En nuestra tercer entrega de consejos básicos para el fotógrafo novato intentare cubrir la técnica del fondo desenfocado. **¿Han visto esas imágenes donde el sujeto esta perfectamente detallado y todo su alrededor se encuentra desenfocado?** Esta técnica permite separar el sujeto del fondo, aislándolo y centrando su atención en el. Con una buena puesta lumínica se puede generar [un bokeh interesante](http://altfoto.com/2011/01/el-bokeh-mas-hermoso) y que complete la composición.
**Esta técnica es posible debido al uso del [enfoque selectivo](http://altfoto.com/2010/10/logrando-el-enfoque-selectivo) y [la profundidad de campo](http://altfoto.com/2010/10/profundidad-de-campo)**. En ambos artículos esta claramente explicado de que se trata el asunto, pero lo repasare brevemente aquí: la profundidad de campo es la «porción» de la imagen que se encuentra en foco. Esta tiene una determinada longitud y varia dependiendo de ciertos factores. **Suponiendo que tu profundidad de campo es de 1 metro, ese metro sera el que aparezca enfocado dentro de la imagen**. Cuando deseas despegar el sujeto del fondo para lograr este efecto, lo que debes buscar es la profundidad de campo mas corta que puedas.
Realizar este tipo de enfoque en [una cámara reflex](http://altfoto.com/tag/dslr) es de lo mas sencillo, si se tiene el equipo necesario. **¿Pero que tal si solo se dispone de una compacta?** Estas cámaras carecen de lentes desmontables y por lo tanto vuelve mas compleja la situación. Antes que nada, deberías aprender cuales son los tres condicionantes que afectan la profundidad de campo:
* **A mayor longitud focal, menor profundidad de campo**: en palabras simples, cuanto mas extendido este el zoom, menor sera la profundidad de campo.
* **A mayor apertura, menor profundidad de campo**: se mide en números f, y cuanto mas bajo sea este numero (es decir, mayor apertura), menor sera la profundidad.
* **A menor distancia de enfoque, menor profundidad**: cuanto mas cerca coloques tu cámara del objeto, menor sera la profundidad.
Ahora, sabiendo estos tres datos, ¿como se pueden utilizar en una compacta que por lo general son totalmente automáticas? Si tienes la suerte de utilizar una compacta con controles manuales, es relativamente mas sencillo. Debes colocar la apertura mas grande que te permita la cámara y ya tendrás algo de ventaja. **Si es completamente automática, la mejor opción que tienes es extender completamente el zoom y acercar lo mas posible el sujeto a la cámara**. Este combo de zoom mas cercanía, dependiendo de tu composición, te puede jugar en contra, ya que en vez de tener un plano medio, por ejemplo, terminaras con un primer plano. Trata de jugar con estos valores y tal vez consigas una buena imagen con fondo desenfocado.
Ten en cuenta que debido [al tamaño del sensor](http://altfoto.com/2010/10/ff-vs-apsc) nunca se podrán emular los desenfoques de una reflex, pero estarás relativamente cerca. **Si estas conforme con la composición pero no con el desenfoque puedes hacer algo de trampa y desenfocar el fondo con la ayuda de Photoshop**.
Foto: **[Βethan](http://www.flickr.com/photos/beth19/4786911469/)**
Hace tiempo que vengo hurgando en este campo de los enfoques y los macros. Tengo una Nikon Coolpix S3000 y me he comprado varios tipos de lupas. Si, como leen. Lupas. de las escolares, profesionales,etc. Estoy fascinado con algunos resultados. Logré crear una extensión ( si se me permite el término) del lente que viene en mi S3000. Hace poco me compré una lupa de 21x. Deberías probarlo. Abrazo para todos
Buen dia.
No se si por aqui me aclaran algunas dudas. No se nada de fotos, solo que unas las veo bien y otras mal. Neofito total. La pregunta es la siguiente.
En las camaras de celulares (i900L y Wave) al tomar las fotos en las propiedades dice
– f:2.8 (i900L)
– f:2.6 (Wave)
Claro esta que esas camaras solo las uso para repuestos y documentos.
Lo que quiero saber en concreto que es eso de f2.8 y f:2.6 En mi ignorancia de esta materia creo que la f:2.8 sacaria mejores fotos y comparando fotos de los dos equipos en casos similares las veo igual de bien.
Agradeceria la ayuda para comenzar a entender de la materia. Gracias
Es la apertura del diafragma, que se expresa en numeros F. A menor el numero, mayor la apertura y menor la profundidad de campo.
Te recomiendo este articulo de la wiki sobre el tema.
ok, gracias. Lei lo de wikipedia y de verdad no me informa algo muy diferente a lo expresado aqui. y como dice arriba.
«A mayor apertura, menor profundidad de campo: se mide en números f, y cuanto mas bajo sea este numero (es decir, mayor apertura), menor sera la profundidad.»
Eso lo entender bien si logro entender que es la «profundidad del campo» encontre esto
«Por profundidad de campo se entiende tradicionalmente en óptica, y en fotografía en particular, como la zona en la cual la imagen captada por el objetivo es nítida (es decir enfocada), de manera que en la fotografía que se realice, las personas y objetos que se encuentren dentro de esa zona aparecerán también nítidos.»
¿Eso me uqiere decir entonces que la de 2.6 saca las fotos y todo lo que no este en el «enfocado», pero, cerca del objeto tambien sale nitido?
¿Basado en eso la de 2.6 saca mejores fotos que la de 2.8?
LA verdad que he tenido esas dudas y no se porque no logro entender eso claramente.
Esto es muy facil en una compacta se juega un poco con el modo macro como dicen si lo convinas con un poco de zoom y el bloque de enfoque da buenos resultados.
si leyeran el manual de su camara ahi esta el rango de enfoque para cada modo con ayuda de matematicas, ingenio y practica es muy facil
muy bueno
bueno, yo soy de esos suertudos.. tengo una Canon PowerShot A630..
con la que ya he hecho mucho esto, aclaro que con objetos, con personas no me gusta mucho, porque se mueven demasiado, y con una compacta ese es gran problema, en fin.. (utilizo trípode)
si alguien ha usado esta camara, me puede pasar sus tips y recomendaciones y si es posible recomendarme algun accesorio para hacerla mas versátil y útil. es de lente desmontable hasta donde yo se, si alguien me guia en estos temas estaria muy agradecido, vengo comenzando y esto es lo que tengo. :P
dudo que la foto que has puesto este hecha con una compacta, por que lo hombros están desenfocados y están muy próximos al punto de enfoque (la cara)
saludos
Sera la parte de trampa con photoshop que menciona?
Esa foto tiene postproceso de cabo a rabo.
Yo hago lo mismo que frena, utilizar el modo macro. Da unos resultados muy buenos.
Pues yo lo que uso con la compacta es ponerla en modo macro (florecita). Al enfocar tan cerca, el fondo queda muy desenfocado, tipo f2.8 o asi. Truco muy facil. El sujeto debe estar muy cerca, eso si…