Huawei llega a la que debería haber sido su presentación para el Mobile World Congress de 2020, cancelado recientemente, para renovar en primera instancia el plegable presentado para la edición previa. El Huawei Mate Xs renueva lo visto en la perseguida categoría foldable, ahora con unas características actualizadas y un diseño endurecido para resistir las inclemencias asociadas al formato.
El nuevo Mate Xs encaja en lo prometido por el fabricante dos meses atrás. Un rediseño tanto interno como externo que ponga al día una apuesta que sigue en lo más alto en materia de costes.
Huawei Mate Xs: el plegable, robustecido

Los principales dispositivos plegables hasta la fecha han visto su lanzamiento marcado por las vulnerabilidades impuestas por el nuevo diseño. En este sentido, Huawei explica que ha modificado el Mate X original con dos mejoras fundamentales en su diseño.

La primera se encuentra bajo una pantalla ahora compuesta por una doble lámina protectora, con la que defienden un aumento en la resistencia de hasta un 80% –sin detalles de bajo qué tipo de estrés– respecto a la generación anterior.

También su bisagra se ha mejorado respecto a la generación anterior, que ahora se ha endurecido con una aleación de titanio hasta un 30% más resistente.
Cambios, también por dentro
Con los múltiples retrasos del dispositivo original, que salió finalmente a la venta el pasado noviembre en China, se volvía cada vez más difícil de justificar el hardware en su interior. Más teniendo en cuenta que Huawei ya renovó sus chips de referencia hacia finales de 2019.

El Huawei Mate Xs cuenta con el Kirin 990 en su versión 5G. Esto significa que cuenta, a diferencia del Snapdragon 865, con 5G integrado en un proceso de 7 nanómetros que es, además, más eficiente que el de la pasada generación –e incluso que el que vemos en el Mate 30 en su versión 4G–.
Con esta conectividad 5G se incluye más eficiencia energética, y una NPU para tareas relacionadas con la inteligencia artificial en configuración 2+1 –frente al 1+1 de la versión 4G–. Esto suma un núcleo de gran tamaño, para las tareas más exigentes como el procesado de imágenes.
En cuanto a sus cámaras traseras, parece que se mantiene el hardware que vimos en la pasada generación, a juzgar por las características de los tres sensores en su parte trasera: un sensor principal de 40 MP f/1,8, un telefoto de 80mm (3x) f/2,4 y un súper gran angular de 16 MP f/2,2. Se le suma, además, un sensor ToF para la medición de la profundidad.
Por último, mencionar que Huawei todavía no cuenta con los permisos necesarios para incluir las aplicaciones y servicios de Google en nuevos dispositivos. Por ello, el Mate Xs cuenta con Android 10 y EMUI 10, aunque todavía sin ser compatible la gran mayoría de aplicaciones ampliamente extendidas en occidente.
Huawei Mate Xs, disponibilidad y precio
El Huawei Mate Xs ha sido presentado de forma online, en un evento pregrabado emitido hoy. La versión principal de este dispositivo, con 8 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento, llegará supuestamente al mercado por el equivalente a 2.499 euros en torno a la tercera semana de marzo en España.
Suscríbete a la newsletter diaria de Hipertextual. Recibe todos los días en tu correo lo más importante y lo más relevante de la tecnología, la ciencia y la cultura digital.