Hace unos días os comentaba que [en Asia las direcciones IPv4 estaban agotadas](http://alt1040.com/2011/04/las-direcciones-ipv4-agotadas-en-asia) y aunque en RIPE todavía hay disponibilidad hoy en España hoy hemos tenido una noticia muy interesante que viene de la mano de Banda Ancha, quienes informan que **Movistar** tiene preparado un plan temporal hasta que se produce la transición completa a **IPv6**. Al parecer dicho plan de Telefónica pasa por [usar NAT a nivel de ISP](http://bandaancha.eu/articulo/7844/usuarios-adsl-movistar-compartiran-misma-ip-mediante-nat-escasear-ipv4), lo que haría que varios usuarios compartiesen la misma dirección IP pública.

Esta solución, que **sería temporal** se comenzaría a aplicar únicamente a las nuevas altas, seleccionando algunas de las que se produzcan a partir de junio y posteriormente el NAT se habilitaría en **todas las altas que se produzcan a partir de agosto**. En principio según la información que hay en este momento esto no afectaría a los actuales clientes de la operadora, únicamente a las nuevas altas.
La principal consecuencia de esta decisión es que **varios usuarios compartirán la misma IP publica** con casi todo lo que ello conlleva, pudiendo generar problemas en diferentes servicios de Internet. Hasta ahora lo más habitual era que en nuestra conexión tuviéramos una dirección IP dinámica, que era única y que la podría tener otro usuario, pero nunca al mismo tiempo que nosotros. Ahora el principal problema al compartir la dirección IP es que los servicios en Internet que tengan alguna limitación de uso por IP funcionarán correctamente, al estar usando la misma dirección.

También tendremos problemas con los servicios que queramos usar sobre nuestra conexión. Por ejemplo, si queremos habilitar el acceso en nuestro equipo al escritorio remoto o tener algún tipo de servidor en nuestro equipo simplemente no lo podremos hacer al compartir la dirección IP y los puertos de esta con otros usuarios.

Desde que se ha conocido esta noticia una pregunta que se está haciendo todo el mundo es si habrá problemas para identificar a cada usuario. Es decir, si un usuario con el que compartimos la dirección IP mediante NAT a nivel ISP realiza algo ilegal desde su conexión, ¿nos podría afectar de alguna manera? En principio y si Telefónica hace bien las cosas, no. Aunque los usuarios compartan la misma dirección IP pública el ISP podrá siempre en todo momento identificar a cada cliente por la dirección IP privada dentro del NAT. Esto es algo que es importante tener en cuenta, sobre todo por tranquilidad de los afectados.

Cabe señalar que esta opción elegida por **Telefónica** está siendo usada por algunos ISP en las redes móviles, pero en estas los problemas que se pueden causar al compartir la dirección IP en este tipo de dispositivos es inferior, ya que la navegación que se suele hacer es más básica y por ejemplo, no se alojan partidas de partidas de juegos o no se realizan descargas. Salvo que hagamos _tethering_.

En el [Cuaderno de Red Cátedras de Telefónica (pdf)]( http://www.rcysostenibilidad.telefonica.com/blogs/documentoscatedras/files/2011/01/La-farragosa-transici%C3%B3n-a-IPv6.pdf) se asegura que no es posible realizar una transición completa a **IPv6** sin antes haber agotado las direcciones **IPv4**. Sea como fuere la solución es un poco _chapuza_ o al menos no es la mejor para los usuarios afectados, que deberían ser avisados antes de contratar un producto con estas características.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

25 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Pues que alguien me explique a detalle esto. ¿No se supone que para IPv6 NAT quedaba como un método «Histórico» para hacer deploying de redes? En todo caso ¿Sería necesaria la NAT en IPv6, considerando que en un bloque /16 se tienen los suficientes ID’s para una red enorme?

    1. Sisi, pero acá se está hablando de NAT en IPv4.
      Es decir, como todavía no tienen maduro su IPv6 los de telefónica, quieren «atrasar» su fecha de agotamiento/ trancisión.

  2. para los que no lo sepan, con un pc puedes crear un modem/router, y ponerle la mac que te de la gana, y para funciones de router no te hace falta un equipo decente, con qualquiera que tengas en casa y un par de tarjetas, ya estas listo para tocar los huevos

  3. Esto no es mas que una medida para quitar ancho de banda a los usuarios y controlar el tráfico p2p. Un verdadero chiste.

  4. que mal ahora no podran bajar de torrents privados xq banearan a varios por compartir IPs (sospecha de que tienes varias cuentas)
    Una duda que la responda alguno: ¿Hay que cambiar los modems para recibir IPv6? si fuera asi seria antieconomico
    Los ISP hace años estan estudiando a IPV6 (desde fines de los 90), aqui en argentina telecom, telefonica y fibertel estan haciendo pruebas, pero creo que hay que cambiar las centrales para trabajar en V6

    1. Se supone qe los modems qe tenemos los soportan pero…
      de ultima sino andan IPv6, se supone qe TELEFÓNICA debería cambiartelos (lo llevas y te lo cambian). Lo digo porqe supuestamente antes te daban un modem usb y al poco tiempo tenias qe ir y cambiarlo por un modem ethernet

  5. bueno, en el caso de Peru la empresa claro es la que utiliza esta solucion y yo el **** perjudicado ya que me doy cuenta al descargar de megaupload, u otras web similares, en fin es una molestia.

  6. Esto ya se venia esperando, trabajo en un ISP y se nos agotaron las IP Publicas, ahora esperar la IPv6 pero en un país como México esto va a tardar mucho.

    Sobre cometer delitos informáticos, los cliente están ligados a una IP privada y MAC Adress asi que pienselo.

      1. @coco la mac adress de tu modem no se puede cambiar (fijate que tiene una etiqueta grabada de fabrica), solo puedes cambiar la de tu pc, en windows. Y los ISP llevan registros de cuales IP usaste

    1. Jajajajaja, ligada a mac adress? Mi mac adress cambia cada 30 minutos, y el servicio de Internet esta registrado a una mac falsa inventada de una maquina virtual!

  7. Genial ahora puedo cometer delitos informáticos sin ser culpados porque tienen mi ip! jajaja me parece un disparate terrible! como entro a mi pc? si no tengo ip? y si me vanean la ip cago toda la red del isp? jajajaja