ARM está decidido a fabricar su propio chip y ya tiene su primer cliente. Tras meses de rumores y especulaciones, una filtración reciente afirma que la empresa británica está por anunciar su primer semiconductor. ARM, quien ha diseñado los procesadores que encontramos en los dispositivos móviles más populares, dará un paso importante para convertirse en fabricante.

De acuerdo con un reporte de Finacial Times, ARM se alista para presentar su primer procesador. Fuentes cercanas a la empresa revelaron que su director ejecutivo, Rene Hass, anunciará su chip durante el verano de 2025 y ya aseguró a un cliente potencial: Meta. La empresa dirigida por Mark Zuckerberg sería una de las primeras en utilizar el poderoso chip diseñado por ARM.

Los rumores sobre un semiconductor propio surgieron desde 2023, cuando un reporte afirmaba que ARM diseñaría y fabricaría su propio chip con el fin de mostrar sus capacidades tecnológicas. En ese tiempo se mencionó que el proyecto tenía 6 meses en desarrollo y que el procesador sería el más avanzado en la historia de la compañía.

Tras varios meses de prueba y error en los laboratorios de ARM, ahora se sabe que este chip será diseñado específicamente para servidores en grandes centros de datos. El reporte indica que la arquitectura será adaptable a las especificaciones del cliente, lo que permitirá a empresas como Meta optimizar el rendimiento y la eficiencia para entrenar modelos de inteligencia artificial.

Si bien no se mencionó al fabricante, las fuentes confiaron que la producción del chip estaría a cargo de TSMC u otra fundidora.

ARM cambiará su modelo de negocio con el lanzamiento de su primer chip

Durante décadas, el modelo de negocio de ARM ha girado en torno a la concesión de licencias de sus arquitecturas de semiconductores. Fabricantes como Apple, NVIDIA o Qualcomm construyen sus propios procesadores basados en los diseños de la empresa británica y pagan una cuota.

La nueva iniciativa cambia esta dinámica al posicionar a ARM no solo como diseñador, sino también como productor de CPU. El enfoque inicial son los chips de alto rendimiento para cargas de trabajo de IA, un plan que se alinea a las ambiciones de su dueño, SoftBank. El procesador también impulsaría el dispositivo diseñado por Jony Ive, conocido como "el iPhone de la inteligencia artificial".

Aunque el plan podría impulsar los ingresos, el giro hacia la fabricación de chips generaría tensiones entre sus socios, principalmente NVIDIA. La arquitectura de Blackwell, que se ofrece en las GPU de nueva generación, integra tecnología de ARM. La subsidiaria de SoftBank pasaría de ser un socio a un competidor del mayor fabricante de aceleradores de IA.

Por el momento no existen más detalles ni confirmación oficial. De confirmarse los rumores, el primer chip de ARM podría presentarse este mismo verano.

Etiquetado: