Se acabó la espera. El esperado rediseño del Tesla Model Y (conocido extraoficialmente como Model Y Juniper) ha visto la luz durante la madrugada de este viernes. Eso sí: de momento, solo está disponible en Asia, región en la que Tesla tiene una de las fábricas más importantes. Ni en Europa ni en América se puede adquirir aún esta nueva variante.

Para Tesla, el Model Y Juniper es un coche especialmente importante. En 2023, este modelo se coronó como el más vendido del mundo, superando a modelos de combustión e híbridos. Y hay muchas posibilidades de que, en 2024, el hito se haya vuelto a repetir –los datos aún no se han publicado–.

Este rediseño, por lo tanto, ha de ser lo suficientemente convincente y efectivo como para mantener (o incluso mejorar) dicho ritmo de ventas no solo en 2025, también a lo largo de los próximos tres o cuatro años –cuando probablemente llegue el siguiente rediseño–.

Tesla Model Y Juniper

Nuevos faros, paragolpes rediseñados y más eficiencia aerodinámica

El Tesla Model Y Juniper, como las filtraciones anticipaban en las semanas previas, llega con un nuevo diseño tanto exterior como interior. Quizá, el más rompedor que hemos visto en la marca hasta la fecha –con permiso de la Cybertruck y el Cybercab–.

Por fuera, los cambios se han centrado en los paragolpes delantero y trasero, así como en la firma lumínica. Tesla ha dicho adiós a los faros convencionales en favor de unas líneas horizontales (tanto delante como detrás) que atraviesan el coche de extremo a extremo. Una apuesta similar a la vista en el Cybercab de la compañía y en otros vehículos de marcas rivales.

Tesla Model Y Juniper

Los cambios en los paragolpes, además de ofrecer una nueva propuesta visual, también han mejorado la aerodinámica del vehículo y, por consiguiente, su eficiencia. Esto significa que el Model Y Juniper es capaz de, sin parar en un cargador, recorrer más kilómetros que su predecesor en igualdad de condiciones.

La compañía también ha presentado nuevos modelos de llantas, que son variaciones de las disponibles hasta ahora, así como una nueva gama de colores. En el configurador, por el momento, está disponible: gris oscuro, rojo, blanco, gris metalizado y un nuevo tono azul.

La zona intermedia del vehículo –la comprendida entre el pilar A y el pilar C– apenas presenta cambios estéticos respecto al modelo previo. No, al menos, por fuera. En el interior, esta zona está repleta de novedades que se resumen relativamente fácil: es el mismo interior que descubrimos hace poco más de un año con el Model 3 Highland.

Tesla Model Y Juniper

El Model Y Juniper adopta el mismo interior que el Model 3 Highland

El salpicadero, por ejemplo, prescinde de la madera en favor de acabados textiles e incorpora ahora una tira de LEDs que proporciona luz ambiente en el habitáculo. El color de la misma se puede personalizar desde los ajustes del vehículo, además.

El volante también ha sufrido cambios tanto estéticos como funcionales. El más llamativo es la retirada de la palanca selectora de marcha en favor de un sistema vía software ubicado en la pantalla central –aunque el vehículo, haciendo uso de las cámaras, es capaz de prever las necesidades del conductor y engranar la marcha correcta antes de que este realice cualquier acción en la pantalla–.

Curiosamente, lo que sí permanece es la palanca de intermitentes. Tanto en el Model S como en el Model 3, la marca decidió retirarlo en favor de botones hápticos situados en el propio volante. Una decisión que fue criticada en países como España por la ineficacia de este sistema en lugares como rotondas. Con el Model Y, afortunadamente, parecen haber dado un paso atrás.

Tesla Model Y Juniper

La pantalla central es similar a la anterior, aunque sí ha recibido algunos cambios: mejor respuesta, más brillo y marcos más delgados. Y siguiendo la estela del Model 3 Highland, Tesla ha incorporado una pequeña pantalla en la zona posterior desde la cual es posible reproducir música, Netflix, YouTube u otras aplicaciones.

El nuevo Model Y Juniper también promete un mejor aislamiento del exterior gracias a cambios en la carrocería, la suspensión y, cómo no, los cristales. Evoluciones que también se vieron en el Model 3 Highland y ayudaron a reducir significativamente el nivel de ruido que penetraba en el habitáculo e incrementar la calidad de rodadura.

De igual forma, el Model Y Juniper hereda del Model 3 Highland los asientos calefactados y ventilados, así como el sistema de altavoces de nueva generación. Además, los asientos de la zona posterior ahora tienen un mecanismo de plegado eléctrico.

Tesla Model Y Juniper

Más autonomía, mejores prestaciones

El Model Y Juniper llega con las mismas baterías que la generación anterior. Es decir: una de gran capacidad (alrededor de 80 kWh) y otra de menor capacidad (alrededor de 60 kWh). La primera es de tipo NMC y puede cargar a 250 kW, mientras que la segunda es de tipo LFP y carga a un máximo de 170 kW. No obstante, como también ocurrió con el Model 3 Highland, los cambios en el chasis y la aerodinámica hacen que este nuevo modelo mejore su autonomía alrededor de un 3% respecto a la versión anterior.

Tesla Model Y Juniper

En lo que respecta a la conducción autónoma, las capacidades de este nuevo modelo son similares a las de otros vehículos de Tesla, aunque la marca sí ha implementado una novedad muy interesante: una cámara en el paragolpes delantero. Esta, en teoría, ayuda a un mejor desempeño del sistema Tesla Vision, encargado de analizar el entorno mediante cámaras ya sea para la conducción autónoma o, simplemente, para realizar maniobras de aparcamiento.

Por el momento, Tesla no ha dado detalles en lo que respecta al lanzamiento del vehículo en otros mercados (como Europa o América). Una decisión que sorprende considerando que el Model 3 Highland, cuando se anunció, llegó a Europa a la par que a China.

YouTube video