El astato es el elemento químico más raro de la Tierra. En la [tabla periódica](http://alt1040.com/tag/tabla-periodica) se representa con el símbolo At y el número atómico 85. Fue descubierto en los años cuarenta por Dale R. Corson, Kenneth Ross MacKenzie y Emilio Segrè, investigadores de la Universidad de California (Berkeley), y fue denominado así debido a que en griego, la palabra *astatos* significa **inestable**. Efectivamente, el astato tiene una vida media cortísima, pues presenta un período de semidesintegración de tan solo 7,2 horas.
El astato tiene 31 isótopos realmente inestables. En la naturaleza, este elemento químico es rarísimo. De hecho, la **cantidad total** de astato sobre la corteza terrestre no supera lo 28 gramos. En otras palabras, cinco veces más que una cucharada de harina, o algo menos de tres cucharadas de sal.
Sin embargo, en los laboratorios solo se han podido producir unos pocos microgramos, y debido a la **[alta radiactividad](http://www.guardian.co.uk/science/grrlscientist/2013/mar/15/1)** de este elemento, se requieren precauciones técnicas y de seguridad muy elevadas, para evitar problemas en los investigadores que trabajan con el astato.
Uno de los laboratorios que trabaja con este elemento químico raro, escaso y de corta vida media, es uno situado en el **CERN** de Ginebra, en particular, el *ISOLDE Radioactive Ion Beam Facility*. En estas instalaciones, el equipo dirigido por Valentin Fedosseev, ha conseguido **estudiar la estructura atómica** del astato con un experimento realizado gracias a una técnica conocida como espectroscopía de ionización por resonancia láser.
Gracias a su investigación, publicada en **[Nature Communications](http://www.nature.com/ncomms/journal/v4/n5/full/ncomms2819.html#affil-auth)**, los científicos han podido medir el potencial de ionización del astato. En otras palabras, los investigadores han conseguido conocer la energía que se necesita para *arrancar* un electrón del átomo (*convirtiéndolo* por tanto en un ión). Esta medida está relacionada con la reactividad química del propio astato, y con su estabilidad.
Según el equipo del CERN, el valor publicado podría ayudar a conocer nuevas aplicaciones de este elemento químico tan raro en nuestro día a día. Un ejemplo podría ser su **utilización en radioterapia**, ya que investigaciones anteriores apuntaban a sus ventajas en el tratamiento del cáncer (especialmente del isótopo 211-At), debido a sus propiedades. Existe incluso una patente que apunta al uso de [liposomas radiactivos](http://www.google.com/patents/EP1257299B1?cl=en), debido a que la desintegración del astato provoca la emisión de partículas alfa, que presentan bajo poder de penetración y alta masa, [capacidades](http://www.solociencia.com/medicina/07101506.htm) que las hacen ideales para atacar las células tumorales una por una.
Aunque aún quedan años de investigación hasta que el astato pueda utilizarse de manera efectiva en radioterapia, lo cierto es que cuanto más sepamos de este elemento químico enigmático, más cerca estaremos de su uso en aplicaciones clínicas en medicina.
A los que se quejan de que haz tantas soluciones: el cancer en generico no es una enfermedad; cada tipo de cancer es una enfermedad diferente, y requiere sus tratamientos
Estoy totalmente de acuerdo con eso de que siempre salen nuevas formas para combatir el cáncer pero nunca se ve nada firme. Y también creo que eso de que es el elemento más raro del planeta ya da la pauta que será una opción para muy pocos bolsillos.
Prometedor? es simplemente un nuevo tipo de radioterapia. Sigo pensando que están igual que hace un par de siglos cuando se creía que haciendo sangrías de podían curar las enfermedades.
Soy un fiel creyente de que cuando encuentren los factores desencadenantes (ver el sonado caso de Angelina Jolie )se sabrá que la ciencia no está en contubernio con las grandes farmacéuticas y las asociaciones de médicos para obtener jugosas ganancias de la enfermedad.
Esto que fue resumido de una cinta muy interesante les dará una idea de lo que hablo: http://bit.ly/12oT66V
Hoy por hoy hay 20 mil formas de combatir el cancer. Vengo viendo casi todos los dias una nueva fruta, verdura, animal, etc. Capaz de curar y combatir el cancer y nada…….. :S
tal vez te confundas con cosas que ayudan a «Prevenir el cancer»!