La actriz Karla Sofía Gascón estrena en cines Emilia Pérez. La película es una de las más esperadas del año tras su colosal paso por el prestigioso Festival de Cine de Cannes. En él, la intérprete ganó el premio a Mejor Actriz junto a sus compañeras Zoe Saldaña, Selena Gómez y Adriana Paz. Además, la cinta se hizo con el Premio del Jurado. Se trata de un musical con tintes muy sociales del afamado director francés Jacques Audiard. De hecho, en Estados Unidos y parte de Latinoamérica su distribución ha corrido a cargo de Netflix, que la ha convertido en su gran apuesta para los próximos Premios Oscar 2025.

Emilia Pérez sigue a Rita, una genial pero infravalorada abogada que vive en México. Un día recibe un encargo único. El narcotraficante Juan "Manitas" Del Monte, uno de los criminales más peligrosos del país, necesita sus servicios. El delincuente es en realidad una mujer atrapada en el cuerpo de un hombre. Su deseo es poder llevar a cabo en secreto el cambio de género para así retirarse y vivir en paz. Solo así podrá convertirse en la mujer que siempre ha querido ser. Una tarea que Rita deberá ocultar incluso a la familia de Manitas.

Emilia Pérez

Ganadora del Premio del Jurado y el Premio a Mejor Actriz para todo su reparto en el Festival de Cannes, Emilia Pérez llega por fin a los cines. El francés Jaques Audiard se arriesga con una rompedora propuesta musical de temática trans y potente trasfondo social. Para ello, cuenta con unas Karla Sofía Gascón y Zoe Saldaña estelares.

Puntuación: 4 de 5.

Una propuesta muy arriesgada

El proyecto que Jacques Audiard propone con Emilia Pérez es sin lugar a dudas uno de los más originales e inclasificables de todo el año. El cineasta decide abordar una historia de esta magnitud desde un enfoque insospechado: convirtiéndolo en musical. El filme se balancea constantemente en un delicado equilibrio entre el drama humano y lo camp. En ningún momento reniega de su propia naturaleza musical y no tiene miedo de acercarse a la barrera que separa su profunda seriedad de la ridícula comedia involuntaria.

La premisa de Emilia Pérez es ya de por sí muy atractiva y sugerente. Su perspectiva única a la hora de abordar la transexualidad desde el punto de vista de un temible criminal hace que sea una película provocadora y rompedora. Pero, además, el director imprime electricidad, fuerza y magnetismo con unos números musicales maravillosos. La puesta en escena y las coreografías son sensacionales. Y a pesar de que solo Selena Gómez es cantante profesional, todas las actrices se lanzan sin complejos para llevar sus voces a nuevos límites.

Emilia Pérez

Zoe Saldaña ofrece una interpretación brutal, descarnada, quizá la mejor de su carrera. La actriz abraza sus raíces portorriqueñas y dominicanas para pasarse al español con una actuación apabullante, digna de Oscar. Y no se queda atrás Karla Sofía Gascón, que incluso hace el doble papel de Manitas y de Emilia para aportar mayor profundidad al proceso de transición de la protagonista. La madrileña irrumpe con potencia en la industria mundial tras muchos años trabajando en México y España. Ahora, está a las puertas de convertirse en la primera actriz trans nominada al Oscar en toda la historia. De conseguirlo, también sería la segunda actriz española nominada tras Penélope Cruz.

Selena Gómez completa, por su parte, su transición de chica Disney Channel a actriz de primer nivel. Su papel en Emilia Pérez, como el de Adriana Paz, no es tan grande y le ofrece menos espacio para brillar. Pero se aprecia su evidente esfuerzo por hablar español (proviene de familia mexicana y hondureña), aunque a este respecto su nivel no está tan conseguido como el de Saldaña. En cualquier caso, es una actuación llena de arrojo y valentía.

Emilia Pérez

Humanidad y perdón

Tras toda la parafernalia musical, Emilia Pérez ofrece una historia de redención. Audiard vuelve a interesarse por la temática social para mostrarnos el corazón de una mujer trans que se vio obligada a mostrar el peor rostro del ser humano para sobrevivir en un mundo hostil. El aspecto moral de la película es complicado y no dejará indiferente a nadie, pues Manitas es un claro villano que al traicionar a Emilia demanda un perdón que no es nada sencillo de asumir ni por los demás personajes ni por los propios espectadores.

Pero el director se muestra abierto a ese perdón, relatando una auténtica historia de redención. Porque además de todo el drama trans, también aprovecha para reflexionar un segundo asunto muy delicado: los asesinatos y desapariciones de inocentes en México (y en muchos otros países) por obra de bandas de narcotraficantes. Este vehículo le sirve perfectamente a Audiard para reforzar su mensaje y su visión sobre Emilia Pérez. Aunque la manera de tratarlo sea más superficial, tangencial y menos acertada que el drama interno que vive su protagonista.

Emilia Pérez

La película no está exenta de errores. Su guion se atasca en ciertos momentos mientras que en otros se precipita en exceso, como sucede en su desenlace. Su manera de abordar todo el asunto de las desapariciones está menos logrado que la delicadeza con la que trata la temática trans. Pero las virtudes de la propuesta sobrepasan por mucho sus pecados. Así, su originalidad y riesgo hacen de Emilia Pérez una de las apuestas más diferentes y llamativas del año. Y sus actrices consiguen elevar la obra a un nivel de excelencia fabuloso.

Emilia Pérez ya se ha estrenado en cines en España. En otros territorios puede verse en Netflix.