SGAE

La Sociedad General de Autores y Editores **[(SGAE)](http://alt1040.com/tag/sgae)** ya cuenta con nuevo presidente. Será José Luis Acosta, un productor muy vinculado al trabajo de Elías Querejeta, recientemente fallecido. Tras la destitución de [Antón Reixa](http://alt1040.com/tag/anton-reixa), tras permanecer solo un año al frente de la entidad, la división en la SGAE es más que patente.

Como os contamos anteriormente, la [destitución](http://alt1040.com/2013/07/anton-reixa-destituido) de Reixa venía **motivada oficialmente por la falta de apoyos ante la mala situación financiera** de la SGAE. Pero según explicábamos hace unos días, podría haber más razones que explicaran su salida como presidente: las luchas de poder interno que existían dentro de la entidad.

La votación para elegir a **José Luis Acosta** ha dejado claro que la SGAE se encuentra fuertemente dividida. El director y guionista de cine y televisión ha sido elegido por 20 votos a favor, 16 en contra y 2 abstenciones. Su rival en estas elecciones, José Miguel Fernández Sastrón, era el presidente del colegio de Pequeño Derecho, que agrupa a músicos y letristas.

José Luis Acosta es conocido en el mundo de la cultura por ser el guionista de series como **Sin tetas no hay paraíso**, **Ana y los 7** o **Los ladrones van a la oficina**. Su [trabajo](http://www.imdb.com/name/nm0010205/) como director incluye películas como «No dejaré que no me quieras», protagonizada por Alberto San Juan.

Aunque sabremos más detalles sobre sus ideas para liderar la SGAE a partir de las 17 h, cuando tenga lugar la rueda de prensa del recientemente elegido Presidente, lo cierto es que no parece que José Luis Acosta vaya a marcar un cambio de timón en la dirección de la Sociedad. Según recoge [El País](http://cultura.elpais.com/cultura/2013/07/25/actualidad/1374756842_939412.html), el nuevo Presidente afirmaba hace unos días que «el problema de la SGAE no es quien la dirija sino todo lo que la amenaza».

José Luis Acosta se refiere, en efecto, al anteproyecto de reforma de la **Ley de Propiedad Intelectual** o al famoso **21% de IVA cultural**. No parece por tanto que, más allá de las peleas internas de la entidad, que han vuelto a quedar patentes en estas elecciones, se vaya a dar un cambio de rumbo de la industria hacia las posibilidades que ofrece Internet.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

4 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

    1. jajajaja. Asi es es lo mismo que pense cuando vi la imagen. jajajaajaj ROBERT DE NIRO , la similitud es bastante.