Hadopi, Ley Sinde, 3Strikes… y Graduated Response con el que a partir del próximo 12 de julio los proveedores de Internet o ISPs de Estados Unidos pasan a convertirse en policía de Hollywood contra la «piratería» en la red. Sin SOPA ni nada que se le parezca aprobada, la MPAA y RIAA anuncian el día en el que se pone en marcha un cambio en el mapa digital de los Estados Unidos apoyado por la administración Obama.
El mes de julio del 2011 fue la primera vez que oímos hablar de la propuesta. En ese momento se anunciaba la posibilidad de que los grandes proveedores de Internet se preparaban para implementar una respuesta contra la infracción del copyright en la música, cine o software.
Hoy es una realidad con fecha de inicio anunciada por el presidente de la RIAA, Cary Sherman. Una realidad donde los principales proveedores como Comcast, Time Warner, Verizon o Cablevision entre otros han acordado la adopción de los ya famosos «avisos» y acciones contra la descarga ilegal de material con derechos de autor en la red a partir del 12 de julio.
La idea, al igual que Hadopi en Francia, se basa en la teoría de que los proveedores son los actores mejores posicionados para luchar contra el intercambio «ilegal» de archivos. Según ha contado Sherman:
>Cada ISP ha tenido que desarrollar su propia infraestructura para la automatización del sistema. Necesitaban establecer la base de datos para que puedan llevar un registro de los infractores reincidentes, para que sepan que esta es la primera notificación o el tercer aviso.
>Cada ISP tiene que hacerlo de manera diferente dependiendo de la arquitectura de su red particular. Algunos ya la tienen casi terminada otros aún están en ello.
Sherman habla del programa, más conocido como Graduated Response. Un programa que como digo será similar al de otros países y estará marcado por la actuación de los proveedores sobre sus clientes. Los ISPs enviarán uno o dos avisos «educativos» a aquellos clientes que estén acusados (por Hollywood entre otros) de descargar contenidos con derechos de autor. Si el cliente reincide, el proveedor exigirá al cliente que confirme que ha recibido las cartas donde se le alertaba de sus acciones.
Una vez que el cliente continúe reincidiendo será el momento en el que los proveedores podrán elegir los métodos de presión. Esta «selección» de acciones irá desde la disminución de la velocidad de conexión hasta la suspensión del acceso a la red o multas.
Lo primero que hay que aclarar es que esta medida es voluntaria para los proveedores. No se trata de ninguna ley o imposición aunque queda claro, y más tratándose de Estados Unidos, que es un acuerdo de presión en el que casi la totalidad de proveedores accederá. El poder de la industria del entretenimiento ha acabado con el beneplácito del gobierno y su apoyo a la medida.
Con SOPA en el congelador, Estados Unidos prepara una pequeña porción de lo que se estipulaba en la ley. Graduated Response será el primer gran impulso contra el intercambio de archivos donde los proveedores entrarán a vigilar el espacio digital a partir del 12 de julio. Tras el famoso blackout, Habrá que ver cómo responden a las palabras de Sherman toda la industria tecnológica en los próximos días.
Con eso, The Pirate Bay dice «Gracias, porque vamos a ser el motor de búsquedas Nº 1»
En fin… Con eso le dan un enorme palo a los dinosaurios de la RIAA.
a la minima que atenten contra mis derechos, no vuelvo a consumir de su industria en la vida. y que conste que formo parte del mundo audiovisual, pero hollywood no tiene ni idea de lo que es la cultur
Y nuestra privacidad?
se la pasaron por el arco del triunfo, aunque esto solo afecta a los EEUU, no dudes que hagan lo mismo en otros paises
ademas lei un articulo hace tiempo de algo paresido en fracias , como los tres strike donde salio perjudicado uno de los promotores de la ley
la verdad creo que si pueden hacer haci como lo hacen las companias telefonica en eeuu , para evitarlo creo que con algun proxi se logre
Hay alguna forma de «enmascarar» nuestra IP para que no detecten las descargas?
usando una vpn, esto crea un tunel entre tu PC y el prestador de servicios VPN y tu informacion va encriptada y tu ISP no podria ver que haces
Pues sería interesante ver como lo logran, son millones de archivos que se comparten al día, como pretenden monitorear todo eso?
Si lo automatizan, algún día se sobrecargarán ^^
bueno si lo piensan bien es una lastima ya k los mas afectados van a ser personas inosente con routers piensen en todas esas personas k se le conectan a sus vecinos sin ellos saberlo, yo me apunto
Yo siempre compro las películas en la calle. Y como no escucho música comercial, pues no me importa, de todas formas también en la calle venden todo esto, la fuente de contenido más grande es Youtube.
Ok, pero si se llegasen a imponer sus leyes y compramos productos orinales y menos piratería, ¿nos bajarían el precio final? si van a seguir con sus precios altísimos, cuento de nunca acabar…
Para estas compañías el aumento en las ventas indica el aumento en el poder adquisitivo, así que la respuesta es NO.
¿Julio Negro? MAFIAA vaya que esta jugando con fuego peor aun ya que se vienen estrenos de cine esperados y si la gente se organizan tienen las de perder
Ya me decía, se viene un «Julio Negro». La opción más sensata es no consumir y salir a tomar algo de aire.
Si los estadounidenses son inteligentes, golpearán los bolsillos de las ISP, rebajando sus planes de consumo o cambiando de compañía.
Esa es la clave si fueran inteligentes que no lo son,dedican millones de dolares en buscar inteligencia fuera de la tierra cuando todavia no la han encontrado en su pais.
Si sus esfuerzos se dedicaran en ofrecer y comprender mejor al público ganarían mucho más dinero, que megaupload les mostró para donde va el modelo de negocio, pero vaya que la gente es testaruda.
Era obvio que no se iban a quedar de brazos cruzados… en fin a ver cuanto les dura
el fin del mundos… los gatos y perros comiendo juntos y durmiendo en la misma cama….