¿Alguna vez te has preguntado cuántas personas en España pagan una suscripción de Netflix? ¿Y de Amazon Prime Video? ¿A cuánta gente le interesa tanto el deporte como para estar suscrito a DAZN? Pues bien, a pesar de que son cifras que las compañías suelen mantener en secreto, sobre todo cuando se trata de cuotas locales como la de España, hay informes con la suficiente credibilidad como para hacerse una idea.
El más fiable, y uno de los pocos que se atreve a fijar cifras para España, es el Statista. Desde Hipertextual hemos podido tener acceso al anterior informe, que recoge las cifras de la temporada pasada. Aun así, se trata de una buena base para saber, más o menos, cómo está el mercado y aproximar la cantidad de cuentas de pago que tiene cada plataforma.
La subida de precios de casi todos los servicios de streaming, junto con la adhesión de otros como HBO al catálogo de Movistar+ podrían haber variado las cifras en los últimos meses, aunque gran parte de las plataformas han estado anunciando un crecimiento mundial durante 2024, por lo que el trozo de pastel podría ser aún mayor.
Estos son los abonados a Netflix y otros servicios de streaming que hay en España, según el informe de 2023 de Statista.
- Netflix: 9.400.000 usuarios
- Amazon Prime Video: 7.400.000 usuarios
- Disney+: 4.400.000 usuarios
- Movistar+: 3.300.000 usuarios
- DAZN: 1.400.000 usuarios
- Vodafone: 1.000.000 usuarios
- Orange TV: 900.000 usuarios
- Rakuten: 600.000 usuarios
- Filmin: 600.000 usuarios
- HBO: 400.000 usuarios
- Euskatel: 200.000 usuarios
- Jazztel: 200.000 usuarios
- Telecable: 100.000 usuarios
- Resto: 100.000 usuarios
![](https://i0.wp.com/imgs.hipertextual.com/wp-content/uploads/2025/02/Cuota-mercado-streaming-edited.jpg?resize=780%2C439&quality=70&strip=all&ssl=1)
El 25% de la población adulta española paga por Netflix
Teniendo en cuenta que en España la población adulta (+18 años) la conforman unos 37 millones de personas, las cifras nos cuentan que el 25% de los ciudadanos con acceso a una tarjeta de crédito optan por contratar Netflix. En el otro lado de la balanza, entra en juego Amazon Prime Video y Disney+, con cuotas algo menores pero igualmente contundentes.
DAZN lidera el ecosistema de los deportes junto con Movistar+, aunque estas dos cifras podrían ser muy diferentes en la actualidad tras la separación parcial de ambas plataformas en España.
Otro de los datos que podría haber cambiado mucho es el de HBO, pues estas cifras que fijan su cuota en 400.000 usuarios podrían ser radicalmente diferentes tras su paso a Max y la integración con Movistar+.
Como decimos, estamos ante cifras con un año de antigüedad que han podido virar hacia arriba o abajo por culpa de los diferentes acuerdos entre plataformas, pero que permiten echar un vistazo general y hacerse una idea de cómo se divide el mercado del streaming en España y la cantidad de personas que pasan por caja cuando se habla de Netflix.