El lanzamiento de nuevos Pixel siempre es una buena noticia, y más si se trata de un nuevo modelo del gama media de Google. La compañía ha presentado recientemente el Pixel 8a, su nueva apuesta a superventas y el móvil con el que pretende competir contra fabricantes como Samsung y Xiaomi en tal nicho de mercado. Un producto sin duda interesante que ya hemos podido probar en profundidad en Hipertextual.

El Pixel 8a tiene algunos cambios importantes respecto a su antecesor. El diseño se ha actualizado, pese a que mantiene la misma línea tan característica de los móviles de Google. Su pantalla también es algo mejor, pues por fin cuenta con una tasa de refresco de 120 Hz. Asimismo, es más brillante que la del Pixel 7a. Y, por último, y no por ello menos importante: el Pixel 8a tiene un nuevo procesador. Se trata del Tensor G3 que la compañía también incluye en los Pixel 8 y Pixel 8 Pro

Este procesador no solo hace que el Pixel 8a sea más rápido que el modelo del año pasado. También lo dota de nuevas funciones de inteligencia artificial. Y es capaz, además, de mejorar los resultados fotográficos. De hecho, Google ha mantenido exactamente la misma configuración de cámara en este modelo, con un sensor primario de 64 megapixeles y una cámara ultra gran angular de 13 megapixeles. 

Es, a priori, un muy buen sustituto del Pixel 7a. También, una interesante alternativa a algunos modelos de Xiaomi si lo que buscas es un móvil que destaque en el apartado fotográfico. El Pixel 8a, eso sí, no es un smartphone perfecto. Tras probarlo en profundidad hemos encontrado muchas bondades, pero también algún que otro pequeño inconveniente que nos hacen pensar: ¿es esta realmente la mejor opción por 549 euros?

Tarsera del Google Pixel 8a

El Pixel más bonito

El Pixel 8a, reiteramos, ha sufrido un ligero cambio de diseño respecto a su antecesor. Google ha apostado por una trasera en acabado mate, similar a la de los Pixel 8, así como por unas esquinas redondeadas: mucho más redondeadas que, incluso, sus hermanos mayores. Y, sinceramente, me gustan. Por detrás, el Pixel 8a es un móvil muy bonito. El módulo fotográfico le aporta un toque diferencial respecto al resto de modelos; la cubierta, aunque es de plástico, no se siente como tal; y es extremadamente suave. 

Esta trasera, además, se combina con unos marcos de aluminio en un acabado mate que le dan una sensación más premium. Están ligeramente redondeados, lo que hace que el agarre sea más cómodo. 

Vuelvo a repetir: por detrás, el Pixel 8a es un móvil bonito. Por delante, no tanto. El nuevo móvil de Google tiene unos marcos delgados, pero más pronunciados que en otros móviles de este rango de precio. De hecho, el frontal recuerda mucho a los Galaxy A que Samsung lanzaba en 2020.

Lo que más me choca, sin embargo, es que no sean completamente simétricos; el bisel inferior es más ancho que el superior, algo que no pasaba en el modelo del año pasado y que Google, hasta ahora, cuidaba muy bien. 

Pantalla del Google Pixel 8a

La pantalla, por cierto, es de 6,1 pulgadas. Se trata de un panel OLED con una resolución Full HD+ y, por fin, con una tasa de refresco de 120 Hz —pues hasta ahora Google apostaba por una actualización de 90 Hz—.

Es una pantalla colorida y muy nítida, y los 120 Hz hacen que la experiencia de uso sea mucho mejor. Eso sí, por algún motivo los 120 Hz vienen desactivados por defecto. Para que la pantalla se mueva a esta frecuencia, es necesario activarla a través de los ajustes del sistema.

Ahora bien, lo que más llama la atención es su brillo. El panel del Pixel 8a alcanza los 2.000 nits de brillo, lo que permite la visualización en exteriores sin ningún problema. 

Mismo cerebro que sus hermanos mayores

Google suele dotar a sus móviles de gama media del mismo procesador que sus buques insignia. Y esta vez, no iba a ser diferente. El Pixel 8a monta un chip Tensor G3, que está diseñado por la propia compañía y que ofrece, entre otras ventajas, funciones de inteligencia artificial que no vemos en móviles de otras marcas.

Pixel 8 Pro junto con el Pixel 8a
Pixel 8 Pro junto con el Pixel 8a

Como comenté en la review del Pixel 8 Pro, el Tensor G3 no compite en términos de rendimiento contra procesadores como el Snapdragon 8 Gen 3, el chip A17 Pro o el último Exynos de Samsung. No obstante, debemos tener en cuenta que el Pixel 8a tiene un precio ligeramente inferior respecto a sus hermanos mayores. Esto quiere decir que frente a SoCs que vemos en los móviles de este rango de precio —como el MediaTek Dimensity 8100 Ultra, o el Snapdragon 7 Gen 3—, el Tensor G3 no solo está a la altura de los mismos, sino que, incluso, puede llegar a superarlos.

En líneas generales, el Tensor G3 de Google dota a este Pixel 8a de un rendimiento más que decente para el día a día, incluso para tareas un tanto exigentes, como juegos con gráficos al máximo, etc. A esto, debemos sumarle la fluidez que ofrece Android puro —interfaz que Google llama Pixel Launcher al recibir algunas modificaciones exclusivas para sus móviles—. Apenas hay cortes en la interfaz y cualquier proceso en el sistema se realiza de forma rápida.

Ahora bien, no debemos olvidar que el objetivo del Tensor G3 no es únicamente ofrecer un buen rendimiento, sino también ser capaz de ejecutar tareas de aprendizaje automático, necesarias para poder contar con funciones de IA en el propio dispositivo. La compañía ha incluido todas las que vemos en los Pixel 8 y 8 Pro, como la posibilidad de traducir texto en tiempo real, la característica circle to search, para buscar cualquier elemento de una imagen simplemente rodeándolo —en mi opinión, de las funciones más útiles de este Pixel—, o la posibilidad de reducir el ruido de fondo o del viento durante las llamadas.

Cámaras que no decepcionan

Además, el Tensor G3 también trabaja en el apartado fotográfico. No solo a la hora de procesar las imágenes capturadas con la cámara, sino también en la edición a posteriori. El procesador puede de realizar tareas como la de borrador mágico en los vídeos, que mediante IA es capaz de reconocer los diferentes sonidos y categorizarlos (por ejemplo, voces de fondo, música, etc.), para poder reducir el mismo de forma manual —y funciona realmente bien—.

También puede eliminar cualquier elemento de deseado de una fotografía mediante el borrador mágica para fotos, así como mejorar las imágenes borrosas, o incluso reemplazar aquellos rostros que no salen bien en una foto por una mejor toma.

Más allá de estas funciones, que lo cierto es que resultan útiles en algunos casos y que en la mayoría de ocasiones funcionan sin ningún problema, los resultados que arrojan los dos sensores que encontramos en el Pixel 8a son excelentes. Es, sin duda, la mejor cámara que podemos encontrar por este precio. La interpretación de los colores es inmejorable, el detalle en cada una de las fotografías es magnífico, y el procesado también cuida mucho el nivel de brillos, el ruido en aquellas fotografías con poca luz o la exposición.

Si bien el Pixel 8a no cuenta con un teleobjetivo, Google permite realizar un zoom digital de dos aumentos con una calidad mejorada gracias a unos algoritmos impulsados por el procesador Tensor G3. Y lo cierto es que los resultados son bastante convincentes, sobre todo si disparamos con un alcance por debajo de los 5x. De hecho, es posible ver como el procesado mejora considerablemente la calidad del zoom al hacer una foto y acceder a la vista previa rápidamente.

Lo que no debes pasar por alto del Pixel 8a

El Pixel 8a también tiene pequeños detalles que no debes pasar por alto si estás pensando en comprar este dispositivo.

