Android Jelly Bean 4.1

En resumidas cuentas Android 4.1 Jelly Bean es más rápido, más inteligente y, a estas alturas, exclusivo en algunos terminales porque aún no llega de forma oficial a las masas, cosa que seguramente no lo veremos hasta varios meses. Desde su presentación oficial y poco después de la liberación del código a fabricantes y operadoras (sí, ya está en sus manos y depende de ellos cuándo llegará a tu terminal) ya tenemos todos los detalles oficiales de esta nueva versión, que no es major update, pero que sí trae mejoras tan interesantes como lo hizo Ice Cream Crean Sandwich en su momento.

YouTube video

La idea de lanzar Jelly Bean y no la versión 5.0 de Android, es la de mejorar lo que ya está hecho sin gran rediseño, por ejemplo. Con Android Ice Cream Sandwich se dio un salto en comparación a versiones anteriores, por lo que la decisión más acertada fue mejorar. El mejor ejemplo es que la interfaz sigue siendo similar con algunos retoques como las animaciones e interacciones con mayor fluidez. Todo esto, resultado de Project Butter, el culpable de los ligeros cambios para mejorar la reacción del usuario sobre el sistema. Pero Project Butter se refiere más que todo a los detalles de la interfaz y no podmos olvidar que puntos claves en esta nueva versión.

- Accesibilidad: los invidentes pueden aprovechar para navegar por el sistema mediante gestos y el control de voz, además de ir más allá por y situarse mediante la voz sobre textos, parágrafos y líneas.

- Google Chrome impulsa las mejoras en la nevagación web. Si bien por ahora no es el navegador predeterminado para smartphones, sí lo es para la Nexus 7. Se añade mejor soporte para lenguaje HTML5, cosa que no es casualidad luego que se abandonará el soporte para Flash.

- Android Beam es una de la grandes novedades a mi parecer, se comunica vía NFC pero como es una prestación con poco auge y poco campo de adopción, es prácticamente un diamante en bruto. Transferir contenido entre terminales y usar uno de ellos como anfitrión es más que interesante, además de la vinculación entre aparatos como audífonos que es inmediata, así que ya saben porque tanto ruido porque sea una modalidad de pago. Como dato, grandes ciudades consideran el pago vía NFC como un retraso por la cantidad de personas y creen que terminaría siendo un retraso.

- Google Maps sin conexión ahora puede ser completamente funcional porque guarda en caché, como Google Chrome, pero en mayor medida para poder acceder a direcciones sin ningún tipo de conexión.

- Cámara: visualmente fueron cambio sutiles pero útiles, funcionalmente la rapidez de captura también se mejoró. La interacción mediante gestos y en vertical para "despedir" con gestos la imagen que no queremos es algo genial, además de la animación de estabilidad a la hora de enfocar.

- Sound Search es uno de mis favoritos, es el Shazam de Google para detectar canciones, por lo que no es muy difícil adivinar que, al reconocer una canción, nos enviará directo a Google Play para adquirirla.

- Google Now y Google Search es la mejor combinación para decirle a tus amigos que Siri aún tiene que madurar, que sea más inteligente y rápida (supuestamente en iOS 6 así será). Con Google Search obtenemos resultados inmediatos mientras que con Google Now obtener información útil dependiendo del lugar donde nos encontremos además de reuniones y tareas que tengamos pendiente por hacer.

- Desbloqueo por rostro, sin duda una idea genial, pero que o fue hasta ahora que se mejoró porque antes era muy vulnerable. La precisión se aumentó pero además se añadió "animación", por ejemplo, que se necesario pestañear, de lo contrario no bastará con sea nuestro rostro.

- Las notificaciones ahora son realmente útiles porque podemos ampliarlas o deshacernos de ellos por medio de gestos, además de obtener información de aplicaciones.

Por último, a diferencia de los widgets que podríamos redimensionar, no hay mayores cambios en la estética. Y si bien lo que más valora un usuario promedio son los cambios de diseño, hay que ir teniendo en cuenta que con esta versión las novedades se verán realmente al momento navegar sobre el sistema, se explota el potencial del hardware (cosa que hay que ver como influye en la batería) y las aplicaciones nativas (y de terceros) tendrán mayor rendimiento. Por ahora quedará ver qué tal responden equipos anteriores que comiencen a actualizar y cómo les afecta la batería por la diversidad de hardware que hay en el mercado.

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: