La cercanía de las elecciones pone muy nerviosos a los políticos, pero también a los votantes. Al fin y al cabo, nuestro futuro, en cierto modo, está en sus manos. Algunas personas llevan ese nerviosismo con bastante filosofía, pero otras pueden experimentar las consecuencias físicamente. Tanto como para llegar a sufrir un ataque al corazón.

Es la conclusión de una investigación que se presentó este 2024 en la sesión científica anual del Colegio Americano de Cardiología. Sus autores analizaron el ADN de 18.500 personas y llegaron a la conclusión de que hay ciertos genes que hacen nuestro corazón más propenso a sufrir por eventos estresantes como las elecciones.

De hecho, las elecciones presidenciales de Estados Unidos fueron uno de los eventos que se tuvieron en cuenta en el estudio. Además, se analizaron las reacciones a grandes campeonatos deportivos estadounidenses, como los de la NBA o la Superbowl. Incluso se observaron los casos de ataques al corazón en los días posteriores a la Navidad. Todas estas son fechas muy estresantes en las que algunas personas deberían cuidarse aún más que el resto del año.

Las elecciones más sufridas

Para la realización de este estudio, sus autores tomaron datos del Mass General Bingham Biobank. Este es un banco de datos en el que miles de personas dan voluntariamente información sobre su salud, así como muestras para su análisis. Concretamente se centraron en las muestras de sangre de 18.500 personas, a las que analizaron su ADN y realizaron un seguimiento durante 20 años, entre 2000 y 2020. Al analizar el ADN se centraron en genes determinados asociados al estrés. Sobre todo, evaluaron la puntuación de lo que se conoce como riesgo poligénico de neuroticismo.

Esto hace referencia a un grupo de genes que se asocian a un mayor riesgo de rasgos neuróticos. Si bien este término suele tener connotaciones muy despectivas, en realidad hace referencia simplemente a personas con un sistema nervioso sobre reactivo, que reacciona muy intensamente a estímulos externos. Dicho de una forma coloquial y poco concisa, podría decirse que se toman muy a pecho ciertos eventos, como las elecciones o los campeonatos deportivos.

infarto
El estrés por las elecciones puede aumentar la probabilidad de infarto. Crédito: Giulia Bertelli (Unsplash)

En el periodo de estudio, hubo 1.890 personas del grupo que experimentaron algún tipo de síndrome coronario agudo, en el que se incluyen distintos tipos de ataque al corazón, por la incapacidad para que el oxígeno llegue adecuadamente al músculo cardíaco. Solo quedaba comprobar si esos ataques se habían dado en los periodos considerados de más estrés. Y lo cierto es que sí.

Las personas con una puntuación de riesgo poligénico de neuroticismo por encima de la mediana tenían un 34% más de probabilidad de sufrir un ataque al corazón en una de las situaciones estresantes mencionadas. La mediana, en estadística, es el valor que se encuentra en la posición central de datos si todos se agrupan por orden. Por lo tanto, aquellos que estaban por encima de esa puntuación central tenían un riesgo considerable.

Pistas para prevenir el ataque al corazón

Se vio que estas personas también eran más propensas a sufrir ansiedad y depresión. Esto suma aún más riesgo, ya que la ansiedad en situaciones estresantes puede aumentar la probabilidad de ataque al corazón. De hecho, quienes exhibían esa sintomatología tenían un riesgo de síndrome coronario agudo 3,2 veces mayor que el resto.

meditación
Las personas propensas a sufrir por las elecciones deberían hacer ejercicios de relajación en estos periodos. Crédito: Jared Rice (Unsplash)

Conocer estos datos es muy importante, porque se sabe qué personas deben cuidarse especialmente en épocas estresantes. Por ejemplo, ahora que llegan las elecciones europeas, los pacientes más propensos a este tipo de afecciones podrían recurrir a técnicas de relajación para evitar una ansiedad desbordante que pueda llegar a ser peligrosa.

Sería genial que los periodos de elecciones fuesen épocas tranquilas, pero desgraciadamente la crispación política lo hace muy complicado. Intentemos que nuestros nervios no se crispen hasta niveles peligrosos. 

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: