Cada día que pasa y se van sabiendo más datos acerca del programa de la policía alemana que espía «R2D2», nombre por el que se le ha comenzado a conocer por utilizar caracteres en los códigos que hacen referencia a Star Wars, la amenaza de un espionaje masivo por Europa se extiende. Si ayer fueron los funcionarios del estado de Baviera los que reconocieron su utilización desde el año 2009, hoy se suman otros tres estados en el país. Mientras, la firma DigiTask confirma la venta del software a las autoridades alemanas junto a los funcionarios del gobierno de Austria, Suiza y Países Bajos.
Y es que el estado de las investigaciones y las confirmaciones que van llegando plantean una seria duda acerca de hasta qué punto pueden los funcionarios de gobierno en todo el mundo llevar a cabo un seguimiento y supervisión de los ciudadanos a través de un programa así.
Ayer fueron varios miembros del gobierno alemán encabezados por Angela Merkel los que dijeron a través de su portavoz que se llevarían a cabo las investigaciones pertinentes ante un tema que tildaron como algo «muy serio». En ese momento se supo que al menos el estado de Baviera había utilizado dicho software desde el año 2009 para espiar de manera secreta a los ciudadanos. Desde Baviera se explicó que su uso se extendió dentro de la legalidad que marcan las leyes en el país. Hacen referencia a la ley que permite desde el 2008 el uso limitado de software de espionaje para ayudar a los funcionarios del gobierno a intervenir de manera telefónica y contrarrestar así el uso de los smartphones en Internet ante presuntos delitos. Para ello se debía contar con una orden judicial.
El problema es que el software viola la Constitución con todo tipo de funciones prohibidas por ley como la monitorización a distancia del hardware de los equipos de los ciudadanos.
A Baviera se le han sumado en las últimas horas otros tres estados alemanes confirmando sus usos. No sólo eso, un abogado que representa a un sospechoso en un caso de tráfico ilegal de productos farmacéuticos afirma que el portátil de su cliente había sido deliberadamente infectado por los agentes de Aduanas en 2009 en Munich, por lo que se extendería a la ciudad también.
DigiTask, la firma de la que se creía el origen de dicho software, ha comunicado que la descripción del mismo remite al mismo programa que había vendido a las autoridades de Baviera y a otros estados alemanes en el 2007, La firma alemana también ha comunicado que vendió el mismo software a los funcionarios del gobierno de Austria, Suiza y Países Bajos y que jamás lo había vendido fuera de Europa.
Por su parte, la firma de seguridad F-Secure afirma haber encontrado unos documentos que confirman la compra del software en toda la red aduanera de Alemania.
El tiempo parece ir confirmando la extensión del programa más allá de un estado alemán. Quizá por esta razón desde Chaos Computer, el colectivo que descubrió el programa, se pide que se reconsidere la idea de una vigilancia en la red que rompa los derechos de los usuarios:
>El descubrimiento del software contradice claramente las leyes que permiten las escuchas separadas de servicios telefónicos en la red. Nuestro análisis reveló una vez más que las prácticas de las fuerzas del orden sobrepasan su propia autoridad si no se observan con atención
Its a Conspiracy.
Que miren quien firmo pidiendo el toyano a la compañia mencionada, que lo deterngan, lo interrogen, y lo metan en Guantanamo por ciberterrorista junto con demás implicados. Como me pasaria a mi, vamos
Respecto a la noticia, no me asusta. En poco tiempo la cantidad de información se hace inmanejable si el número de infectados es relevante.
Pero eso no es escusa para que un gobierno de un país democrático haga semejantes burradas pasándose las leyes por el forro. No me extrañaría que Estados Unidos tenga un software similar.
Linux es para frikis que se compran un dispositivo nuevo y no les importa pasarse 4 semanas buscando los drivers, no poder jugar a ningún juego comercial, etc.
4 semanas buscando un driver? no me hagas reir, todas las distros linux se instalan sin drivers adicionales – no asi MS WOS – en alguna rara excepción hay que ir a la web del fabricante
Como se nota que hay gente que no sabe ni de lo que está hablando
Y por eso es que usamos Linux.-
No hay nada al respecto de cómo saber si estás infectado por este troyano?
En una noticia anterior se dijo que el antivirus F-Secure lo detecta.
Lo mas probable es que se incluya en la base de datos de todos los antivirus existentes (y entonces DIgitask creará uno nuevo)
Espia a las computadoras con MS WOS – OSX y Linux – SE SALVAN, habría que subrayarlo ¿NO?
Si, por que dudo que a las autoridades les interesen mucho las actividades diarias de los «cools» y de los «freaks». Entonces si, deben de estar a salvo.
Linux no es para freaks es para los que saben leer y un poquito más y se preocupan, prueban testan y saben usar su compu un poquito más que los analfabetos funcionales informáticos tan «interesantes»
Y por lo visto aquellos que se preocupan de su intimidad. Te lo digo porque seguro se te había olvidado
@mitcoes justo eso es de freaks no?? jeje
Vale, no eres un freak, eres un capullo
Linux y cia son mierda, comprate un ordenador de verdad y deja de llorar prepotencia, que a nadie le importa más que a tí. ni a la policia le interesa tu mierd
Muy mal por parte de esos países. Creo que es patético usar ese software para espiar a la gente. Eso debería ser denunciado, ya que virtualmente es un «allanamiento de morada».