El Boeing 737 MAX enfrentará una de sus pruebas más importantes este miércoles, de cara a su inminente regreso. Tras meses de permanecer en tierra, el polémico avión recibiría la autorización para volar de nuevo, aunque para conseguirlo, la Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA) tiene un último requisito.
El responsable de la FAA, Steve Dickinson, advirtió que no autorizará el regreso del 737 MAX hasta no pilotarlo él mismo. De acuerdo con ABC News, Dickinson realizará un vuelo de prueba este miércoles en Seattle y será una pieza clave para firmar la esperada certificación que busca Boeing.
Steve Dickinson se someterá al nuevo entrenamiento que recibirán todos los pilotos del 737 MAX antes de realizar el primer vuelo. Posterior a eso realizará un vuelo para asegurarse que Boeing corrigió todos los fallos que aquejaban a la aeronave, incluido el sistema MCAS que detecta cuando el avión asciende en un ángulo mayor sin contar con suficiente velocidad.
El MCAS, o Sistema de Aumento de Características de Maniobra, fue la causa de los accidentes de la aeronave en Etiopía e Indonesia. Debido a que no contaban con la documentación en el manual, los pilotos no supieron cómo desactivarlo en pleno vuelo. Peor aún, Boeing sabía de la existencia del problema pero no lanzó a tiempo la actualización de software para resolverlo.
El Boeing 737 MAX volvería a volar en 2021
En año y medio Boeing intentó corregir el fallo y encontró más problemas en el camino, incluyendo errores en el software que ocasionarían la pérdida de control de la aeronave. Ahora la empresa se dice lista y comenzó desde hace semanas el proceso de certificación con la FAA y la EASA.
Los requisitos impuestos por los reguladores a Boeing incluyen un nuevo software de computadora de control de vuelo y una nueva pantalla de instrumentación. El manual de vuelo requerirá una revisión que incluya los nuevos procedimientos para la tripulación.
Los primeros vuelos de prueba ya se efectuaron en Seattle y Reino Unido, en donde los pilotos intentaron replicar escenarios en los que el MCAS anterior falló. Ahora toca el turno del jefe de la FAA, quien en numerosas ocasiones ha afirmado que no autorizará una certificación hasta comprobar que todo funciona correctamente. Dickinson es un expiloto y directivo de Delta Airlines.
En caso de recibir la autorización de los reguladores, el regreso del Boeing 737 MAX no será inmediato. Las aerolíneas tendrán que capacitar a los pilotos sobre los nuevos cambios a la aeronave. Algunas como American Airlines ya comenzaron el proceso y afirmaron que el periodo de capacitación concluirá hasta inicios de 2021.