Mulán en Disney Plus streaming

Disney

Que Mulán, prevista para las salas de cine en marzo de este año, se estrenase in extremis en Disney Plus por 23 euros (más la cuota mensual) era el principio de algo que cambiaría la historia de la compañía. Tras la heroína china, llegó el anuncio del atraso en salas de Black Widow y el estreno de Soul en diciembre, próximo estreno de Pixar, directamente en Disney Plus y sin coste adicional. La llegada del coronavirus y el consecuente declive de las salas de proyección ha hecho que Disney haga una apuesta en firme por su buque insignia del streaming: Disney Plus.

Disney anunció este mismo lunes la reestructuración de su división de medios y entretenimiento; lo que implica para la compañía que sus productos audiovisuales verán una aceleración a la hora de pasar directamente al consumidor. De esta manera, la distribución del contenido, la publicidad y Disney Plus vivirían bajo el mismo paraguas.

La decisión de a dónde va cada producción quedaría, por tanto, en las mismas manos; todo en función de la situación del momento y el estado de las salas de cine. Esto explicaría el motivo por el cual Soul se ha encaminado a Disney Plus, mientras que Black Widow –uno de los broches de oro de la Fase 3 del Universo Cinematográfico de Marvel– aguanta su apuesta por lo que, de salir, ya se pronostica un éxito en salas.

No es una sorpresa el hecho de que Disney haya tomado esta decisión. Para la compañía, que tras anunciar su decisión ha subido en bolsa, 2020 ha venido con un amplio abanico de noticias.

Por un lado, ha sido la confirmación de que Disney Plus era lo que todos los públicos estaban esperando. Quizá alentados por los diferentes confinamientos, un precio competitivo por la nostalgia y por algunos de los contenidos exclusivos–de momento contados– en la plataforma, Disney Plus se ha posicionado como un duro competidor en el sector. Unos 50 millones de suscriptores según las últimas cifras de la compañía que, aún así, siguen teniendo al gigante Netflix muy por delante.

En contraposición a las buenas noticias y al buen timing de Disney Plus a la hora de estrenar su producto estrella, la compañía ha tenido grandes complicaciones en lo que a producciones de Disney se refiere. Con grandes inversiones, siendo Mulán la apuesta por excelencia, la casa del Ratón Mickey no podía permitirse un estreno sin espectadores. Con medio mundo sin salas de cine abiertas –y sin fecha para recuperar su antiguo vigor–, se enfrentaban a una complicada decisión que terminó revolviendo calendarios de estrenos y producciones hasta 2022 y usar a Mulán como experimento.

Disney y su confianza en el producto streaming

No está claro cómo de bien le ha ido a Mulán en su estreno virtual. Sí que posicionan la película por encima de Tenet en su estreno en salas en Estados Unidos. Según un estudio de 7Park, aproximadamente 9 millones de usuarios compraron la película Mulán por 30 dólares en Estados Unidos; un 29% de los usuarios en el país.

Igualmente, sin cifras oficiales sobre la mesa, lo que sí está claro es que el cambio de rumbo de Disney Plus viene acompañado de un gran matiz: ahora no es una división secundaría, Disney necesita que el streaming funcione y, además, muy bien.

“Esta reorganización acelerará nuestro crecimiento en el dinámico espacio directo al consumidor, que es clave para el futuro de nuestra Compañía. La nueva estructura organizativa, con la creación de contenido distinta de la distribución nos permitirá ser más eficaces y ágiles a la hora de crear lo que los consumidores más desean y entregarlo de la forma en que prefieren consumirlo ”, escribió el director ejecutivo Bob Chapek.

Una buena noticia, sin duda, para el volumen de contenidos nuevos y exclusivos de la plataforma. Si Netflix ha batido récords de estrenos propios durante la pandemia, Disney ha quedado en un segundo plano con una corta lista de programaciones. Salvo Mulán en septiembre y The Mandalorian a finales de octubre, Disney Plus no ha dado demasiado bombo a sus estrenos. Ahora, con una unidad de producción trabajando en la misma línea, es de esperar que todas las divisiones de la casa (Marvel, Pixar, Lucasfilm, Walt Disney Animation Studios, Estudios del siglo XX y Searchlight Pictures, así como todo el contenido de Fox, National Geographic, ABC, deportes aporten algo de dinamismo al contenido mensual de la cadena.