  • Uno de ellos es su batería. Es de 4492 mAh, y según Google, es capaz de ofrecer hasta 24 horas de uso. Es una batería de mayor capacidad que la del Pixel 7a, pero debemos tener en cuenta que este móvil tiene una pantalla más brillante y más fluida. En cualquier caso, esto no parecer ser un problema. El Pixel 8a es capaz de ofrecer una jornada de uso sin ningún problema. Cuenta, además, con carga rápida y carga inalámbrica.
  • El Pixel 8a cuenta con un lector de huellas dactilares bajo la pantalla. Es bastante rápido y preciso. Google también permite activar un sistema de reconocimiento facial, aunque funciona mediante software, y no a través de sensores dedicados, como sí sucede con el Face ID de Apple.
  • El Google Pixel 8a cuenta con Android 14. Por supuesto, actualizará a Android 15 una vez esté disponible. La compañía, además, ofrece hasta 7 años de actualizaciones de seguridad y del sistema operativo. Google también lanza actualizaciones con nuevas funciones cada pocos meses bautizadas como Pixel Drops.

¿Es el Pixel 8a el mejor móvil de gama media?

Google Pixel 8a

El Google Pixel 8a, disponible por 550 euros en su versión de 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno. Es uno de los mejores móviles de gama media que podemos comprar en la actualidad por varios motivos.

El más obvio, es su cámara. Es la mejor por este precio. También, una de las más versátiles pese a contar únicamente con un sensor gran angular y otro ultra gran angular. Las funciones de IA para la edición y mejoras de las imágenes, el zoom de alta resolución y los modos de la cámara, además, hacen que la experiencia fotográfica sea prácticamente inigualable.

El Tensor G3, así como la batería, hacen un muy buen trabajo. Todo ello, sumado a un software muy limpio y fluido. Hay, también, un factor importante: los siete años de actualizaciones, que garantizan que el dispositivo va a recibir funciones nuevas durante prácticamente toda su vida útil.

Su diseño, pese a esos pequeños inconvenientes que hemos comentado, es excelente. La trasera es muy bonita, y la construcción hace que de la sensación de estar sosteniendo un smartphone gama premium. Y su pantalla, si bien es cierto que no es la mejor en términos absolutos, también cumple con lo que se espera de ella.

Sinceramente, es difícil encontrar un punto negativo más allá de esos pequeños defectos que he mencionado líneas más arriba, como esos marcos algo anticuados respecto a lo que estamos acostumbrados en los móviles de gama media de la actualidad, o el hecho de que los 120 Hz estén desactivados por defecto. Son, reitero, inconvenientes que en mi opinión no afectan a la hora de decidir si comprar este Pixel 8a o no.

Por tanto, si lo que buscas es un móvil barato y con una muy buena cámara, el Pixel 8a es la mejor opción. No olvides, eso sí, que el Pixel 8 estándar, que se puede encontrar en algunos comercios online por 600 euros, tiene algunas ventajas frente a este gama media de Google, como un zoom de calidad equivalente a un óptico de 2 aumentos, modo macro para la cámara, un mejor sonido y una construcción más premium. Tal vez te merezca la pena invertir 50 euros más a cambio de estas mejoras.

Eso sí, es probable que en unos meses el Pixel 8a tenga una rebaja de precio, mientras que el Pixel 8 mantendría su precio actual, pues ya ha sido rebajado. En este caso, tal vez sí sea mejor opción apostar por el modelo de gama media de Google.

Además, debemos tener en cuenta la promoción que la compañía ha activado con motivo del lanzamiento de este Pixel: por el intercambio de un móvil antiguo, Google ya te asegura un descuento de 150 euros más el valor del mismo móvil. De este modo, por ejemplo, entregando un Poco M4 (disponible en tiendas por poco más de 100 euros) Google descuenta 198 euros para la compra de este Pixel 8a: se quedaría en unos 352 euros. En este caso, no hay mejor opción que este modelo.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: