La NASA ha confirmado que SpaceX jugará un papel crucial en la "jubilación" de la Estación Espacial Internacional. La agencia espacial estadounidense anunció que la empresa de Elon Musk se encargará de desarrollar el vehículo que la desorbitará para que luego se estrelle en el Océano Pacífico.

De esta forma, SpaceX se garantiza un nuevo contrato multimillonario que fortalece su relación con la NASA. Según se informó, el acuerdo tiene un valor total potencial de 843 millones de dólares. Eso sí, este vínculo no incluye el servicio de lanzamiento del vehículo en cuestión, que se planea contratar más adelante. Habrá que ver si allí la agencia se inclina nuevamente por la firma de Musk, o si decide delegar dicha responsabilidad en otra compañía (Blue Origin, ULA, etc.).

Un dato interesante que arroja el anuncio es que, si bien será SpaceX la encargada de desarrollar y fabricar el vehículo para desorbitar la Estación Espacial Internacional, este será propiedad de la NASA. Y será la propia a agencia norteamericana la que se encargará de operarlo durante la misión.

De momento, no se han revelado detalles técnicos o de diseño del remolcador de SpaceX. Lo que sí ha mencionado la NASA es que la nave se destruirá junto con la Estación Espacial Internacional cuando se concrete el reingreso a la Tierra.

SpaceX será una pieza clave en la destrucción de la Estación Espacial Internacional

SpaceX será una pieza clave en la destrucción de la Estación Espacial Internacional
Foto de SpaceX en Unsplash

La NASA y las agencias espaciales de Europa, Canadá, Japón y Rusia ya llevan algunos años planificando el retiro de la Estación Espacial Internacional. Los estadounidenses, canadienses, japoneses y europeos se comprometieron a mantenerse en la EEI hasta 2030, mientras que los rusos planean alejarse un par de años antes.

Vale recordar que Roscosmos amenazó con irse del laboratorio orbital inmediatamente después de 2024, como respuesta a las sanciones internacionales por la Guerra de Ucrania. No obstante, luego cambió de opinión y garantizó su continuidad al menos hasta 2028. En el anuncio del nuevo contrato con SpaceX, la NASA remarcó que desorbitar la Estación Espacial Internacional de forma segura es responsabilidad de las cinco agencias.

A comienzos de 2022, se divulgó la hoja de ruta para la destrucción de la Estación Espacial Internacional. El procedimiento es bastante complejo y requiere de múltiples pasos que se van a completar en el transcurso de varios años. De acuerdo con lo que se reveló por entonces, entre 2026 y 2028 se realizarán las maniobras para bajar gradualmente la altitud operacional de la EEI.

La hoja de ruta para desorbitar la Estación Espacial Internacional que se anunció en 2022. Foto: NASA.

A partir de enero de 2030, se pondrá en marcha el proceso para vaciar la Estación Espacial Internacional. Primero se quitarán los equipamientos que forman parte del laboratorio en órbita, mientras que entre junio y noviembre se retirará a la última tripulación. La NASA ha establecido una línea a los 280 kilómetros de altitud como "punto de no retorno" para la EEI. Esto significa que una vez que la cruce, su destino final estará sellado.

Con SpaceX a cargo del remolcador, la NASA da un paso muy importante para el final de la vida útil de la Estación Espacial Internacional. Una vez que esta reingrese a la Tierra, lo cual sucedería en enero de 2031, se estrellará en el Pacífico Sur. Más específicamente, en el polo de inaccesibilidad del Pacífico —también llamado Punto Nemo—, el lugar más alejado de cualquier porción de tierra firme. De esta forma, se evitará el riesgo de que escombros y desechos caigan en áreas pobladas.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: