Llegan las comidas navideñas y, con ellas, una mayor cantidad de ocasiones en las que podríamos pasarnos con el alcohol. Incluso las personas que no suelen beber pueden aprovechar estas oportunidades para tomarse unas cuantas copas y, como consecuencia, desarrollar una resaca terrible al día siguiente. Por ese motivo, es muy habitual que durante la comida alguien se saque del bolsillo una cajita de pastillas y empiece a repartirlas como quien reparte chicles. Es natural, insisten. Solo son vitaminas para prevenir la resaca. Y es cierto, solo se trata de eso (normalmente). Vitamina B1 y vitamina B6 antes de beber. Después, vitamina B12. No parece que sea peligroso, ¿pero funcionan?

La respuesta rápida es que no, aunque hay algunos matices que quizás te interesan. Normalmente esas pastillas contienen complejos vitamínicos del grupo B. Lo más común es que contengan vitamina B1 y vitamina B6. También puede que tengan vitamina B12, pero esta es más habitual que se tome después del consumo de alcohol. Las razones por las que se toman para prevenir o tratar la resaca se basan principalmente en varios mitos urbanos y algunos estudios científicos metodológicamente muy pobres. La inmensa mayoría de evidencias apuntan a que no sirven de nada. Pero entonces, ¿por qué se siguen tomando?

Quizás por costumbre. O puede que porque hoy en día, para algunas personas, las redes sociales tienen más peso que la ciencia. Un vídeo en en TikTok recomendando tomar vitamina B1 y B6 para prevenir la resaca suele tener mucho más éxito que la palabra de un científico desaconsejando su consumo. Dicho esto, vamos a ver qué es lo que dicen esos estudios y mitos que han llevado a que creamos que la vitamina B, en casi todas sus formas, nos salvará de la resaca.

Antes de empezar, ¿a qué se debe la resaca?

La resaca no es más que el síntoma de una intoxicación. El propio alcohol es tóxico, pero algunos de sus productos lo son aún más. Cuando consumimos alcohol, nuestro hígado se encarga de descomponerlo, albergando una serie de reacciones químicas en las que se producen productos como el acetaldehído. Esta es una sustancia muy tóxica, responsable de la mayor parte de esos síntomas tan desagradables de la resaca. Afecta desde el hígado hasta el cerebro. Afortunadamente, no permanece mucho tiempo en el organismo, pero sus efectos sí que pueden dilatarse algo más en el tiempo.

remedio contra la resaca
La resaca es un efecto de la intoxicación con acetaldehído. Crédito: Olly (Pexels)

Por otro lado, dado que es importante eliminar el alcohol cuanto antes, el hígado invierte todas sus energías en metabolizarlo, dejando en un segundo plano otras reacciones, como la gluconeogénesis, en la que se sintetiza glucosa. Como resultado, se produce un descenso de los niveles de glucosa en sangre que también puede ser muy peligroso.

¿Qué tiene que ver la vitamina B1 en todo esto?

La vitamina B1 ayuda a descomponer los azúcares de los alimentos y, a su vez, interviene en varios de los mecanismos que mantienen saludables los nervios y el corazón. Ya hemos visto que el metabolismo de la glucosa se ve afectado con la resaca y también que el cerebro es uno de los órganos afectados por el acetaldehído. Por eso, no es raro que se piense que puede ser beneficioso tomar vitamina B1 para prevenir la resaca.

¿Y qué pasa con la vitamina B6?

La vitamina B6 también ayuda a mantener una función neurológica normal y a regular los niveles de glucosa en sangre. Por eso, no es raro que se contemple su utilidad contra la resaca.

En cambio, la vitamina B12 no sirve de gran cosa

La función principal de la vitamina B12 está relacionada con el metabolismo de las proteínas. Concretamente, está muy vinculada a la síntesis de glóbulos rojos y, si bien también tiene cierto papel protector, no parece que sirva de gran cosa contra la resaca.

suplementos
Los suplementos de vitamina B no son necesarios y posiblemente no funcionan. Crédito: Nietjuh (Pexels)

¿Por qué se habla de suplementos contra la resaca?

El mito de la utilidad de los suplementos contra la resaca se basa en dos razones. Por un lado, la vitamina B12, así como el resto de vitaminas de su grupo, se almacenan en el hígado. En el caso de la vitamina B12, por ejemplo, se pueden almacenar grandes cantidades, de modo que tengamos reservas para un largo periodo. Sin embargo, a medida que envejecemos el hígado va perdiendo esa capacidad y almacena cada vez menos cantidad. Por otro lado, se ha visto que las personas alcohólicas, por lo dañado que está su hígado, almacenan menos vitamina B12. Eso lleva a pensar que necesiten suplementos, pero, en realidad, les sirve de poco un chute extra de vitamina si no la va a poder almacenar.

La otra razón por la que se cree que estas vitaminas son útiles contra la resaca es que la mezcla farmacológica que se administra a las personas con un coma etílico contiene algunas de ellas. Sobre todo contiene glucosa, pues ya hemos visto que el hígado intoxicado deja de producirla. Pero, también suele contener vitamina B1 y vitamina B6 por todas las razones antes mencionadas. Algunas veces se incluye vitamina B12, pero es la que menos utilidad ha demostrado en ese aspecto.

Aun así, estamos hablando de personas con un coma etílico. Pacientes cuyos daños ya han llegado a un extremo. Sin embargo, si las vitaminas se toman antes del consumo de alcohol, las evidencias de que realmente vayan a funcionar son muy escasas.

Estudios sobre remedios contra la resaca

Generalmente, los estudios que apuntan a la eficacia de suplementos contra la resaca se realizan con muy pocos participantes. Hay incluso estudios de 10 o 20 participantes que se arrojan como argumentos de la eficacia de estas píldoras.

Lógicamente, un estudio que se realiza con tan pocos participantes no puede arrojar resultados concluyentes. Además, buena parte del cuerpo de investigación en este sentido se ha llevado a cabo con animales de laboratorio o cultivos celulares. Los estudios realizados en humanos son muy limitados.

Por otro lado, hay estudios en los que se observa que la mayoría de píldoras contra lal resaca contienen cantidades de vitamina B1 y vitamina B6 muy por encima de la dosis recomendada. Afortunadamente, las vitaminas del grupo B son hidrosolubles. Eso significa que no se puede producir una sobredosis, porque el exceso se libera con la orina. Aun así, es algo totalmente innecesario, ya que con una buena alimentación tendremos la cantidad necesaria de vitamina B para atajar en cierto modo los efectos del acetaldehído. Si tomamos más, se eliminará y no supondrá ningún beneficio extra. Solo en personas en coma etílico, donde su hígado ya está muy dañado, puede ser necesario ese aporte. 

beber alcohol
El único remedio realmente fiable para prevenir la resaca en estas Navidades es no beber alcohol. Crédito: Kelsey Chance (Unsplash)

Y todo eso sin contar que el consumo de estos suplementos lo único que hace es animarnos a beber más alcohol. Incluso si no tenemos resaca, los perjuicios del alcohol los seguiremos experimentando. Por eso, si en estas comidas de Navidad quieres prevenir la resaca, lo mejor es que no bebas. Y, si lo haces, que sea con moderación y sin trucos. No te servirán de nada y, ¿por qué no decirlo?, al único que afectarán es a tu bolsillo.