Para Xiaomi, la submarca Poco es sinónimo de éxito en mercados como el español. Y, con el objetivo de continuar cosechando éxitos en ese camino, la compañía ha presentado este jueves el Poco F6 Pro, un dispositivo con un PVP de 579 euros —aunque temporalmente se podrá adquirir por 499 euros— que, básicamente, deja en fuera de juego a cualquier alternativa de la competencia.

El Poco F6 Pro, en pocas palabras, repite la misma fórmula ganadora que Xiaomi ha aplicado en el pasado: monta el mejor hardware posible dentro de su gama, ajusta los márgenes todo lo posible para contener el precio y se centra en los canales de venta digitales.

¿Significa eso que este es el dispositivo que puedes adquirir en el rango de los 500 euros? No necesariamente. Para mí, el Poco F6 Pro es uno de los tres móviles que recomendaría en ese segmento del mercado. No tengo ninguna duda.

No obstante, su propuesta ha de encajar con lo que busque el cliente que valora su compra. Y es que, a diferencia de la gama alta, en este segmento de precios siempre se renuncia a algo. Y este móvil no es una excepción.

Por lo tanto, la pregunta no es si este Poco F6 Pro es un móvil recomendable o no —sin duda lo es—; la incógnita que importa resolver es: ¿es este el teléfono que más se ajusta a lo que buscas o necesitas?

YouTube video

El Poco F6 Pro golpea donde siempre…

La submarca Poco siempre ha destacado por tener un hardware sorprendente para su gama. Y este Poco F6 Pro no es una excepción. El teléfono monta el chip que montaban los móviles de alta gama del 2023: el Snapdragon 8 Gen 2 de Qualcomm. Una bestia que asegura un fantástico rendimiento en todo tipo de situaciones y que no abunda en móviles de este rango de precios en estos momentos.

Junto a él, abundantes cantidades de memoria. La RAM oscila entre los 12 GB de las versiones más económicas y los 16 GB de las más avanzadas. El almacenamiento, por otra parte, va desde 256 GB en la versión más barata hasta 1 TB en la más cara. Cifras propias de dispositivos de alta gama.

La pantalla también es de gran calidad. En primer lugar, tiene una resolución 2K, por lo que es más nítida que la de algunos rivales. También cuenta con tecnología AMOLED, una tasa de refresco de 120 Hz dinámicos, soporta el espacio de color DCI-P3 y 12 bits, etc.

No obstante, lo que Xiaomi más destaca es su brillo: hasta 4.000 nits. Es una cifra verdaderamente sorprendente, sin duda. Sobre todo teniendo en cuenta que es un móvil de gama media. Sin embargo, es importante hacer énfasis en algo: en el grueso de las situaciones, el móvil nunca llegará a tal nivel. Esos 4.000 nits solo se logran en escenarios muy concretos. El resto del tiempo, el panel ofrece un máximo de 700 nits en entornos normales y 1.200 nits en exteriores.

POCO F6 PRO

En cualquier caso, es un panel de gran calidad para su gama. Buena reproducción de color, excelente contraste, correcta visibilidad en exteriores… Simplemente, no entres en la trampa de pensar que compite con los Galaxy S24 Ultra, Xiaomi 14 Ultra o iPhone 15 Pro Max en este campo o esperes una visibilidad en exteriores increíblemente buena debido a esos 4.000 nits. No es el caso.

Un ámbito en el que el Poco F6 Pro sí puede competir con los grandes es en el de la velocidad de carga. La marca ha montado en este dispositivo su sistema de 120 vatios que promete alcanzar el 100% en apenas 19 minutos. En el día a día, no suelo el uso de estos sistemas de carga rápida; mejor inclinarse por cargadores más lentos para proteger la batería. Pero cuando estás de viaje o tienes una urgencia, tener esos 120 vatios a tu disposición son una auténtica bendición.

POCO F6 PRO

Esa capacidad de carga se suma a la clásica batería de 5.000 mAh, que ofrece una gran tranquilidad en lo que a autonomía se refiere. Puedes enfrentar jornadas de uso normales e incluso algo intensivas sin tener que preocuparte en absoluto del cargador. En caso de hacer un uso verdaderamente exigente —pasar horas jugando a un videojuego, por ejemplo—, sí tendrás que recurrir a una toma de electricidad antes de terminar el día. Como con cualquier otro dispositivo, en realidad.

En el campo de la conectividad, el Poco F6 Pro tampoco va corto. Lleva 5G, NFC, Bluetooth 5.3, Wi-Fi 7, USB-C, etc. No sorprendente considerando que monta el Snapdragon 8 Gen 2 —que es el responsable del grueso de dicha conectividad— pero sí se agradece este nivel en un móvil de tal gama.

De igual manera, también resulta bienvenido el sensor de huellas dactilares bajo la pantalla, que funciona de manera correcta tanto en precisión como en tamaño. La compañía, como muchas otras, también ofrece un sistema de desbloqueo facial, pero, al no ser 3D —como sí es el Face ID del iPhone—, no recomiendo mucho su uso. A nivel de seguridad, es mucho más vulnerable que la huella dactilar.

POCO F6 PRO

… y también flaquea donde siempre

En la mano, el chasis del Poco F6 Pro transmite robustez, pero sí se nota que no estamos ante un móvil de gama superior al evaluar detenidamente detalles como la solidez de los botones.

Sus líneas, por otra parte, son similares a las de otros móviles recientes de la marca: laterales planos, líneas rectas, módulos fotográficos grandes, etc. Lo único que varía claramente en esta ocasión es el acabado de la parte trasera, que combina trazas blancas con un fondo negro para desmarcarse un poco.

No me atrevería a definir el Poco F6 Pro como un móvil con un diseño fascinante, pero tampoco diría lo contrario. Simplemente, cumple con lo habitual en su gama. Una afirmación que, en realidad, no es una sorpresa, pues lleva siendo así años. De hecho, diría que es incluso algo deliberado por parte de Xiaomi. Con la gama Poco, se busca ofrecer el mejor rendimiento posible de su rango de precios. Y el diseño, si bien no se ignora, queda en un lugar secundario.

Esta misma conclusión se repite en el ámbito de la fotografía. El Poco F6 Pro monta un sensor de 50 megapíxeles con un tamaño adecuado, además de una cámara secundaria ultra gran angular de 8 megapíxeles y un tercer sensor con objetivo macro.

POCO F6 PRO

La principal cumple con su cometido y es capaz de captar imágenes con eficacia y producir resultados razonablemente buenos —considerando su gama—. Eso sí: no brilla como sí lo hace el Pixel 8a de Google, que se vende por el mismo precio que este Poco F6 Pro.

Una lectura similar me corresponde hacer de la cámara ultra gran angular y de la frontal: funcionan bien, permiten sacar fotografías competentes, pero, si lo que buscas es un móvil con una cámara fascinante, entonces debes mirar en otro lugar.

Y por último, en lo que respecta a la cámara macro, simplemente decir que es un sensor completamente prescindible. Tiene poca utilidad, su resolución es baja y, honestamente, creo que es momento de dejar morir este tipo de cámaras. Lo digo por Xiaomi, pero también por muchas otras como Honor o Realme, quienes también se empeñan en montar sensores macro de baja resolución y cuestionable utilidad.

Para finalizar: el software. Esta versión de HyperOS está repleta de opciones útiles, estéticamente es convincente y su comportamiento es estable. Eso sí: el bloatware se ha ido de las manos. Nada más encender el móvil, aparecen decenas de aplicaciones preinstaladas que, simplemente, no deberían estar ahí.

¿Merece la pena comprar el Poco F6 Pro?

La respuesta a la pregunta es sí, sin duda. Como decía líneas más arriba, el Poco F6 Pro es uno de los tres móviles que más recomendaría en este rango de precios. Eso es incuestionable. Pero, como ha quedado claro a lo largo del texto, no es perfecto.

El Poco F6 Pro brilla en áreas como el rendimiento o el hardware bruto, pero no tanto en aspectos como el diseño o la fotografía, donde simplemente cumple. Esto no es algo malo por sí mismo. Como decía, en las gamas medias es imposible tenerlo todo, por lo que las marcas siempre establecen prioridades e inclinan las balanzas a un lado u otro, según encaje con sus planes.

Ahora bien: ¿encaja el planteamiento del Poco F6 Pro contigo? Esa es la pregunta clave. La respuesta es simple. Si quieres un móvil que vuele, envejezca bien, cargue rápido, tenga una gran autonomía y se integre con el ecosistema de Xiaomi, entonces no dudes: el F6 Pro es tu móvil.

En cambio, si quieres algo especial en ámbitos como el diseño o la fotografía, puede que sea mejor mirar a otras opciones como el Pixel 8a o el Nothing Phone (2), que rondan los mismos precios.

En caso de que te plantees la compra del Poco F6 Pro, eso sí, es importante hacer énfasis en que este móvil se va a vender de manera promocional por 499 euros. Cuando la campaña de lanzamiento acabe, subirá a su PVP de 579 euros. ¿Mi recomendación? Cómpralo ahora o espera un par de meses a que vuelva a descender de precio.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: