El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Es una jornada para reivindicar la labor de las mujeres en todas las disciplinas científicas, tanto en la actualidad como a lo largo de la historia. También es un buen momento para promover las vocaciones científicas entre las niñas, mostrándoles referentes. Sin embargo, a veces caemos en mostrar sobre todo referentes extranjeros. No es malo, por supuesto, pero también es interesante mostrar que hay y ha habido grandes mujeres científicas españolas en disciplinas de lo más variadas.

Sí que es cierto que en España los nombres más antiguos son bastante más modernos que en otros lugares. ¿Significa eso que no hubo mujeres científicas españolas antes? Puede que no o puede que simplemente sus nombres, como los de muchas otras, fuesen borrados de la historia.

En este artículo hacemos un repaso por la historia de las mujeres científicas españolas con once nombres. Algunas ya no están, pero sus carreras nos marcaron para siempre. Otras están en pleno apogeo y otras apenas comienzan. Pero los nombres de todas serán recordados por su gran labor científica. Son solo once ejemplos, pero contamos con muchísimos más referentes.

Primeras mujeres científicas: María Elena Maseras, la pionera universitaria

mujeres científicas españolas
María Elena Maseras

La historia de las mujeres científicas españolas empieza con María Elena Maseras (1853-1905). Ella fue la primera española que se matriculó en una carrera de ciencias, concretamente en medicina. Cabe decir que las primeras científicas españolas, así como en otros países, fueron en su mayoría médicas. No estaba bien visto que las mujeres se dedicasen a la ciencia, pero la medicina es una profesión muy asociada a los cuidados que siempre se han asociado con el género femenino. Por eso, esta carrera sirvió como trampolín de las mujeres a la Universidad.

También cabe destacar que, aunque no había prohibición explícita y por escrito de que las mujeres fuesen a la Universidad en España, María Elena necesitó un permiso del mismísimo rey Amadeo I para poder matricularse. Esto, lógicamente, dejaba fuera a las jóvenes que no fuesen de la alta sociedad. 

Los primeros años recibió clases en privado, separada de sus compañeros masculinos. Sin embargo, dadas sus buenas calificaciones, finalmente pudo acudir a clase con el resto, allanando un poco el camino a las que vinieron después.

Felisa Martín Bravo, la primera meteoróloga

mujeres científicas españolas
Felisa Martín Bravo

Aunque las primeras mujeres científicas españolas fueron médicas, no tardaron en llegar también otras que se dedicaron a otras especialidades mucho más alejadas de los típicos cuidados. Es el caso de Felisa Martín Bravo (1898-1979), quien se considera la primera mujer meteoróloga de nuestro país.

Fue una de las científicas de una época de florecimiento cultural y científico de nuestro país, conocida como edad de plata. Gracias a la Junta de Ampliación de Estudios, que más tarde se convertiría en lo que hoy es el CSIC, ella y otras mujeres pudieron estudiar carreras científicas, dedicarse a ello e incluso realizar estancias en el extranjero.

En el caso de Felisa, hizo la carrera de física. Allí conoció al que después se convertiría en su tutor: Blas Cabrera, uno de los físicos más eminentes de la época. Gracias a él se introdujo en el mundo de la investigación, en primer lugar en el Laboratorio de Investigaciones Físicas, dirigido por Julio Palacios, convirtiéndose en la primera mujer en trabajar en dicho grupo. Allí, se especializó en el estudio de redes cristalinas mediante rayos X. Sin embargo, con el tiempo descubrió que su gran pasión era la meteorología, por lo que se preparó las oposiciones para el Cuerpo Estatal de Meteorólogos. 

Así, comenzó una labor que tuvo inicio en 1929 y se mantuvo incluso después de que, con la Guerra Civil, la Agencia Estatal de Meteorología se dividiese en dos partes. Ella continuó en la del bando republicado hasta que, con el fin de la contienda, debió someterse a un expediente de depuración. Aun así, lo superó, y pudo seguir trabajando como meteoróloga hasta los años 60.

Jimena Quirós, la primera oceanógrafa

mujeres científicas españolas
Comité de la XII Conferencia Internacional de la Federación Internacional de Mujeres Universitarias. Jimena es la primera sentada a la izquierda. Imagen: Hemereoteca Nacional

Jimena Quirós (1899-1983) estudió física, como Felisa. Sin embargo, en su caso se especializó en el estudio del océano, desde la física de las corrientes marinas hasta la biología de algunos moluscos. 

Se considera la primera oceanógrafa española, tanto por su plaza en el Instituto Español de Oceanografía, obtenida por oposición con solo 22 años, como por ser la primera en embarcar en una misión oceanográfica. Además, fue la primera mujer española en firmar un trabajo científico sobre ciencias del mar. 

También tuvo un gran compromiso social y político, además de ser una fiel defensora del feminismo. De hecho, presidió el comité femenino del Partido Republicano Radical Socialista antes incluso de que las mujeres tuviesen derecho a votar.

Gabriella Morreale, la italiana de las mujeres científicas españolas

mujeres científicas españolas
Gabriella Morreale

En realidad, Gabriella Morreale (1939-2017) nació en Italia. Sin embargo, se instaló con su familia en Málaga cuando solo tenía 11 años. También en España conoció al que sería su marido, por lo que, tras el matrimonio, obtuvo la nacionalidad española. Es por eso que la hemos introducido en la lista de mujeres científicas españolas que pasaron a la historia.

Y si pasó a la historia fue por su gran papel en el área de la endocrinología. Dedicó gran parte de su investigación a demostrar que la escasez de yodo en la zona de la Alpujarra granadina y almeriense estaba detrás del auge de casos de bocio en esta región. Además, fue la encargada de impulsar en España la famosa prueba del talón, con la que se puede diagnosticar de una forma muy precoz el hipotiroidismo congénito en bebés.

Margarita salas, una de las mujeres científicas españolas más insignes

mujeres científicas españolas
Margarita Salas

Sin duda, Margarita Salas (1938-2019) fue una de las mujeres científicas españolas con más renombre nacional e internacional.

Discípula del premio Nobel Severo Ochoa, destacó por múltiples trabajos en el área de la biología molecular. Pero especialmente por patentar el método de la ADN polimerasa del fago phi29. Gracias a esto, se pueden amplificar muestras pequeñas de ADN para obtener millones de copias, pudiendo analizarlo con fines que van desde las pruebas de paternidad hasta la búsqueda mediante PCR de patógenos como el virus de la COVID-19. Su trabajo fue tan importante que es la patente más rentable de la historia del CSIC.

Rosa Menéndez, la primera directora del CSIC

mujeres científicas españolas
Rosa Menéndez

La química Rosa Menéndez (1956) es conocida por haber sido la primera mujer en dirigir el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Pero ese no es su único cargo de importancia. También ha presidido la Asociación Europea de Materiales de Carbono y ha realizado estancias en centros internacionales muy punteros. 

Además, por su trabajo como investigadora en las áreas de materiales y energía, ha colaborado con multitud de empresas del sector eléctrico, aeronáutico, carboquímico y petroquímico.

Begoña Vila Costas, de Galicia al James Webb

mujeres científicas españolas
Begoña Vila

La gallega Begoña Vila (1963) es una astrofísica especializada en el estudio de las galaxias en espiral. Actualmente trabaja en la NASA, donde lleva desde 2006 desempeñándose como ingeniera principal del Sensor de Guía Fina y el Generador de Imágenes del Infrarrojo Cercano y Espectrógrafo sin Hendidura (FGS-NIRISS). Este es uno de los instrumentos a bordo del James Webb, el telescopio espacial sucesor del Hubble que tantas noticias nos ha dado en el último año.

Esto le ha llevado incluso a ser premiada por la propia NASA con la Medalla de Logro Público Excepcional.

María Blasco, la científica española que planta cara al envejecimiento

mujeres científicas españolas
María Blasco

La bióloga molecular María Blasco (1965) destaca por su trabajo en el área de los telómeros y la telomerasa y por ser la directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). 

Los telómeros son esos extremos de los cromosomas que protegen el ADN del deterioro que sufriría a medida que las células se dividen. Cuanto más cortos son, más envejecida se considera que está la célula, por lo que el trabajo de esta científica se enfoca, principalmente, en el estudio de las rutas bioquímicas del envejecimiento. Esto tiene aplicaciones en el estudio y la prevención de múltiples enfermedades, entre ellas el cáncer.

Mujeres científicas españolas que rozaron el Nobel: Alicia Sintes

Alicia Sintes
Alicia Sintes en una imagen de archivo de la UIB. Fuente: UIB

Alicia Sintes (1969) es una física teórica especializada en el estudio de las ondas gravitacionales. Forma parte de la colaboración científica LIGO desde 1997 e intervino en 2016 en el descubrimiento de aquella primera señal de ondas gravitacional que le valió el premio Nobel a Rainer Weiss, Barry Barish y Kip Thorne. En cuanto a sus puestos en España, es miembro del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC) y del Instituto Menorquín de Estudios (IME), así como investigadora asociada Severo Ochoa en el Instituto de Física Teórica (UAM-CSIC).

Elena García Armada, las mujeres científicas españolas también son ingenieras

mujeres científicas españolas
Elena García Armada

No podíamos hablar de mujeres científicas españolas sin mencionar a Elena García Armada (1971). Ella es una ingeniera industrial y doctora en robótica, que actualmente preside el Centro de Automática y Robótica del CSIC. Aunque inicialmente centró su carrera en el desarrollo de robots para la industria, con el tiempo se especializó en el diseño de exoesqueletos biónicos para niños con problemas para caminar.  Esto le llevó a ganar en 2022 el Premio Inventor Europeo. Es lo mínimo que merece por una labor tan encomiable.

Sara García Alonso, la primera astronauta española

mujeres científicas españolas
Sara García Alonso

La más joven de esta lista de mujeres científicas españolas es Sara García Alonso (1989). Esta biotecnóloga ha centrado su investigación en el estudio del cáncer. De hecho, trabaja en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Sin embargo, en 2022 dio un paso más en su carrera al ser elegida para la reserva del nuevo equipo de astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA). Se convierte así en la primera mujer astronauta española. Y la cuarta persona astronauta de nuestro país, después de su compañero recién elegido Pablo Álvarez y los veteranos Pedro Duque y Miguel López Alegría.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: