El sexo también tiene su propio refranero popular. Por ejemplo, esa expresión que afirma que antes de llover chispea. Con ella se hace referencia a la existencia del líquido preseminal. Un líquido que sale del pene desde el momento de la excitación, pero mucho antes de la eyaculación. Algunas personas tienen muy poco líquido preseminal, mientras que en algunos casos es tan abundante que puede llegar a mojar los pantalones solo con unos cuantos besos.

Eso puede provocarles cierta vergüenza a ellos, pero también puede dar lugar a comparaciones en sus parejas. ¿Si alguien tiene más de este líquido significa que se excita más? Esta es una pregunta bastante habitual. Como también lo es la duda sobre si este líquido también podría causar un embarazo.

Vamos a responder a ambas, pero no sin antes empezar por el principio. ¿Qué es el líquido preseminal y para qué sirve?

Mucho más que una señal de excitación

El líquido preseminal es un fluido viscoso y transparente que sale de la punta del pene durante la excitación. Lo producen tres tipos de glándulas sexuales accesorias: las de Cowper (también conocidas como glándulas bulbouretrales), las de Littre y las de Morgagni. Por lo tanto, aunque desciende por los mismos conductos y sale por el mismo lugar, no se genera en los testículos, como el semen.

Las funciones de este líquido son principalmente tres. Por un lado, debemos recordar que el conducto de salida es también el mismo que el de la orina. Esta tiene un pH ligeramente ácido que puede dañar a los espermatozoides. Por eso, el líquido preseminal se encarga de hacer un lavado que neutraliza la acidez de la uretra para que, una vez llegada la eyaculación, no afecte al esperma.

esquema de la uretra
Crédito: Mcstrother (Wikimedia Commons)

En segundo lugar, el líquido preseminal contiene glicoproteínas que actúan como lubricante. Esto, junto a la lubricación de la vagina, favorece la penetración. 

Y, finalmente, se sabe que neutraliza ciertas sustancias de la vagina que pueden resultar hostiles para el esperma. En resumen, el líquido preseminal le abre paso al semen, en todos los sentidos.

¿Por qué unas personas producen más líquido preseminal que otras?

La cantidad habitual de líquido preseminal suele oscilar entre unas pocas gotas y 5 mililitros. Esto tradicionalmente se asocia con si una persona está más o menos excitada, pero realmente esto solo es verdad hasta cierto punto.

Claro que el líquido preseminal se libera durante la excitación. Una misma persona quizás libere más cantidad de este fluido cuando está más excitada. Pero no podemos comparar el nivel de excitación en diferentes personas, pues no todo el mundo libera la misma cantidad de líquido preseminal con unos mismos niveles de excitación.

parto patada testículos, juventud, escroto, dolor de testículos, pene envejece
Algunas personas producen mucho líquido preseminal y eso les causa vergüenza aunque no sea preocupante. Crédito: Unsplash

De hecho, algunas veces, la cantidad de líquido preseminal es tan elevada en ciertas personas que les genera vergüenza y preocupación. Generalmente esto no es algo malo, pero sí que puede ser molesto. Se ha comprobado que en algunos casos se debe a que las glándulas encargadas de generar este líquido responden a la dihidrotestosterona, en lugar de a la testosterona. Esto provoca una producción mucho mayor. En esos casos, el tratamiento con un fármaco llamado finasterida suele dar buenos resultados. 

¿El líquido preseminal puede causar un embarazo?

Otra pregunta muy habitual en relación con el líquido preseminal es si puede causar un embarazo. Con esta, hay cierta discusión. Algunos científicos aseguran que la cantidad de espermatozoides vivos que pueda haber en el líquido preseminal es despreciable y que la posibilidad de embarazo es prácticamente inexistente. Otros, en cambio, consideran que aproximadamente el 40% de personas con pene contienen espermatozoides vivos en su líquido preseminal y que podría ser suficiente para causar un embarazo.

viruela del mono, ets
De haber probabilidad de embarazo, posiblemente sea baja, pero no nula. Por eso, es mejor usar preservativo. Crédito: Pexels

Lo que está claro es que la concentración es muy baja y que la probabilidad de embarazo también lo es. Pero, puesto que no es inexistente, lo mejor es utilizar métodos anticonceptivos como el preservativo desde el principio de la penetración. Además, a través del contacto con el pene y del líquido preseminal se pueden transmitir muchas infecciones de transmisión sexual. El embarazo no es el único riesgo que debemos tener en cuenta. Mejor prevenir que curar. Otro refrán para terminar. 

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: