Cada vez hay más población concienciada sobre los riesgos del cambio climático, desde los más jóvenes a las personas de más edad. De hecho, si hace poco fue noticia el grupo de señoras mayores que ganó un juicio contra el gobierno suizo por su inacción climática, ahora ha ocurrido algo similar en Corea del Sur, pero justo en el otro extremo. Entre los demandantes destaca un grupo de niños y bebés, alguno de los cuales ni siquiera había nacido todavía. 

En total se han unido 4 demandas presentadas entre 2020 y 2023, en las que figuran los nombres de 200 personas, 60 de ellas niños o bebés. Solo uno de ellos no había nacido aún. Su demanda, denominada Woodpecker et al. contra Corea del Sur, está protagonizada por este bebé, que ya nació y tiene 18 meses, y otros 61 niños, todos ellos menores de 5 años.

Lógicamente, han sido sus padres los que han presentado esta demanda en su nombre. El objetivo es hacer patente cómo la inacción climática de los gobiernos puede interferir en la vida de las generaciones futuras. La última audiencia del juicio se celebró justo ayer, 21 de mayo, pero se calcula que no habrá resolución hasta finales de este año. Sea como sea, estas demandas ya están dando mucho que hablar y, desde luego, han calado a fondo en la opinión pública. Primer objetivo conseguido.

¿Por qué demandan a Corea por inacción climática?

Los demandantes señalan que el gobierno de Corea del Sur no está protegiendo los derechos fundamentales de niños y mayores. Estos incluyen el derecho a la vida, a perseguir la felicidad, a la libertad general, a la propiedad y a un medio ambiente saludable.

Está claro que la inacción climática del gobierno puede afectar en gran medida el último derecho mencionado. Pero lo cierto es que, indirectamente, el cambio climático también afecta a todos los demás. Especialmente en el caso de los niños, cuyo futuro estará mucho más marcado por el calentamiento global.

Promesas incumplidas

Corea del Sur depende en gran medida de los combustibles fósiles, por lo que es un gran emisor de gases de efecto invernadero. Su gobierno se ha comprometido a reducir estas emisiones para 2030 hasta un 40% por debajo de los niveles de 2018. Suena ambicioso, pero lo cierto es que el resultado seguiría muy lejos de cumplir los límites establecidos a nivel mundial en el Acuerdo de París. Según el Climate Action Tracker, que monitorea los compromisos climáticos globales, “si todos los países mantuvieran este nivel de ambición, causaría hasta 3 °C de calentamiento para finales de siglo, en comparación con los niveles preindustriales”. Teniendo en cuenta que el Acuerdo de París establecía no superar los 2º C o, a ser posible, los 1,5 ºC, está claro que el compromiso del gobierno coreano no es suficiente. 

emisiones de carbono, guerra de ucrania, combustibles fósiles
Las promesas de Corea del Sur para paliar el calentamiento global no son suficientes. Crédito: Jacek Dylag (Unsplash)

Es por eso por lo que la población, tanto adulta como infantil, se ha revelado contra la inacción climática. 

Pioneros en Asia oriental

En realidad, este tipo de demandas son cada vez más frecuentes. Además de la presentada por las ancianas suizas, se conocen otras en el resto de Europa y también en Estados Unidos, la India, Canadá, Australia y Brasil. Sin embargo, la demanda coreana es la primera de Asia oriental.

cambio climático, quinto año más caluroso
Las demandas contra la inacción climática son cada vez más habituales. Crédito: Olivia Colacicco (Unsplash)

Los grupos ecologistas están muy orgullosos de los demandantes. Y es que, sea cual sea el resultado, la manera en la que han denunciado la inacción climática de su país es muy reveladora y puede servir para concienciar a más personas, tanto en Asia como en el resto del mundo.

No está claro que este tipo de demandas tenga un efecto real a nivel del cambio climático, pero sí a nivel social. Por lo tanto, dada la importancia que tiene la acción social contra el cambio climático, puede que los efectos no se vean ahora, pero terminarán haciéndose mucho más patentes tarde o temprano. 

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: