toshiba-Dynario

Hace unos meses la gente de Toshiba [dio un paso muy importante](http://www.engadget.com/2009/10/22/toshiba-dynario-fuel-cell-the-battery-revolution-begins-october/) en el campo de las baterías de metanol al pasar de mostrar prototipos a sacar el primer modelo para el gran público de una batería de este tipo, la batería de celdas de metanol Toshiba Dynario.

Para el que esté un poco perdido el Toshiba Dynario es un dispositivo de nueva generación en cuyo interior encontramos una batería *ion-litio* junto con unas celdas de combustible las cuales **utilizan metanol y oxigeno ambiente para producir electricidad** la cual es almacenada en la mentada batería interna. Finalmente esta energía es canalizada a través de una conexión USB para alimentar otros dispositivos como por ejemplo un móvil o un portátil.

Como podréis imaginar el dispositivo de Toshiba tiene muchas cosas interesantes en su interior además de la batería y las celdas las cuales podemos ver ahora gracias a los chicos de Tech-on quienes [han destripado completamente un Toshiba Dynario](http://techon.nikkeibp.co.jp/article/HONSHI/20091222/178804/). En el artículo nos encontraremos con mucha imagen detallada así como diversos datos y explicaciones de funcionamiento. **Lectura recomendada**.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

5 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. No quiero ser negativo. Pero no creo que el invento funcione.

    ¿Quién tiene recambios de metanol? Si te quedas sin batería, enchufes hay en todos sitios incluso en los coches.
    Pero metanol…. eso es más chungo encontrarlo en situaciones de necesidad.

  2. El problema de estas baterías sigue siendo que el Metanol es muy tóxico… El Etanol es una buena alternativa a este problema.