en una terrorífica espiral de desgracias y hechos sangrientos.
De una de las muertes más impactantes del mundo del cine reciente a una escena final inclasificable por su tensión y simbología. El legado del diablo se convierte en una colección de set pieces de terror de una belleza espeluznante.
Te sigue (Filmin)

Antes de filmar la trilogía Halloween, David Robert Mitchell exploró en un tipo de terror sobrenatural que sorprendió por su eficacia. Te sigue, narra el cómo Jay (Maika Monroe, de Longlegs) descubre que ha sido infectada por lo que parece un tipo de mal inexplicable. Uno, capaz de cambiar de forma y que le matará a menos que pueda contagiar a alguien más por medio del sexo.
La premisa se hace más vez más retorcida, a medida que es evidente el poder y la capacidad de la entidad — lo que sea — para causar terror y asesinar, es ilimitada. Mucho más, cuando el horror se expande con una rapidez imprevisible y en las situaciones más singulares.
Con un apartado visual que utiliza espacios pequeños y claustrofóbicos para contar su premisa, la cinta es una colección de sobresaltos bien ejecutados. También, una perturbadora visión acerca del mal que deja claro que lo que tememos, puede encontrarse en cualquier lugar.
Sonríe (Netflix)

También, basada en la transmisión del mal y lo sobrenatural a la manera de una enfermedad contagiosa, Sonríe fue la gran sorpresa del terror del año 2022. Su director, Parker Finn, logró crear en un escenario en apariencia sencillo, una visión del horror que se basa en la sensación que lo paranormal no tiene límites. Tampoco fronteras para extender el horror a lugares más siniestros e imprevisibles.
La doctora Rose Cotter (Sosie Bacon) se enfrentará a la circunstancia más inexplicable imaginable, cuando una paciente se suicide frente a ella. Pero no solo debido a la tragedia que supone, sino que descubrirá, el fino velo entre el horror y el mundo que conoces. A partir de la tragedia, el personaje deberá encontrar la explicación — y la forma de detener — a la entidad que le sigue a todas partes.
Lo que es aún más espeluznantes. A la que solo puede detener por la sardónica sonrisa que deja en sus víctimas. Convertida en un fenómeno de masas, Sonríe está a punto de añadir a la saga una secuela que se estrenará este mismo años. Por lo pronto, puedes disfrutar de la original en Netflix.
Suscríbete a la newsletter diaria de Hipertextual. Recibe todos los días en tu correo lo más importante y lo más relevante de la tecnología, la ciencia y la cultura digital.
Saga Terrifier (Prime Video)

La premisa del payaso asesino de Damien Leone, lleva la coulrofobia a un nuevo nivel. Pero mucho, explora en el body horror desde un punto de vista tan sangriento y explícito, que su primera entrega hizo vomitar a buena parte de la audiencia en algunas proyecciones. También, demostró que el horror siempre puede reinventarse en un tipo de perspectiva sobre el miedo cada vez más brutal.
La historia de Art el Payaso (David Howard Thornton), un asesino imparable, sanguinario y retorcido, se hace peor con el correr del tiempo. Por lo que su segunda parte apostó a un escenario mayor que la primera y mostró las muertes más espeluznantes del gore actual. A la espera de su cierre de trilogía, puedes disfrutar de las dos iniciales ahora mismo en Prime Video.