El pasado Marzo salió a la luz una aplicación para [**iPhone**](http://alt1040.com/tag/iphone) bastante básica llamada [**Disco**](http://disco.com), que hoy [ha alcanzado su versión 2.0](http://gizmovil.com/2011/05/disco-20-el-servicio-desconocido-de-mensajeria-de-google-que-quiere-competir-con-blackberry-messenger), por aquel entonces era bastante básica y estoy seguro de que no habría llamado tanto la atención de no ser porque se trata de una aplicación ‘secreta’ de [**Google**](http://alt1040.com/tag/google). Y cuando digo secreta no me refiero que la compañía esté lanzando ahora aplicaciones desde el anonimato sino a algo quizá un poco más triste, y es que no las reconoce necesariamente como propias. **Disco** está desarrollada por **Slide** una compañía que la gran G [compró en Agosto del año pasado](http://www.engadget.com/2010/08/06/google-acquires-slide-aims-to-build-a-more-social-web/) pero que a pesar de lanzar productos tan potencialmente interesantes como puede ser este, luego no son promocionados de ninguna manera en cualquiera de los blogs de **Google** (como sucede cada vez que se realiza un lanzamiento) ni reconocido de manera oficial.

Y es una pena, porque aunque de momento la aplicación sólo está disponible para los Estados Unidos, un fallo flagrante en mi opinión, tiene algunas funcionalidades realmente interesantes. Hay que tener muy en cuenta que **Disco** llega a un mercado donde va a encontrarse con una competencia muy dura, muy bien establecida y en un panorama en el que si desea abrirse hueco va a tener que librar una encarnizada batalla para hacerse ver. Para mí, sus rivales más directos son el archiconocido [**WhatsApp**](http://alt1040.com/tag/whatsapp) y por supuesto el **Blackberry Messenger**, sin olvidarnos también de otras apuestas minoritarias pero también muy interesantes como [**Beluga**](http://belugapods.com) desarrollada también curiosamente por ex-empleados de **Google** y que recientemente y como os contamos [ha sido adquirida por **Facebook**](http://alt1040.com/2011/03/facebook-compra-beluga).

Para ser sinceros, la verdad es que **Disco** (que tiene registrado su propio [dominio disco.com](http://disco.com), menudo dineral les habrá costado) tiene algunas *killer features* la mar de interesantes. Por ejemplo, si no me equivoco es el primer cliente de mensajería instantánea para móviles que incorpora la posibilidad de hacer encuestas, al menos el primero de entre los más populares. Para realizarlas basta con escribir ‘*poll*’ más la pregunta y las respuestas, así como introducir algunos comandos muy útiles como silenciar las notificaciones de una conversación determinada con ‘mute’ (es algo que echo muchísimo de menos en **WhatsApp** por ejemplo) así como otras pequeñas instrucciones realmente útiles y que puede ejecutarse escribiendo pequeños y simples comandos.

Como mencionaba antes me parece totalmente ridículo que estando a las alturas del partido las que estamos y estando el panorama de desarrollo de aplicaciones como está se lanze una aplicación a priori tan interesante y que lo haga sólo para el mercado estadounidense, a efectos prácticos es como dividir tu potencial clientela y tus probabilidad de éxito entre mil. Lo mismo se aplica a otras aplicaciones que sólo están disponibles para una plataforma determinada, lejos empiezan a quedar los tiempos en los que **Android** siempre tenía que ir a la zaga de **iOS** en cuanto al lanzamiento de aplicaciones se trataba.

Hoy en día, si vas a lanzar una aplicación como **Disco** lánzala para **iOS** y para **Android**, las dos grandes plataformas móviles y hazlo internacionalmente. También depende de los casos, pero otro modo de proceder es, en mi opinión, un error. La otra gran pregunta que queda por responder es ¿Empezará **Google** finalmente a darle promoción a una aplicación que después de todo, es suya? Sospecho que dependerá mucho del éxito que consiga cosechar **Disco**, habrá que irla sigiuendo de cerca.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

13 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. En los últimos años google ha comprado muchas empresas y no siempre todo ha salido tan bien como se esperaba, de hecho se estima que solo el 70% de las empresas que compra google se integran satisfactoriamente en la compañia.

    A raíz de los fracasos en las compras de Dodgeball, que fracaso y los fundadores abandonaron Google y fundaron Foursqueare o de Jaiku que era más grande que Twitter y acabo abandonado; Google empezó a comprar empresas y a darlas autonomia dentro de Google.

    La primera empresa con la que se probo esto fue Youtube, se convirtió en una división nueva y tienen competencias para contratar sus propios empleados, hacer sus propias adquisiciones o tomar sus propias decisiones al margen de Google.

    Con Slide ocurrió lo mismo, están desarrollando la iniciativa social de Google, pero tienen libertad para desarrollar aplicaciones o crear nuevos servicios al margen de la dirección principal de la empresa.

    Cuando una empresa es muy grande se corre el riesgo de matar todas las empresas adquiridas como le pasa a Microsoft.
    Desde que Google empezó a dar autonomía a las empresas grandes que compraba les está yendo muy bien. Aunque a veces haya descordinación no se pierde la innovación de la empresa comprada.

  2. El pasado Marzo salió a la luz una aplicación para iPhone bastante básica llamada Disco

    No será Android? o me perdi en el post ;)