Durante los últimos meses, la cartelera de cine se ha hecho más variada, interesante y con opciones cada vez más singulares. De la llegada de la muy esperada El especialista al éxito de Rivales. Lo cierto es que el año 2024, está demostrando que, a pesar de sufrir las consecuencias de la huelga de escritores y guionistas, todavía tiene mucho que ofrecer. En especial, en la variedad de títulos, que van desde las curiosidades de autor hasta blockbuster que apuestan al entretenimiento en estado puro. 

La ventaja es que queda claro, que a pesar de los difíciles años que atravesó el cine en los últimos años, todavía la industria de Hollywood, tiene mucho que ofrecer. Más importante aún, que la oferta es amplia y toca todo tipo de géneros. Los temores que produjo la anunciada fatiga del género de superhéroes o el retraso de calendarios, parecen haber quedado conjurados gracias a una serie de títulos que reivindican el cine como espectáculo. A la vez, ofrecen opciones que van desde los que solo quieren divertirse en salas hasta los más exigentes. 

Te dejamos las tres películas que deberías ver en cine este fin de semana. Del regreso de un personaje de caricatura clásico al cine con la voz de un conocido actor a una cinta de terror que te desconcertará, pasando por el reestreno de un ícono de la cultura pop. La selección deja a su paso una mirada interesante acerca del mundo cinematográfico en la actualidad y todo lo que puedes esperar en lo que resta de año. 

Garfield: La película

Luego de un paso breve y no tan exitoso por el live-action a principio de la década del 2000, la obra de Jim Davis llega de nuevo al cine en animación. Lo cual es una buena oportunidad para rendir homenaje no solo al cómic original — algo que la cinta de Mark Dindal logra con abundantes guiños y referencias — sino además, ofrecer una historia por completo nueva. Una que relata, incluso, el origen del querido gato naranja, con un amor desmedido por la lasaña. 

Esta vez, con la voz de Chris Pratt (Star Lord, en la saga Guardianes de la Galaxia), el personaje vive la gran aventura fuera de casa y del cuidado de John (Nicholas Hoult). Pero lo que comienza con Garfield en busca de sus padres biológicos, terminará en un asalto y en la gran hazaña de su vida. 

Con un argumento sencillo y la mayoría de las veces despreocupado, esta versión sobre el personaje es mucho más cercana al cómic que cualquiera otra. Sin embargo, no es exclusivamente infantil. Con sus numerosos chistes sobre la cultura pop y alguna que otra sátira acerca de momentos del espectáculo, Garfield: La película es una mezcla afortunada de tono. Y que, por supuesto, merece la visita al cine. 

Inmaculada

En medio de lo que parece un renovado interés por el terror religioso, Inmaculada es, quizás, el experimento más afortunado del género. En especial, por combinar varios escenarios del cine dedicado a lo escalofriante, en una única historia. Por un lado, los temores y terrores que se relacionan con mitos cristianos o de cualquier otra religión. Al otro extremo, las angustias y preocupaciones que generan la maternidad y el cuerpo femenino. 

Lo anterior se mezcla en el viaje de Cecilia (Sydney Sweeney, de Euphoria y Cualquiera menos tú) de su natal Norteamérica a un convento italiano, para tomar los hábitos como religiosa. Pero lo que comienza como una experiencia que espera, consolide su fe, pronto se convierte en una historia terrorífica que se hace cada vez más retorcida. 

Todo se volverá peor cuando Cecilia comience a ser perseguida por lo que parece una secta puertas adentro del convento se encuentra. Mucho peor, en medio de un embarazo inexplicable y la posibilidad de morir. Para su final, la película avanza hacia una de las escenas más impactantes del terror reciente. También, en la oportunidad de su protagonista para demostrar que es algo más que una heroína dramática. Algo que logra con una magnífica secuencia de cierre para la historia del cine escalofriante. 

Star Wars. Episodio I: La amenaza fantasma

La primera de las llamadas precuelas llega este 4 de mayo de nuevo al cine, para celebrar el 25 aniversario de su estreno. Pero mucho más, para demostrar su alcance, importancia y relevancia en la saga Star Wars. Por mucho tiempo menospreciadas y criticadas, la historia que cuentan ha cobrado realce gracias a la exploración de sus personajes y escenarios en otros formatos. De series animadas a los más recientes live-action. Lo cierto es que el origen de varias de las historias más conocidas de una galaxia muy, muy lejana, son más populares que nunca. 

El origen del Jedi Anakin Skywalker (Hayden Christensen) y la primera aparición de Padmé Amidala (Natalie Portman), configuran una historia más política de lo que podría suponerse. También, una que sirve de base para la tragedia que terminaría de asolar a los sensibles de La Fuerza y sus aliados.

Introducción para una nueva generación de la franquicia George Lucas, es un cuidado universo que se expande a través de un espacio que el creador imagina colorido y lleno de vida. Si nunca disfrutaste de ellas en pantalla grande o quieres hacerlo otra vez, esta es tu gran oportunidad. 

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: