En Bitelia ya hemos hablado en otras ocasiones de aplicaciones que integran las notificaciones de nuestro teléfono Android en escritorios Linux, como lo hacen [Linconnect](http://bitelia.com/2014/01/notificaciones-de-android-en-linux) o [PushBullet Indicator](http://bitelia.com/2014/09/integra-pushbullet-linux-con-pushbullet-indicator) por ejemplo. Esta vez me gustaría hablar de una de esas aplicaciones que llegan para quedarse en nuestro repertorio de herramientas útiles. [**KDE Connect**](https://community.kde.org/KDEConnect) **no solo integra las notificaciones de Android en nuestro entorno de escritorio KDE, si no que nos ofrece varias funciones extra muy interesantes**.
## Funciones de KDE Connect
KDE Connect nos proporciona varias funciones para integrar Android con nuestro escritorio KDE:
+ **Comparte archivos y URLs** a tu escritorio KDE desde cualquier app, sin cables.
+ **Emulación de panel táctil**: usa la pantalla de tu teléfono como si fuera el panel táctil de tu PC.
+ **Sincronización de notificaciones (4.3+)**: Lee las notificaciones de Android desde tu escritorio, además les puedes dar un sonido personalizado.
+ **Portapapeles compartido**: copia y pega texto entre tu teléfono y PC.
+ **Control remoto multimedia**: usa tu teléfono como un mando para controlar reproductores multimedia Linux.
+ **Conexión WiFi**: no requiere de cables ni de bluetooth.
+ **Cifrado RSA**: tu información está a salvo.
## Cómo instalar KDE Connect
KDE connect es una aplicación de código abierto, requiere tener instalado KDE connect en nuestro escritorio KDE para poder funcionar. Veamos cómo instalar para diferentes distribuciones:
**Para Kubuntu 13.10 o versiones más recientes:**
$ sudo apt-get install kdeconnect-kde qt5-default qdbus-qt5
**Para Archlinux:**
$ sudo pacman -S kdeconnect
**También debemos instalar la aplicación para Android, la cual, la podremos encontrar en este [enlace](https://play.google.com/store/apps/details?id=org.kde.kdeconnect_tp&hl=es)**. Al abrirla reconoce automáticamente el PC y si clicamos el nombre de nuestro equipo nos dará la opción de emparejarlos. **Aparecerá una notificación en nuestro escritorio y solo tendremos que darle al botón de aceptar**.
Una vez aceptado, **si queremos que las notificaciones se reflejen como notificaciones en nuestro escritorio, debemos entrar a la configuración de las notificaciones de Android** en nuestro teléfono y darle permiso a KDE connect para que pueda reflejarlas. En el menú de KDE connect de nuestro teléfono podremos seleccionar las funciones que queremos usar, por defecto vienen todas marcadas.
## La experiencia de usuario en KDE no para de mejorar
Integrar nuestro teléfono y PC como lo hace KDE connect es de admiración. Es una simple aplicación que permite una experiencia de usuario magnífica, **es como si nuestro teléfono y KDE hablasen el mismo idioma**, sin para ello tener que valernos de extrañas configuraciones. Cuando compartimos una página web de nuestro teléfono al PC, se abre automáticamente nuestro navegador y abre dicho enlace, sin que tengamos que aceptar peticiones ni hacer nada más. [Compartir](http://bitelia.com/2014/09/como-usar-bittorrent-sync) el portapapeles no podría ser más sencillo, si copiamos algo en un lado se refleja automáticamente en el otro, la integración es sencilla y muy útil. Poder usar el teléfono como mando a distancia tanto para controlar el PC, como para reproducir nuestros vídeos o música es una característica fantástica.
Los desarrolladores de esta magnífica aplicación para nuestro KDE pueden estar orgullosos con el trabajo que han hecho. Pero **no todo van a ser halagos para KDE connect**, ya que echo en falta la función de poder silenciar las notificaciones por aplicación. Por ejemplo, si estoy hablando por [Telegram](http://bitelia.com/2014/01/telegram-alternativa-whatsapp) en mi PC no quiero que se reflejen las notificaciones que me llegan al móvil.
**El rumbo que está tomando KDE es el camino correcto a seguir**. La idea de hacer aplicaciones que a priori parezcan simples pero que sean poderosas (con funciones para *power users*) cuando lo necesitemos es perfectamente válida. KDE es un entorno de escritorio que ya lleva sus años mejorándose con cada versión y eso se nota, tanto para usar el escritorio, como en la comunidad que desarrolla aplicaciones tan fantásticas como KDE connect. **La experiencia de usuario no para de mejorar y me atrevería a decir que KDE se ha ganado el derecho a ser uno de los escritorios de referencia para todo usuario de Linux**.
Los comentarios están cerrados.