Hace poco más de una semana salió a la luz la ansiada beta de la cuarta "ola" de productos Windows Live Essentials. Es notable la forma en la que Microsoft ha ido mejorando los componentes de este paquete a lo largo del tiempo, y cómo se va integrando a las nuevas interfaces que ofrece Windows 7, así como a las redes sociales que, aunque ajenas a la empresa de Redmond, reconoce como fundamentales para una buena experiencia de uso entre los usuarios.
Después de un tiempo de usarlos, me gustaría comentarles qué es lo mas interesante que esta beta tiene para ofrecernos (y que probablemente sea lo más relevante incluso en la versión final).
Los programas que se instalan (o actualizan) con WLE son Messenger, Mail, Photo Gallery, Movie Maker, Writer, Sync, Messenger Companion y Family Safety, así como la barra de herramientas para navegadores de Bing. Si bien al principio no nos permitía seleccionar qué programas instalar y cuáles no, ahora sí nos da esa opción. Una cosa a tener en cuenta es que si ya tenemos aplicaciones de WL instaladas, éstas se actualizarán sí o sí, para que todo el conjunto corra en la misma versión (o sea, no se puede tener el Messenger nuevo pero el Movie Maker viejo al mismo tiempo).
La principal diferencia salta a la vista enseguida, y es la interfaz _ribbon_, que después de consagrarse en Office, se apodera por completo de aplicaciones como Writer, Movie Maker o Mail. La distribución de los menúes es adecuada y no lleva mucho tiempo acostumbrarse y hallar dónde está cada ítem.
Siguiendo con la línea de las mejoras gráficas, los nuevos efecto, aunque no afecten la funcionalidad de cada aplicación, le dan un extra muy agradable a la vista. Esto se puede ver, por ejemplo, al expandir o contraer conversaciones en Mail (lo cual es, por cierto, una de las grandes novedades de la aplicación, agrupando los mensajes que pertenecen al mismo emisor).
Quizás el componente más popular de WLE sea el Messenger, que ha hecho un cambio radical, como hemos anticipado. El programa de mensajería instantánea ahora se puede integrar por completo con redes sociales como Facebook, para mantenernos al día sobre las actualizaciones más importantes de nuestros amigos. Algo que creía que iba a tener pero al final no es la integración con el chat de la red social. En cambio, la integración se da al nivel de las actividades de cada uno de nuestros contactos, que podemos ver en la nueva vista "completa". Si en cambio queremos seguir usando esta aplicación de la manera tradicional, solo hay que presionar el botón con la silueta de la ventana para alternar entre uno y otro.
La principal queja con respecto al Messenger viene de un detalle pequeño pero importante: es casi imposible cambiarse el nombre para mostrar. Sabemos que un clásico para muchos usuarios es jugar justamente con el nick elegido para usar, y que podemos cambiar varias veces, independientemente de lo que acotemos en la caja de estado (que ahora aparece como un globo que nos invita a "Compartir algo nuevo"). Se supone que para cambiar el nombre para mostrar tenemos que ingresar a nuestro perfil de Windows Live, pero aquí entre nos, a mi me ha resultado imposible. Si saben cómo hacerlo, son más que bienvenidos a explicarlo en los comentarios. Seguramente esto es algo que tengan que mejorar para la versión final.
La integración con Facebook es casi completa, así que tengan en cuenta que si la habilitan, la deben configurar bien a menos que quieran que todo lo que hagan de un lado, se replique en el otro. Ahora bien, para los que usan ambas redes con frecuencia, les ahorrará mucho tiempo.
Pasamos entonces a otra de mis aplicaciones favoritas de esta wave: Writer. El programa que nos permite preparar notas para subir a blogs se renovó gratamente, y ahora, junto a la interfaz ribbon, nos ofrece muchas más opciones de edición y estilo, con la misma facilidad de siempre para configurar cuentas en distintos blogs y plataformas. El estilo visual es ahora una mezcla de lo que era antes, con lo que se MS Word. Los botones son más vistosos, y el menú en la esquina izquierda superior concentra las actividades más básicas: guardar, abrir, borrar, imprimir, etc.
Windows Live Mail, como les contaba, también se renueva, y una de las opciones más interesantes es la agrupación de mensajes por destinatario, en un punto medio entre lo que era antes, y la forma en la que Gmail organiza los mensajes como "conversaciones". Además, nos permite tener acceso al correo, contactos y calendario aunque estemos offline, para luego sincronizarse cuando volvemos a tener conexión.
La Galería Fotográfica nos permite realizar búsquedas con reconocimiento de rostro, etiquetas o palabras clave en toda la colección de fotos para encontrar rápidamente lo que estás buscando. Tiene opciones de ajuste automático para corregir las fotos que no hayan salido del todo bien (y sin tener que volver loco a un amigo para que lo haga con Photoshop). Y, siguiendo la misma línea de integración con redes sociales, nos permite compartir nuestras imágenes rápidamente no solo en Windows Live, sino también en Facebook, Flickr y YouTube.
Movie Maker conserva sus funcionalidades básicas, ahora más centrado en lo que es compartir con redes sociales, y con la facilidad de Automovie, que agrega temas, transiciones, efectos, títulos y más automáticamente. En este caso sí cuesta un poco más adaptarse a la interfaz ribbon, pero nuevamente, nada que con un poco de uso no se vuelva intuitivo.
Quedan para el final los "pequeños" o menos populares: la Protección Infantil, ideal para los hogares donde se comparte el equipo con niños, administra y supervisa la actividad de los mismos en Internet para que puedan navegar con más seguridad; Messenger Companion, que se adosa a Internet Explorar para que podamos compartir actualizaciones sociales y hablar de ellas con nuestros contactos mientras navegamos; y la polémica Barra de Bing, que si no la instalas con cuidado se te mete en Firefox también.
Una mención especial se merece Windows Live Sync, que silenciosamente hace un gran trabajo desde hace tiempo, y que nos permite sincronizar nuestros archivos entre varios equipos y obtener acceso a la PC principal desde cualquier equipo conectado a Internet. ¿Lo mejor? También tiene una versión para Mac.
Requisitos del sistema
- Sistema operativo: Ediciones de 32 y 64 bits de Windows Vista Service Pack 2 con la actualización de plataforma de Windows Vista, Windows 7, Windows Server 2008 con Service Pack 2 y la actualización de plataforma de Windows Server 2008, Windows Server 2008 R2.
- Procesador: 1,6 GHz o más
- Memoria: 1 GB de RAM o más
- Resolución: 1024 x 576 como mínimo
- Conexión a Internet: La funcionalidad de Internet necesita acceso telefónico o de banda ancha (se proporciona por separado). Pueden aplicarse tarifas locales o de larga distancia.
- Tarjeta gráfica o de vídeo: Windows Live Movie Maker requiere una tarjeta de vídeo compatible con DirectX 9 o superior, y Shader Model 2 o superior.
Conclusiones
Para concluir, esta última versión de WLE trae esperadas y necesarias actualizaciones, para poner al día al paquete con las mejoras que trajo Microsoft con Windows 7 (pensemos que esta versión ya no se puede usar con Windows XP). Así como habitualmente recomiendo paciencia antes de descargarse una beta, en este caso los amantes de WLE pueden hacerlo completamente tranquilos: las mejoras les gustará y los fallos son pocos, como para no enloquecer a nadie.
Aún así, espero con ganas la anunciada fecha estipulada de lanzamiento final de los Live Essentials para agosto, momento en el cual supongo que todo lo que queda por pulir estará reluciente para su entrada al mercado en general.