El trabajo de productor es uno de los menos glamurosos de Hollywood. A diferencia de director o actor, los productores trabajan detrás de la pantalla. Y aunque su labor es tan o más importante, a no ser que trabajes en el sector o seas muy fanático del cine, apenas conocerás sus nombres. Salvo excepciones sonadas como Jerry Bruckheimer o Michael Bay. De ahí que tal vez hayas visto decenas de películas producidas por Kevin Feige, pero sin saber quién es. 

El papel de Kevin Feige en cine y televisión se puede resumir en una frase. Es el responsable de que en los últimos 20 años hayamos visto decenas de películas y series protagonizadas por superhéroes de Marvel. Gracias a sus labores como productor, y posteriormente como CEO y presidente de Marvel Studios, desde 2000, prácticamente cada año hemos podido ver uno, dos o más títulos de superhéroes de la franquicia Marvel. Lo que hoy se conoce como MCU, acrónimo de Marvel Cinematic Universe o Universo Cinematográfico de Marvel. Pero Feige estuvo allí incluso antes del MCU, cuando recién estrenado el siglo XXI, películas de Marvel empezaban a gozar de éxito en la gran pantalla. Y esto abría las puertas a llevar al cine a lo más granado de los cómics Marvel.

Hoy, Kevin Feige es una de las figuras más importantes en la industria del cine y del entretenimiento audiovisual. Como presidente de Marvel Studios y CCO de Marvel, es el máximo responsable de decidir el destino audiovisual del catálogo de personajes de esta editorial de cómics. Un universo cinematográfico que ha influido directa e indirectamente en las viñetas de papel. Y que, aunque no pasa por su mejor momento, sigue generando series y películas, marcando tendencia en todo el sector del audiovisual y generando beneficios que se cuentan por centenares de millones por película. Pero, ¿cómo llegó Feige a ser la punta de lanza de Marvel Studios?

Kevin Feige antes de llegar a Hollywood

School of Cinematic Arts
La School of Cinematic Arts es la escuela de cine más prestigiosa de Estados Unidos Credit: School of Cinematic Arts

El actual presidente de Marvel Studios tiene hoy 50 años. Está casado y, como curiosidades cinéfilas, dice ser fan tanto de Star Wars como de Star Trek. Aunque sus labores de productor se han centrado, por ahora, en el Universo Cinematográfico de Marvel. Kevin Feige nació un 2 de junio de 1973 en Boston, Massachusetts. Pero fue criado en Westfield, New Jersey. Sus padres son Maralyn y Tim Feige. 

Su abuelo materno fue Robert Earl Short, ejecutivo de Procter & Gamble Productions y responsable de algunas de las soap operas que se popularizaron en la televisión de los años 50 y 60. Como Search for Tomorrow o Another World. También ayudó a crear éxitos televisivos como el programa The Dick Van Dyke Show o la serie de aventuras The Rifleman.

Con ese antecedente familiar, hubiera sido extraño que Feige no se dedicara a algo relacionado con el mundo de la televisión o de la ficción televisiva. Por esa, y seguramente por otras razones, cuando acabó sus estudios obligatorios, Kevin Feige entró a estudiar en la University of Southern California (Universidad del Sur de California). Allí habían sido también alumnos directores de cine tan conocidos como George Lucas, Ron Howard y Robert Zemeckis. Si bien Feige tuvo que ser insistente, ya que aunque pidió entrar en la USC School of Cinematic Arts, no fue admitido hasta la sexta vez. No por nada, es una de las escuelas de cine más prestigiosas de Estados Unidos. Pero salvado este escollo, se graduó en 1995. Y gracias a sus posteriores éxitos como productor, recibió un doctorado honorario en 2023.

Los primeros años de Feige como productor

Volcano fue la primera película en la que participó Kevin Feige
Credit: 20th Century Fox / IMDb

Si repasamos la filmografía de Kevin Feige, sus labores han estado siempre en el ámbito de la producción. Ha sido asistente de producción, productor asociado, coproductor y productor ejecutivo. Y en su práctica totalidad, han sido películas y series de Marvel. Salvo dos excepciones. Precisamente, sus dos primeros trabajos en el mundillo del cine. Volcano (1997) y Tienes un e-mail (1998). En ambas producciones, Feige trabajó como asistente de la productora y productora ejecutiva Lauren Shuler Donner. Curtida en mil batallas, había trabajado, colaborado o entablado amistad con nombres como Joel Schumacher, John Hughes o Richard Donner (con quien se casaría en 1985).

La colaboración de Shuler y Feige no se acabó ahí. Kevin Feige es contratado en 2000 como productor para Marvel. Y ambos producirán la que será la primera gran película de Marvel, X-Men. Producida por Lauren Shuler Donner y Ralph Winter, Kevin Feige hará de productor asociado al tratarse de una producción entre 20th Century Fox y Marvel Entertainment. Con la dirección de Bryan Singer y actores como Patrick Stewart, Hugh Jackman, Ian McKellen o Halle Berry, X-Men (2000) es la primera de varias películas que trasladan a personajes de Marvel a la gran pantalla con buenas críticas y el favor del público. 

