A unos meses de que se filtraran los planes de Meta para construir un gigantesco cable submarino de fibra óptica, el proyecto ya es oficial. El gigante tecnológico anunció Project Waterworth, una iniciativa que buscará redefinir la conectividad global. El cable de Meta tendrá una extensión de 50.000 km y abarcará los cinco continentes.
De acuerdo con un comunicado de prensa, Project Waterworth será el sistema de cableado submarino más largo y de mayor capacidad jamás construido. Con una inversión de varios miles de millones de dólares, el cable de Meta proporcionará conectividad de alta velocidad a regiones clave, incluyendo Estados Unidos, India, Brasil y Sudáfrica. La tecnológica afirmó que su iniciativa está destinada a fortalecer la infraestructura digital e impulsar las aplicaciones de IA en todo el mundo.
Según Meta, el sistema de Waterworth desplegará cables de 24 pares de fibra, un avance considerable si comparamos con otros cables submarinos que tienen de 8 a 16 pares. La tecnológica señaló que maximizarán el uso en rutas de aguas profundas y utilizarán técnicas de enterramiento mejoradas en áreas de alto riesgo. Recordemos que uno de los principales enemigos de estos sistemas son los barcos, quienes trozan el cable (a veces intencionalmente) con un ancla.
![](https://i0.wp.com/imgs.hipertextual.com/wp-content/uploads/2025/02/Meta-Project-Waterworth-map-1500x844.jpg?resize=780%2C439&quality=70&strip=all&ssl=1)
"Los proyectos de cables submarinos, como el Project Waterworth, son la columna vertebral de la infraestructura digital global. Representan más del 95% del tráfico intercontinental a través de los océanos del mundo para permitir, sin problemas la comunicación digital, las experiencias de video, las transacciones en línea y más", mencionó la empresa.
Meta sigue los pasos de Google y anuncia su primer cable submarino de internet
Más allá de los avances tecnológicos, el Proyecto Waterworth representa un paso importante en la estrategia de Meta para conseguir autonomía en todos los frentes. Tradicionalmente, los cables submarinos han sido desarrollados por consorcios de operadores de telecomunicaciones o empresas tecnológicas. Sin embargo, Waterworth marca un cambio, ya que será el primer gran proyecto de cableado submarino exclusivo de Meta.
Por otro lado, Meta añade que Waterworth será un facilitador crítico de aplicaciones impulsadas por IA. La tecnológica señala que la creciente demanda de esta tecnología requiere una infraestructura capaz de soportar el procesamiento de datos en tiempo real a través de continentes. El cable está diseñado para ofrecer conexiones de banda ancha con baja latencia.
"Con Project Waterworth podemos ayudar a garantizar que los beneficios de la IA y otras tecnologías emergentes estén disponibles para todos, independientemente de dónde vivan o trabajen", dijo Meta.
Por el momento no existen detalles concretos de su implementación, aunque Meta afirmó que Waterworth es un proyecto a largo plazo.