Ilya Sutskever, cofundador y exjefe científico de OpenAI, anunció su salida de la startup de inteligencia artificial. La decisión fue informada por el propio investigador a través de su cuenta de X (Twitter), mientras que Sam Altman, CEO de la compañía, también publicó un comunicado al respecto.

Sutskever ha sido una pieza clave para los avances de OpenAI en el desarrollo de sus modelos de inteligencia artificial. Sin embargo, su futuro dentro de la firma con sede en San Francisco era una incógnita luego de que liderara la revuelta para despedir a Altman en noviembre pasado.

Si bien el directivo se había arrepentido públicamente de su participación en los hechos que desembocaron en la breve salida del CEO, su rol dentro de OpenAI había quedado muy desdibujado. Pese a todo lo ocurrido, Sam Altman siempre llenó de elogios a Ilya Sutskever, algo que hizo nuevamente en su mensaje de despedida.

"Ilya y OpenAI continuarán por caminos separados. Esto es muy triste para mí. Ilya es fácilmente una de las mentes más brillantes de nuestra generación, una luz guía en nuestro campo y un querido amigo. Su brillantez y visión son bien conocidas; su calidez y compasión son menos conocidas pero no menos importantes. OpenAI no sería lo que es sin él", publicó el líder de la startup.

A través de X (Twitter), Ilya Sutskever indicó que irse de OpenAI fue su propia decisión. El científico explicó que su salida tiene por objetivo enfocarse en un proyecto personal del que ofrecerá detalles más adelante. Además, mostró su apoyo a Altman y otros ejecutivos como Mira Murati, Greg Brockman y Jakub Pachocki; este último lo reemplazará como jefe científico.

Según Sutskever, la trayectoria de OpenAI fue "nada menos que milagrosa" y expresó su confianza en que los líderes de la startup lograrán el cometido de crear una inteligencia artificial general que sea "segura y beneficiosa".

OpenAI pierde a Ilya Sutskever, uno de sus fundadores

Si bien Sam Altman se instaló como la principal cara visible de OpenAI, muchos de los logros tecnológicos de la compañía se lograron de la mano de Ilya Sutskever. Sin embargo, una lucha de poder comenzó a gestarse dentro de la startup durante el último año, alimentada por la popularidad de ChatGPT.

Sutskever habría sido una de las principales figuras en expresar preocupación por el rápido avance de los nuevos lanzamientos de OpenAI. El jefe científico habría manifestado su temor de que el desarrollo de modelos de lenguaje tan potentes por GPT-4 y GPT-5 se volviera inseguro, debido a la rápida expansión del brazo con fines de lucro de la empresa.

Los chispazos entre Ilya Sutskever y Sam Altman se habrían agravado luego de que el jefe científico conformara un nuevo equipo para estudiar sistemas de "superinteligencia" de cara al futuro. Ante este panorama, el CEO de OpenAI habría intentado reducir su rol y su nivel de influencia dentro de la startup, lo cual habría empujado a Sutskever a recurrir a la junta directiva para que removiera a Altman de la conducción de la firma.

Lo curioso es que el propio Ilya Sutskever se disculpó abiertamente por su papel en la expulsión de Sam Altman, apenas días después del despido. "Lamento profundamente mi participación en las acciones de la junta. Nunca tuve la intención de dañar a OpenAI. Me encanta todo lo que hemos construido juntos y haré todo lo que pueda para reunir la empresa", dijo por entonces. Además, fue uno de los cientos de empleados de OpenAI que firmó una carta pidiendo el regreso del director ejecutivo, bajo la amenaza de irse a Microsoft si ello no se concretaba.

Con Altman de regreso, el jefe científico permaneció en la compañía, pero ya sin el peso que ostentaba previamente. En el sector de la IA se especulaba con que, más temprano que tarde, Ilya Sutskever se alejaría de OpenAI. La noticia de su salida se concretó un día después de que la startup presentara GPT-4o, su modelo más potente hasta la fecha.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: