La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) ha retirado del mercado un producto vendido como afrodisíaco de origen natural que en realidad contiene Viagra sin declarar. Se trata de Max Ero Plus, una supuesta pasta herbal comercializada en forma de sobres.
La marca señala que está compuesta por una hierba llamada Horny Goat Weed. A pesar de su nombre claramente cómico (hierba de la cabra en celo) es una planta real, a la que se le confieren propiedades afrodisíacas. Dejando a un lado la poca evidencia científica de esas propiedades, la realidad es que en principio la planta no es peligrosa para su consumo. El problema es que Max Ero Plus contiene Viagra ye esta sí puede ser perjudicial.
Según han explicado desde la AEMPS, el sildenafilo se encuentra en una cantidad suficiente para ejercer una acción farmacológica, por lo que debería estar declarado como medicamento. Sin embargo, este afrodisíaco se vende como un suplemento para el que no se requiere ningún tipo de receta médica. Este es el motivo de su retirada. Veamos ahora cuáles son los riesgos.
Así es la hierba de la cabra en celo
Se conoce como Horny Goat Weed a varias hierbas del género Epimedium, utilizadas en medicina tradicional china para tratar tanto la osteoporosis como la disfunción eréctil.

Actualmente se cree que puede ser útil para esto último a causa de su contenido en un flavonoide llamado icariina. Esta podría interferir en los mecanismos celulares que llevan a la disfunción eréctil. Sin embargo, se necesita más investigación para saber si es cierto. Ocurre lo mismo con el aumento de la libido. No hay suficientes evidencias de que ejerza beneficios remarcables en este sentido. Por eso, su uso como afrodisíaco está bastante discutido.
La gente adora este afrodisíaco, pero no saben que lleva Viagra
Las reseñas en Google de Max Ero Plus son muy positivas. Parece que quienes lo consumen están encantados con su efecto afrodisíaco y la forma en que combate la disfunción eréctil. Pero la realidad es que no es la hierba de la cabra en celo la que produce estos efectos. Se trata de la Viagra.

Según la AEMPS, el sildenafilo está contraindicado en pacientes con infarto agudo de miocardio, angina inestable, angina de esfuerzo, insuficiencia cardiaca, arritmias incontroladas, hipotensión (tensión arterial < 90/50 mmHg), hipertensión arterial no controlada e historia de accidente isquémico cerebral (ictus isquémico). También se desaconseja en pacientes con insuficiencia hepática grave y en personas con antecedentes de neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica, o con trastornos hereditarios degenerativos de la retina, como retinitis pigmentosa.
Y eso no es todo. También presenta numerosas interacciones con otros medicamentos y puede provocar reacciones adversas de diversa gravedad como las cardiovasculares, ya que su consumo se ha asociado a infarto agudo de miocardio, angina inestable, arritmia ventricular, palpitaciones, taquicardias, accidente cerebrovascular e incluso muerte súbita cardiaca. Estas últimas se han presentado en mayor medida en pacientes con antecedentes de factores de riesgo cardiovascular.
Nada de esto se advierte en el prospecto del afrodisiaco, pues se supone que no es más que un suplemento. Pero su consumo es peligroso para muchas personas. Por eso, Sanidad no ha dudado en retirar todas las unidades del mercado. Si lo tienes en casa, no lo consumas. No se trata solo de una pasta de hierbas.