La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha añadido dos quesos a la lista publicada el pasado mes de agosto en la que se mencionaban varios lotes de este alimento lácteo contaminados con la bacteria Salmonella enteritidis. Dicha alerta ha sido transmitida a la AESAN a partir de las autoridades alimentarias catalanas, pues estos quesos se fabrican en dicha comunidad autónoma. No obstante, se exportan al resto del país, por lo que la situación con estos quesos contaminados ya se ha puesto en conocimiento del resto de responsables autonómicos.

Puede que algunos de estos quesos contaminados ya se hayan comercializado. Por eso, además de ordenar su retirada de los supermercados, también se ha advertido a los consumidores para que no los ingieran en caso de tenerlos en casa. Si yo la han hecho, deben prestar atención a la posible aparición de síntomas de salmonelosis.

Estos normalmente aparecen entre 6 y 72 horas después de la ingesta de dicho alimento. Por eso, quienes hayan comido los quesos contaminados hace más de 3 días, en principio, no deberían temer una infección. Salvo que esta sea asintomática, por supuesto. Ahora bien, ¿cuáles son los quesos afectados y cómo podemos detectar los síntomas?

Quesos contaminados retirados por Sanidad

En total hay ya cuatro quesos contaminados cuyos lotes se han retirado por la presencia de Salmonella. Los datos para reconocerlos son los siguientes:

SERRAT DE CARRONCUI
SERRAT DE CARRONCUI
  • Nombre del producto (en etiqueta): SERRAT DE CARRONCUI
  • Nombre de marca/comercial: FORMATGERIA MAS D'EROLES
  • Aspecto del producto: Pieza entera
  • Número de lote:  280524
  • Peso de unidad: 500-600 g
  • Temperatura: Refrigerado

TREVOL
TREVOL
  • Nombre del producto (en etiqueta): TREVOL
  • Nombre de marca/comercial: FORMATGERIA MAS D'EROLES
  • Aspecto del producto: Pieza entera
  • Número de lote:140524
  • Fecha consumo preferente: 31/12/2024
  • Peso de unidad: 400 g
  • Temperatura: Refrigerado

Tou Casa Mateu
Tou Casa Mateu
  • Nombre del producto (en etiqueta): Tou Casa Mateu
  • Nombre de marca comercial: Casa Mateu
  • Número de lote: todos los lotes con fecha de caducidad vigente
  • Peso de unidad: 400 g
  • Temperatura: refrigerado

CARREU NATURAL / CARREU HERBES DEL PIRINEU / CARREU CÚRCUMA
CARREU NATURAL
  • Nombre del producto (en etiqueta): CARREU NATURAL / CARREU HERBES DEL PIRINEU / CARREU CÚRCUMA
  • Nombre de marca/comercial: FORMATGERIA MAS D'EROLES
  • Aspecto del producto: Pieza entera
  • Número de lotes: 110624, 260624, 230724, 300724 Y 210524
  • Peso de unidad: 400-550 g
  • Temperatura: Refrigerado

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas típicos de la salmonelosis son fiebre, dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos, cefalea, mialgias, entre otros. Normalmente duran entre 2 y 7 días y se suelen resolver sin problemas. No obstante, en niños y ancianos la deshidratación puede ser peligrosa si no se controla.

Por otro lado, las personas inmunodeprimidas y, a veces, las embarazadas pueden experimentar complicaciones como meningitis, encefalopatía, endocarditis, neumonía, abscesos, osteomielitis, celulitis o artritis. Por eso, este sector de la población debe tener especial cuidado con alertas como esta de los quesos contaminados. Afortunadamente, las complicaciones solo se dan en un 5% de casos. Pero pueden ser letales, así que es importante vigilarlas.

congelar huevos
Los huevos se encuentran entre los alimentos que más a menudo están contaminados con Salmonella. Crédito: Cara Beth (Unsplash)

Y no solo hay que tener cuidado con los quesos contaminados alertados por la AESAN. También con otros alimentos como las hortalizas y verduras expuestas a agua de riego contaminada o mal manipuladas, los huevos crudos o las carnes. Los alimentos frescos sin pasteurizar, como los lácteos o el gazpacho, también pueden ser un foco de bacterias del género Salmonella. 

Es importante lavar las verduras, seguir las instrucciones del envase en productos como las ensaladas de bolsa o los gazpachos y cocinar bien las carnes y los huevos. Todo esto ayuda a prevenir el riesgo. De momento, si tienes alguno de los quesos contaminados, no te lo comas.