El fin de Windows 10 está cada vez más cerca. El sistema operativo dejará de recibir actualizaciones de seguridad a finales de 2025, lo que significa que cientos de millones de usuarios quedarán a la deriva. Microsoft quiere que sepas lo que significa, por lo que actualizó su web de soporte para aquellos que utilizan esta versión.

"Después del 14 de octubre de 2025, Microsoft ya no proporcionará actualizaciones de seguridad ni soporte técnico para Windows 10. Su PC seguirá funcionando, pero le recomendamos pasar a Windows 11", menciona Microsoft. La web de soporte ahora muestra tres pestañas para las versiones de Windows 7, Windows 8.1 y Windows 10, cada una con instrucciones para migrar a Windows 11.

Aquellos que se deseen actualizaciones de seguridad después de la fecha límite tendrán que pagar. El programa de Actualización de Seguridad Extendida (ESU) permitirá acceder a actualizaciones críticas de Windows 10 a cambio de una membresía que duplicará su precio cada año. El programa está enfocado a clientes empresariales, por lo que el consumidor final no tendrá otra que instalar Windows 11.

Otro tema a destacar es que las aplicaciones de Microsoft 365 también perderán el soporte en Windows 10 una vez que llegue la fecha. Esto se debe a que el sistema operativo ya no cumplirá con los requisitos mínimos para estas aplicaciones. La única alternativa será actualizar a Windows 11 o instalar Office 2021.

Microsoft quiere que te olvides de Windows 10

Microsoft se refiere a Windows 10 como "la versión vieja de Windows" que dejará de recibir actualizaciones de Windows Update, asistencia técnica o correcciones de seguridad. La tecnológica advierte que si bien tu ordenador continuará operando sin problemas, "estará en mayor riesgo de contraer virus y malware."

La decisión de poner fin al soporte de Windows 10 no debe sorprender. Las aplicaciones tienen un tiempo de vida útil y todas las versiones anteriores de Windows caducaron en algún punto. Esta práctica se extiende a los dispositivos móviles con iOS y Android, que reciben parches de seguridad y actualizaciones a nuevas versiones del sistema operativo durante una ventana de tiempo.

El problema con Windows 10 es que es la versión de Windows con mayor tasa de adopción. De acuerdo con cifras de Statcounter, Windows 10 alcanzó el 70,03 % de la cuota de mercado global durante abril de 2024. En contraste, Windows 11 perdió 1,03 % de los usuarios durante el mismo período.

Microsoft, Windows 10, actualizaciones

Pese a los intentos de Microsoft, muchos usuarios no pueden actualizar sus ordenadores a Windows 11. Los altos requerimientos de hardware y la compatibilidad con algunos programas impide que consumidores y empresas den el salto definitivo. A eso debemos sumar que la compañía ha comprometido la experiencia de uso con tal de darle entrada a la inteligencia artificial.

La tecnológica está montando una campaña más agresiva con anuncios a pantalla completa en Windows 10, sin importar si el PC es compatible. Es probable que las medidas se intensifiquen en los próximos meses, puesto que no existen indicios de que Microsoft vaya a extender la fecha. Algunas organizaciones le han pedido que recapacite, ya que millones de ordenadores quedarán a la deriva y podrían convertirse en basura electrónica.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: