Los rumores de unos auriculares fabricados por Sonos han circulado durante años. Para la compañía, y para los entusiastas de la marca, es un producto que tiene todo el sentido: llevar todo el conocimiento, investigación y desarrollo del audio de sus altavoces, a un producto personal. Y tras muchísima expectativa —un tanto arruinada por la nueva app de la cual hablaremos más adelante— finalmente han llegado los muy esperados Sonos Ace.

Se trata de unos auriculares de diadema de tipo over-ear de alta calidad, con soporte de Dolby Atmos (sonido espacial), cancelación activa de ruido, e integración con el resto del ecosistema de Sonos. Esto último es una de las características más esperadas de los Ace y al mismo tiempo, uno de sus puntos más flacos, ya que —de momento— solamente funciona con la barra de sonido Sonos Arc. La compañía asegura que lo mejorarán por medio de una actualización de software.

He usado los Sonos Ace durante un par de semanas, en todo tipo de situaciones cotidianas, incluyendo el trabajo, en casa, pero también en dos vuelos de trece y catorce horas, donde tuve la oportunidad de poner a prueba su autonomía, cancelación de sonido activo y comodidad durante largos periodos de tiempo.

Sonos Ace

Los Sonos Arc tienen una gran calidad de sonido, con soporte de Dolby Atmos que llega con algunas limitantes y problemas técnicos

Empecemos por lo más importante: los Sonos Ace tienen una calidad de audio excelente. Lo que esperamos de la misma compañía que ha hecho altavoces increíblemente buenos —y de mis favoritos— como los Era:300 o la Sonos Arc. El balance de agudos, graves y bajos es muy adecuado, con muy buena separación de instrumentos.

La principal crítica que tengo con la inmensa mayoría de auriculares que se venden en la actualidad es la tendencia innecesaria de acentuar bajos lo más posibles. Con los Sonos Ace mi crítica es exactamente en el lado opuesto. Por momento he sentido que los agudos están más altos de lo necesario.

Dicho eso, se puede ecualizar el sonido de los auriculares por medio de la aplicación, que han actualizado para darle soporte a los Ace. Al igual que los demás productos de la compañía, se puede modificar el nivel de agudos y graves.

Si los comparo con los Apple AirPods Max o los Sony WH-1000XM5, los auriculares inalámbricos de diadema over-ear más populares de la actualidad —y principales competidores de los Sonos Ace— diría que en términos de calidad de audio están al mismo nivel. Quienes se decidan por los Sonos, están en buenas manos y no decepcionarán.

Los Sonos Arc deberían brillar con sonido espacial o Dolby Atmos, y teóricamente lo consiguen. El espacio sonoro se expande, aparecen un montón de capas y diferentes niveles de sonidos en muchos lugares a mi alrededor. Diría que estos auriculares mejoran significativamente cuando escucho música en sonido espacial.

Y digo que debería, porque en la práctica llegan con limitantes que arruinan un poco la experiencia y desconozco si se resolverán con actualizaciones de software o no, pero eso ya empieza a ser un problema. La primera barrera con la que me he topado es que los Sonos Ace no soportan Dolby Atmos vía Bluetooth cuando se trata de dispositivos de Apple. Hace falta conectarlos con un cable USB-C por limitaciones impuestas por Apple, no es problema de Sonos. Cosa que no me molesta demasiado, aunque resta conveniencia.

Pero lo que noto es que, al conectar los auriculares con un cable, el volumen máximo baja. No debería ser demasiado problema, pero cuando estoy en un avión a toda velocidad cruzando Asia, necesito algo más de volumen para apoyar a la cancelación activa de sonido y apreciar lo que un tema en Dolby Atmos me puede dar. La app no es de ayuda, porque cuando los Sonos Ace están conectados al iPhone vía cable USB-C, esta simplemente no funciona, y dice que no hay auriculares conectados. La frustración aumenta.

Espero solucionen eso, porque me vi varias veces dejando a un lado los Sonos Ace y volviendo a mis AirPods Pro por la mera conveniencia, volumen, y simplicidad.

Sonos Ace

Cancelación activa de ruido de primer nivel

Otro de los aspectos muy esperados de estos auriculares es la cancelación activa de ruido, y lo que Sonos sería capaz de conseguir. Es una característica cada vez más demandada por auriculares de gama alta y no podían decepcionar. No hay sorpresas, funciona bastante bien. Nada que envidiar a sus competidores directos. Posiblemente de las mejores cancelaciones activas de sonido exterior que he probado.

A la cancelación de sonido, Sonos ha agregado el modo Aware control o control consciente, que es la versión del modo transparencia de la compañía. Es decir, utiliza los micrófonos externos del dispositivo y hace un balanceo del sonido ambiente a tu alrededor, con lo que estés escuchando. Esta es una forma de evitar el aislamiento completo con el exterior. Es mucho mejor que simplemente desactivar la cancelación de ruido.

Ambos modos se pueden alternar por medio de un botón físico en los auriculares, que también es configurable por medio de la app.

La cancelación activa de sonido es un verdadero salvavidas para personas que viajan bastante. Elimina casi por completo el sonido del motor de un avión o las frecuencias bajas y repetitivas del recorrido de un tren por los rieles. Incluso como una forma de aislarte de muchos sonidos en una cafetería, por ejemplo.

Pero no solo eso. Para mí —y estoy seguro de que para millones de personas— la cancelación activa de sonido en auriculares es una forma de obtener cierto nivel de tranquilidad cuando estás un poco cansado de todo el ruido y sonidos a tu alrededor. Cuando necesitas una pausa, un momento a solas contigo mismo. Y los Sonos Ace consiguen ese aislamiento de sonido con muy buenos resultados.

Por último, la cancelación activa de ruido también te ayuda a apreciar aún mejor la música que escuchas. Al alejar sonidos externos y enfocarte exclusivamente en el tema que suena en los auriculares, puedes detectar muchos más matices. Los Sonos Ace logran este trabajo muy bien. De hecho, me encantaría que resuelvan los problemas que mencioné previamente con Dolby Atmos para poder apreciar aún más las capacidades de los auriculares con la cancelación de sonido encendida.

Sonos Ace

Comodidad y conveniencia

Los Sonos Ace son bastante cómodos de usar tras horas de uso. Son más pequeños y livianos —72 menos— que los AirPods Max, pero más pesados que los Sony WH-1000XM5. Los materiales utilizados lo hacen bastante agradable al tacto.

A mí los auriculares over-ear me cansan tras unas pocas horas de uso, pero ahí Sonos ha conseguido dar en el clavo. Son muy cómodos de utilizar por horas. Son bastante livianos, no aprietan demasiado en ambos lados de la cabeza, como me sucede con algún modelo de la competencia.

Los Sonos Ace pueden cargar tres horas de autonomía con apenas tres minutos de carga por medio de un cable USB-C. Un punto muy positivo en cuanto a conveniencia en el uso cotidiano de los auriculares. Su autonomía máxima es de 30 horas, según la compañía. En mi experiencia se acerca a esa cifra.

Pero hay algunas decisiones de diseño y problemas técnicos que manchan la experiencia. Lo primero: no entiendo por qué no hay una indicación clara y obvia de cuál es la almohadilla izquierda y cuál es la derecha. No tiene sentido alguno. Lo siento, eso de un color diferente para cada lado es ridículo y un insulto low-key al diseño funcional. Lo segundo: aunque los auriculares son capaces de detectar cuando los tengo puestos o me los quito, se quedan encendidos y conectados a mi smartphone. Se supone que entran en modo reposo tras un tiempo, pero no ha sido mi caso.

Me ha pasado que dejo los auriculares en mi mochila y se quedan conectados por horas a mi iPhone, sin yo darme cuenta, haciendo que los Ace se queden sin batería. De tal forma que, cada vez que dejo de usarlos, tengo que apagarlos manualmente o tengo que desconectarlos manualmente del smartphone.

Y por último: los Sonos Ace no parecen entender el gesto más habitual de las personas que usan unos auriculares: el hacer a un lado una de las almohadillas para escuchar algo que te dice una persona. Al quitármelo, debería pausar la música.

Sonos Ace

El principal fallo de los Sonos Ace es su casi nula integración con el ecosistema de la marca y ausencia de Wi-Fi

Posiblemente, el motivo, el más importante, por el que esperábamos tanto los Ace era su integración con el ecosistema de la compañía, y la idea de tener unos auriculares con las mismas funciones y capacidades de sus altavoces. Lamentablemente, ninguna de las dos cosas se cumple. Si lo hubiesen conseguido, sería el gran diferencial con el resto de la competencia, pero no es el caso. Y es una gran decepción.

Los Sonos Ace no soportan conexión Wi-Fi como muchos esperaban, yo incluido. Por lo que no hay integración profunda con el resto del ecosistema, pero tampoco hay forma de hacer cosas como llegar a casa, y cambiar lo que escuchaba de los Ace y “moverlo” a algún altavoz Sonos.

Los auriculares solo pueden ser conectados vía Bluetooth o cable al dispositivo con el que estás escuchando audio en ese momento.

Sí que tiene una integración simple, poco profunda, con una sola barra de sonido de la marca, la Sonos Arc. Si estás frente a la TV viendo una serie o una película, puedes mover el sonido a los Ace. Pero insisto, solo con los Arc. La compañía asegura que en el futuro van a expandir esta función a más altavoces y barras de sonido.

La dura realidad —para Sonos— es que esto lo han hecho tan mal, que más fácil cambiar de una fuente a otra con AirPlay o tecnologías similares de terceros.

Sonos Ace

Los Sonos Ace son altavoces de gran calidad, que se quedan cortos en todo lo que los dierencia de la competencia

Los Sonos Ace son una propuesta sólida de la compañía, con muy buena calidad de sonido, cómodos, de materiales prémium y un diseño bastante agradable, no solo de ver, sino de usar. Una cancelación activa de ruido de primer nivel y buena autonomía. Pero por su precio y prestaciones, es difícil de diferenciarlos de la competencia. Y eso creo que será un problema para Sonos.

Sonos nos ha decepcionado a los entusiastas de la marca. Esperábamos unos auriculares con la misma integración en el ecosistema y capacidades de los altavoces, pero no lo obtuvimos. Y en el proceso han arruinado la app para intentar integrar la configuración de los Sonos Ace.

Los Sonos Ace ya están a la venta y tienen un precio de 499 euros o 449 dólares.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: