Cuando Apple empezó a promocionar el iPod Touch cuando todavía andaba por su segunda generación como una plataforma para juegos móviles (básicamente toda la publicidad se centraba en ello), muchos dudaron de si era un movimiento adecuado ¿Cómo iba a suponer una amenaza un dispositivo que hacía uso de una pantalla táctil frente a las consolas portátiles de aquel entonces que hacían uso de controles mayoritariamente físicos? Sin embargo, casi tres años después, y ayudado por todo el auge de los smartphones y populares juegos como Angry Birds a nadie se le escapa que detrás de los juegos móviles en teclados táctiles y de sus tiendas de aplicaciones hay un negocio tremendo, un negocio de miles de millones de dólares.

Obviamente toda esta tendencia de mercado a Nintendo le está haciendo poca gracia, o ninguna. Con una Wii U que según algunos analistas no acaba de convencer y con una Nintendo 3DS que me vais a permitir que califique como de fracaso rotundo y que ya ha tenido que ser rebajada de precio la compañía no se encuentra en posición de despreciar ningún trozo de pastel. Y eso es, precisamente, lo que le están pidiendo sus inversores a la compañía, que empiece a flexibilizarse y que lleve algunos de sus grandes juegos (algunos de los mejores juegos de la historia, para qué vamos a decirlo de otra manera) como Mario a la App Store de Apple, algo que de hacerse realidad, y vais a permitirme que de momento lo dude seriamente, sería un bombazo en toda regla, y un éxito rotundo, además.

Siendo técnicamente precisos, no sería el primer juego que la compañía nipona metiese dentro de la App Store, porque ya anunciaron que estaban preparando un juego de Pokémon tanto para iPhone como para iPad, aunque después de ver los primeros vídeos me parece que el fracaso del juego va a ser bastante sonado, es algo más parecido a un juego de cartas que a cualquier otra cosa de Pokémon que conozcamos. Después de reventar el mercado con la Wii (es la consola de su generación más vendida) y de hacer las cosas muy bien, ahora mismo Nintendo se encuentra en una posición que vamos a calificar de delicada, con pocas vías de innovación por delante y con la necesidad de sacar buenos productos, y cuanto antes.

Mientras uno de sus máximos responsables nos promete que de verdad de la buena que con Wii U no van a volver a cometer los mismos errores que con la 3DS,la idea de un Super Mario para iOS a mí, por lo menos, aparte de hacerme tremendamente feliz me parece que sería una jugada absolutamente redonda. Si a un clásico entre clásicos, revitalizado además con grandes juegos como Super Mario Galaxy le añadimos el hecho de que lo ponemos en una de las tiendas de aplicaciones de moda, a un precio asequible y haciendo uso de elementos propios de los aparatos móviles como los acelerómetros y el control táctil podríamos tener ante nosotros una apuesta bastante jugosa.

Via: Gizmóvil

16 respuestas a “¿Podríamos ver a Super Mario en el iPhone?”