La ciencia corrobora lo que ya se sospechaba: el estrés afecta negativamente a nuestro pelo. Investigadores de la Universidad de Harvard (EE UU) han descubierto en ratones cómo las hormonas del estrés suprimen el crecimiento del cabello a través de la regulación de las células madre del folículo piloso. This story also appeared in SINC Los folículos pilosos, las cavidades en la piel […]
Archivo del autor: Agencia SINC
¿Rebelión robótica? Cien años de amor y odio a los autómatas
Es 1921 y los robots de R.U.R. se amotinan en el escenario del Teatro Nacional de Praga. Un año más tarde, la pieza teatral se estrena en Nueva York, y al siguiente ya ha sido traducida a 30 idiomas. El éxito de la obra de Karel Capek prueba que los tiempos están maduros para una trama hasta entonces impensable […]
El primer cometa interestelar puede ser el más primitivo jamás encontrado
El cometa 2I/Borisov fue descubierto por el astrónomo aficionado Gennady Borisov en agosto de 2019 y, unas semanas más tarde, se confirmó que provenía de más allá del sistema solar. This story also appeared in SINC “2I/Borisov podría representar el primer cometa verdaderamente prístino jamás observado”, afirma Stefano Bagnulo, del Observatorio y Planetario de Armagh, en Irlanda del Norte (Reino […]
Los algoritmos no dan con la tecla: cuesta más recomendar música para los oyentes de hip-hop o hard rock
Las aplicaciones más usadas para escuchar música, como Spotify, Last.fm o la propia Youtube, cuentan con algoritmos capaces de predecir y mostrarte nueva música que puede gustarte. De manera simple, es un sistema de recomendación mediante filtrado colaborativo: las apps registran los artistas y géneros que escucha un usuario y cotejan estos resultados con oyentes afines para conocer qué les gusta a otros. […]
¿Cuándo volveremos a ir a conciertos con normalidad?
Hace poco más de un año, escuchar música en un concierto en directo en recintos cerrados era una actividad cotidiana. Sin embargo, la llegada de la pandemia transformó por completo nuestro día a día. La expansión del nuevo coronavirus ha supuesto el mayor reto sanitario y científico, pero también económico y social, al que se ha enfrentado […]
Estos pulpos poseen dos estados de sueño similares al de los humanos
La conducta del sueño ha sido ampliamente estudiada en los vertebrados, como mamíferos, aves y algunos reptiles. Sin embargo, conocer cómo duermen los animales invertebrados continúa siendo un gran reto para la ciencia debido a las dificultades técnicas que plantean sus cuerpos blandos, sus caparazones rígidos o el entorno acuático, entre otros motivos. This story also appeared […]
Así se mueven millones de nanorrobots dentro de ratones vivos
Los nanorrobots son máquinas de dimensiones nanométricas que se pueden mover de forma autónoma en algunos fluidos, como los corporales. Todavía están en fase de investigación y desarrollo pero sus posibles aplicaciones médicas podrían llegar a ser muy variadas: desde la identificación de células tumorales hasta la liberación de fármacos en lugares específicos del organismo. This story […]
Demuestran la relación entre la ausencia de placer por la música y la anhedonia social
Las personas que no experimentan placer hacia la música tienden a no disfrutar de otros estímulos y situaciones de la vida cotidiana como las relaciones sociales, según una investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) que convierte a la música en predictora de la anhedonia social. This story […]
Gran parte del agua antigua de Marte quedó atrapada en su corteza, no fue al espacio
Marte no ha sido siempre el planeta frío, rojizo y árido que conocemos hoy. En el pasado fue mucho más templado y húmedo, según atestiguan los lechos de ríos secos y sus costas relictas. Hubo una época en que grandes volúmenes de agua líquida fluían por su superficie, aunque actualmente quede muy poca, en su mayor parte […]
Las aves no invadieron las ciudades durante el confinamiento, solo se hicieron más visibles
El 15 de marzo de 2020, al día siguiente de declararse el estado de alarma y el confinamiento, se puso en marcha el proyecto #JoMeQuedoEnCasa de ornitho.cat con el objetivo de entender sus efectos en la naturaleza. This story also appeared in SINC Durante el primer mes del confinamiento, no hubo más pájaros, sino que los oímos […]
El agua radiactiva de la central de Fukushima, un problema urgente diez años después
El 11 de marzo de 2011 un triple desastre sacudió la costa este de Japón: un gran terremoto de magnitud 9, un posterior tsunami con olas gigantescas y, como consecuencia de ello y por fallos humanos, un accidente nuclear de nivel 7 (el más alto) en la central de Fukushima Daiichi. This story also appeared in SINC Sus diques de contención cedieron, […]
Inventan una camiseta capaz de cargar dispositivos a partir del movimiento y el sudor
Al igual que las microrredes comunitarias son capaces de producir energía y autoabastecerse por sí mismas, los seres humanos podríamos disponer de nuestra propia microrred personal, con la que seríamos capaces de alimentar dispositivos electrónicos a partir de la energía que produce nuestro cuerpo. This story also appeared in SINC Es la idea que ha plasmado […]
Los neandertales pudieron oír y hablar como nosotros
Un equipo de investigadores españoles de la Cátedra de Otoacústica Evolutiva y Paleoantropología de HM Hospitales y la Universidad de Alcalá (UAH), liderados por Mercedes Conde Valverde, han presentado las primeras evidencias paleontológicas claras de la existencia de lenguaje fuera de nuestra especie. This story also appeared in SINC El descubrimiento, publicado en la revista Nature Ecology […]
Un robot blando con forma de pez consigue nadar en las profundidades de las Marianas
Las profundidades de las fosas marinas son hasta la fecha el mayor territorio desconocido por el ser humano. La elevada presión hidrostática que ejerce el agua impide a los buques y submarinos convencionales funcionar correctamente a presiones comprendidas entre 3.000 y 10.000 metros de profundidad, ya que necesitan estar recubiertos por pesadas carcasas metálicas que dificultan […]
Un iceberg dos veces más grande que Madrid se desprende de la Antártida
El pasado viernes, un iceberg gigante, de un tamaño aproximadamente dos veces al de la ciudad de Madrid, se desprendió de la sección norte de la plataforma de hielo Brunt de la Antártida. Esta tiene unos 150 m de espesor y se desliza hacia el mar de Weddell, al sur del océano Atlántico. This story also appeared in SINC Además […]
Nueva herramienta para analizar la difusión de ‘fake news’ en redes sociales
Situaciones como la pandemia de covid-19, en la que han sido muchas las ocasiones en las que las redes sociales se han empleado para difundir información no contrastada, o fake news, relacionando incluso la enfermedad con las redes de 5G, ponen de manifiesto la importancia de tener en cuenta el papel que desempeñan las redes […]
Un nuevo estado de la materia: los cristales hidrodinámicos
Una investigación internacional liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y publicada en Nature Communications describe por primera vez un nuevo estado de la materia: los cristales hidrodinámicos, constituidos por un fluido en movimiento, aunque ordenados como en un estado sólido cristalino y estático. “El descubrimiento de este exótico estado de la materia transporta […]
Los perros pueden tener conciencia de su propio cuerpo
Ya se sabía que los perros poseían algunas capacidades cognitivas complejas, como la muestra de empatía o el aprendizaje social, pero no estaba del todo claro si tenían algún tipo de autoconciencia. Ahora, un nuevo estudio, realizado con 32 perros domésticos y publicado en Scientific Reports, sugiere que los canes son capaces de reconocer su […]
Los menores de 70 años que nacieron con bajo peso tienen tres veces más riesgo de covid grave
La mayoría de pacientes menores de 70 años tienen formas muy leves de coronavirus, pero en un pequeño porcentaje hay complicaciones graves y se desconoce el motivo. Por ello, un equipo investigador del Clínic-IDIBAPS puso en marcha una investigación para conocer las causas. “Sabemos que haber nacido con bajo peso predispone a tener ciertas enfermedades […]
El turismo es el principal responsable de la basura marina en las playas del Mediterráneo
Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB) advierten del impacto del modelo de turismo actual en las islas del Mediterráneo sobre la producción de basura marina en las playas. Los expertos aconsejan aprovechar la situación actual generada por la pandemia por el Covid-19 para replantear un nuevo […]