Luego vendrá Spider-Man (2002), en la que Feige repite como productor asociado. Aquí, el tándem es entre Sony, a través de Columbia, y Marvel. Y entre 2003 y 2008 se lanzan dos secuelas de X-Men y Spider-Man, películas como Daredevil, Hulk, The Punisher o Fantastic Four. Producidas junto a 20th Century Fox y Sony, y Blade con New Line, Marvel va cosechando el éxito, aunque algunos de estos títulos no terminen de gustar al gran público. Pero los que sí, lo hacen a lo grande. Desde 2003, Feige toma el rol de productor ejecutivo.

El nacimiento del MCU

X-Men fue el primer gran éxito en cines de Marvel con Marvel Studios

Puede que 2000 sea uno de los años más recordados por Kevin Feige. Su entrada en Marvel fue el primer paso para todo lo que ha logrado en estos más de 20 años. Y según apuntan varios medios, su conocimiento del universo Marvel fue crucial. Avi Arad, que entonces era CCO de Marvel Entertainment y responsable de que existiera la división Marvel Studios para cine y TV, tenía claro que las películas ayudarían a resucitar a una Marvel que a finales del siglo XX pasaba por una crisis financiera al borde de la bancarrota. De ahí que Arad y su socio Isaac Perlmutter se hicieran con la editorial de cómics y su catálogo de personajes y franquicias.

Así que el cine iba a revitalizar el universo Marvel. Y, al parecer, Kevin Feige lo conocía bien. Tal fue el éxito de los primeros títulos de esta nueva etapa de Marvel en cines que pronto Feige se convirtió en la mano derecha de Avi Arad en Marvel Studios. Y en marzo de 2007, fue ascendido a presidente de producción de la propia Marvel Studios. A partir de aquí, nace lo que ahora conocemos como MCU. Primero, con Iron Man (2008). El primer gran éxito producido directamente por Marvel. Tras los éxitos en colaboración con 20th Century Fox y Sony, ahora Marvel podía volar en solitario. Y planificar una tirada de películas que se irían filmando y emitiendo durante años.

El, todavía vivo, legado de Kevin Feige

avengers: infinity war hermanos russo wakanda marvel

Aunque con The Incredible Hulk (2008) no tuvieron el mismo acierto, las siguientes películas marcaron el camino hacia un MCU que iba a exprimir todas las franquicias y personajes de Marvel. Iconos como Thor (2011), Capitán America (2011), Los Vengadores (2012) y Guardianes de la Galaxia (2014) iban a inundar las salas de cine con títulos que se sucederían en tandas de dos o tres películas al año. Sin olvidar la franquicia Spider-Man, cuyos derechos los tenía Sony pero con la que mantenían buena relación. Tras una primera trilogía, lanzaron dos películas más a modo de reinicio. 

Visto en perspectiva, Kevin Feige y Avi Arad hicieron posible que Marvel volviera a la primera línea. De su peor momento pasó a convertirse en un referente en el audiovisual. Tras más de 20 años de películas de Marvel a manos de Marvel Studios, prácticamente todos los directores, actores y guionistas de renombre han estado implicados de alguna manera en este Universo Cinematográfico de Marvel. Como ocurre cuando algo funciona en Hollywood, tal fue su éxito que se ha sobreexplotado hasta desgastarse y saturar a gran parte del público. Tramas enrevesadas y solapadas, abuso de CGI o un patrón de clichés y lugares comunes que aparecen en todas las entregas. Algo inevitable si tenemos en cuenta que en 2009 Disney adquirió Marvel. Pero las cifras hablan por sí solas y las películas y series de Marvel siguen dando dinero a raudales. Aunque esto priorice la cantidad a la calidad.

Como Presidente de Marvel Studios y, desde finales de 2019, como CCO de Marvel Entertainment, Marvel Comics, Marvel Television y Marvel Animation, está claro que Kevin Feige es la figura más importante del organigrama responsable del futuro de personajes como Iron Man, Capitán America, Guardianes de la Galaxia, Los Vengadores y de franquicias que todavía no controla al 100% como X-Men, Spider-Man o Los cuatro fantásticos. Poner en marcha el MCU fue algo admirable. Y devolverle su buena fama y prestigio de los primeros años será otra tarea titánica para la que Feige necesitará de todo su talento. Y de las mejores cabezas pensantes del audiovisual actual.

En la actualidad, Kevin Feige es posiblemente la figura más importante en Marvel. En sus manos están decisiones tan relevantes como relanzar Los 4 Fantásticos e integrarlos en el MCU, marcar la dirección de las futuras producciones y, por descontado, es la cara visible del Universo Cinematográfico de Marvel. Sin ir más lejos, este verano fue el encargado de dar a conocer las futuras películas y series de Marvel en el San Diego Comic-Con. Para bien o para mal, el futuro de Marvel está asegurado, en la pequeña y gran pantalla, bajo el liderazgo de Kevin Feige.